Torreciudad es un santuario accesible: las personas con discapacidad encuentran facilidades que les permiten vivir una satisfactoria experiencia de su visita. En el caso de grupos organizados, los guías siguen un protocolo de atención a la discapacidad que incluye diversos puntos de interés especial. Por ejemplo, durante la explicación las personas invidentes palpan las diversas texturas de los materiales de construcción: ladrillo, piedra, forja, azulejos…


Sillas de ruedas
En la Oficina de Turismo hay aseos accesibles en la planta inferior a la que se accede con un ascensor en el que cabe con holgura una silla de ruedas. Existen rampas en los laterales de la explanada y en el recorrido de la iglesia principal a la planta baja. El acceso al templo y a la capilla del Santísimo cuenta con puertas con doble hoja. El recorrido al Medallón de la Virgen, a las capillas de la planta baja y a la galería de imágenes de la Virgen también permiten un acceso cómodo. Un confesionario está adaptado para poder entrar directamente en la zona del penitente con silla de ruedas.

Discapacidad auditiva
En la Oficina de Turismo disponemos de un bucle magnético auditivo en el mostrador para disminuir la influencia del sonido ambiente y ganar en claridad y comprensión durante las conversaciones. El audiovisual que se proyecta sobre Torreciudad está subtitulado también en español. Un confesionario está adaptado para poder emplear micrófono y auriculares con el sacerdote que lo atiende.

Discapacidad visual
En la planta baja se encuentra una maqueta del retablo realizada en arcilla por el propio escultor que permite a las personas invidentes palpar con detalle todas sus escenas y figuras y la ornamentación. En esa misma zona se encuentra la galería de imágenes de la Virgen, que se pueden tocar para apreciar la gran variedad de estilos, materiales, acabados y expresividad.