La imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad está recorriendo durante el mes de octubre el Levante, Mallorca, Albacete y Murcia, para devolver la visita a tantas advocaciones marianas de aquellas tierras que han venido en peregrinación al santuario. Si en el mes de mayo recibió el cariño y homenaje de muchos lugares de Andalucía y Extremadura en un periplo semejante, en esta ocasión le corresponde el turno a iglesias, santuarios, colegios y centros de formación de Castellón, Valencia, Alicante, Elche, Cartagena, Albacete y Mallorca. Aquí publicamos fotografías y vídeos de la acogida que recibe en los diversos sitios, imágenes que también pueden verse en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
28 de septiembre – Con la Mare de Déu del Miracle (Cocentaina, Alicante)
El pueblo de Cocentaina ha acogido hoy con mucha devoción a la Virgen de Torreciudad. Mientras se rezaban sus Gozos, y con una decoración floral digna de una reina, la imagen peregrina se ha trasladado en procesión desde la capilla del Palacio, lugar en el que hace 5 siglos se produjo el milagro de las lágrimas de «la Mareta», hasta la iglesia del convento de las Clarisas, donde las hermanas custodian la imagen milagrosa de la Mare de Déu del Miracle desde hace unos 300 años. La eucaristía ha sido multitudinaria y después muchísimas personas se han acercado hasta el altar para inmortalizar el momento y hacerse un selfie junto a Nuestra Señora.
29 de septiembre – Con la Virgen de los Lirios (Fuente Roja, Alcoy, Alicante)
Hoy la Virgen de Torreciudad ha llegado al santuario de la Virgen de los Lirios, situado cerca de la alicantina localidad de Alcoy. Ha sido acompañada y honrada por un numeroso grupo de fieles que la han llevado en andas hasta la iglesia en procesión, con cantos y oraciones marianas, en un ambiente de gran cariño a la Madre de Dios.
30 de septiembre – Centro de formación Albarracín (Valencia)
Muchas familias han acudido hoy a rezar ante la Virgen en el centro de formación Albarracín, situado en la capital valenciana, donde se la ha recibido con cantos marianos y se le ha rezado el rosario y la Salve. Antes, Nuestra Señora de Torreciudad ha visitado a la primera supernumeraria del Opus Dei de Valencia y una de las cuatro primeras del mundo, puesto que pidió la admisión en la Obra hace casi 70 años. Madre de 13 hijos, ha ofrecido a la Virgen un ramo de rosas, una por cada uno de ellos.
1 de octubre – Colegio Vilavella (Valencia)
Un caluroso recibimiento han dispensado hoy las alumnas del colegio Vilavella de Valencia a la Virgen de Torreciudad. En el oratorio del centro educativo han realizado la acogida con el rezo del rosario y el ofrecimiento de dibujos y flores realizados por ellas mismas. Después, le han cantado con gran alegría en el vestíbulo rodeándola y dirigiéndole algunas oraciones en petición de protección y ayuda por las familias del colegio.
1 de octubre – Asociación juvenil Cendal (Valencia)
Por la tarde se ha trasladado a la asociación juvenil Cendal, donde muchas jóvenes han acudido también a rezarle y a mostrarle su cariño.
2 de octubre – Centro de formación Vilanova (Valencia)
Hoy la Virgen de Torreciudad ha estado en el centro de formación Vilanova, y durante toda la mañana ha recibido saludos y oraciones de pequeños y grandes.
2 de octubre – Parroquia de san Josemaría Escrivá (Valencia)
Con un Rosario a las 19:00 h. han comenzado hoy los actos organizados en la parroquia de san Josemaría Escrivá para honrar a la Virgen de Torreciudad, que ha entrado en andas acompañada por aplausos de los fieles. A continuación, se ha celebrado una Misa solemne a las 19:30 h. que ha sido presidida por mons. Manuel Ureña, arzobispo emérito de Zaragoza. En su homilía ha recordado que en la festividad del día, los Santos Ángeles Custodios, se conmemora el aniversario de la fundación del Opus Dei, y que san Josemaría puso desde el principio bajo la protección de la Virgen María la misión que Dios le confió en 1928. Al finalizar la eucaristía, los fieles han cantado los Gozos a la Virgen de Torreciudad, mientras le ofrecían una vistosa ofrenda de flores en su honor. La celebración litúrgica ha culminado con el canto de la Coronació a la imagen de la Mare de Déu dels Desemparats, en lo que ha constituido una participación popular llena de devoción y cariño.
3 de octubre – Centro de formación profesional Altaviana (Valencia)
El centro de formación profesional Altaviana ha acogido hoy a la Virgen de Torreciudad, que ha recibido numerosas muestras de cariño en el oratorio de este centro educativo, especialmente de profesoras y alumnas.
4 de octubre – Asociación cultural Terralbes (Valencia)
Hoy le ha tocado el turno a la asociación cultural Terralbes, a la que han acudido durante todo el día muchos vecinos del barrio donde se encuentra ubicada y familias con deseos de poner el curso escolar bajo su protección.
6 de octubre – Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats (Valencia)
Hemos dedicado una publicación específica a la acogida de la Virgen de Torreciudad en la Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats. Aquí simplemente ponemos el vídeo con las canciones que los tunos de la Decana Muy Gloriosa Tuna de Derecho y la Tuna Cuarentayuna de la Politécnica, ambas de Valencia, le han dedicado a la Virgen al terminar la misa, emocionando a todos los fieles presentes y seguramente también a la Madre de Dios:
6 de octubre – Colegio Mayor Albalat (Valencia)
Los colegiales del Colegio Mayor Albalat han tenido la oportunidad de participar en una eucaristía celebrada en el oratorio del colegio mayor a última hora del día con la presencia de la Virgen de Torreciudad en el presbiterio. Al terminar, han querido hacerse una fotografía con Nuestra Señora a la que han puesto bajo su protección los resultados académicos del curso escolar recién iniciado.
7 de octubre – Colegio Guadalaviar (Valencia)
Profesoras y alumnas del colegio Guadalaviar de Valencia han acogido hoy a Nuestra Señora de Torreciudad en una jornada llena de alegría, oraciones, flores y peticiones a Santa María por las familias del centro educativo y todas las familias que están pasando por momentos de apuro y necesidad.
8 de octubre – Iglesia de san Juan del Hospital (Valencia)
La antigua Iglesia de San Juan del Hospital ha acogido hoy a la Virgen de Torreciudad, que inició su entrada al templo llevada en andas por cuatro vestales de la «Capilla del Cristo de las Penas» desde el patio sur de la iglesia. La procesión ha sido flanqueada por componentes de esta Capilla por la calle Trinquete de Caballeros y se ha adentrado por la puerta principal del templo a través del «tránsito» que conduce a la nave y al Altar Mayor. Allí ha sido depositada entre cantos del Coro y aplausos de los fieles. Tras las palabras de bienvenida de la Capilla, se ha rezado el Rosario y, al finalizar, ha dado comienzo la Santa Misa que ha sido solemnizada por el Coro de San Juan del Hospital. Al terminar, se ha rezado la Salve y se ha despedido a la Virgen nuevamente con un sentido homenaje de aplausos.
9 de octubre – Centro de formación La Lloma (El Puig, Valencia)
El centro de formación La Lloma, situado cerca de la localidad valenciana de El Puig y sede de numerosas actividades formativas a lo largo del año, ha acogido hoy a la Virgen de Torreciudad que ha recibido en el oratorio constantes muestras de cariño y frecuentes peticiones de amparo y protección.
10 de octubre – Parroquia de los Santos Juanes (Puzol, Valencia)
La imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad ha acudido hoy a la parroquia de los Santos Juanes de Puzol (Valencia), en devolución de las visitas que sus feligreses le hicieron en su santuario en 1989 y de nuevo en 2001. A las 18:45 los vecinos de esta localidad la han recibido a la puerta de la iglesia, pues venía portada en andas con unos magníficos adornos florales preparados y colocados con gran maestría y cariño en el centro de formación La Lloma. La procesión de entrada accedió desde la nave central a la capilla lateral del Santísimo, donde se halla el centenario cuadro de la Mare de Deu al peu de la Creu, Patrona de Puzol. Tras el saludo de cortesía, comenzó a las 19:00 el rezo del santo Rosario, acompañado de cantos del coro que acompañó a los fieles a lo largo de todos los actos.
A continuación se celebró la Santa Misa, cantada en muchas de sus partes y con una homilía preciosa del párroco, don Ismael Ortiz, sobre los cuidados que la Virgen tiene con sus hijos. La iglesia en esos momentos estaba hasta la bandera, pues los feligreses respondieron de maravilla a la invitación de su párroco. Durante las ofrendas se repartieron estampas de la Virgen de Torreciudad a los asistentes. Al final de la Misa, se cantó a pleno pulmón la Salve. La Virgen peregrina deshizo el camino de entrada pasando nuevamente por la capilla de la Patrona de la localidad, a modo de despedida. El sacerdote en la puerta volvió a agradecer la visita de Nuestra Señora de Torreciudad, y cuando ésta salió a hombros en dirección a la cercana plaza, se disparó una mascletá de campeonato, seguida de unos fuegos artificiales como digno colofón a un día de fiesta. Esta entrañable jornada se ha celebrado al inicio del 50 aniversario de la Coronación de la Patrona de Puzol, la Virgen María al Peu de la Creu, y en el 450 aniversario de su hallazgo en el Cabeçol (El Puig).
11 de octubre – Colegio El Vedat (Valencia)
Hoy la Virgen de Torreciudad ha estado en el colegio El Vedat, acompañada en todo momento por alumnos y profesores. Los niños de Infantil la han recibido con canciones y piropos y la han rodeado hasta su entrada al oratorio del colegio. Todos los cursos han tenido muestras de cariño y han participado en diversas actividades: le han llevado flores, otros han ofrecido su trabajo, le han entregado peticiones e incluso ha habido tiempo para la imposición de escapularios. Muchas familias del centro educativo se han acercado también para acompañarla a lo largo del día.
12 de octubre – Asociación juvenil Collvert (Valencia) y centro de formación Terramar (El Vedat de Torrent)
La asociación juvenil Collvert ha dado hoy los buenos días a la Virgen de Torreciudad. Después de participar en la Santa Misa, los chicos han querido mostrarle las copas de campeones logradas en los últimos campeonatos deportivos, especialmente las conseguidas en el torneo de fútbol de Torreciudad, en el que cada año participan cientos de muchachos y resulta ya una cita obligada para todo Collvert.
Después, la Virgen se ha desplazado al centro de formación Terramar en el Vedat de Torrent, donde las familias han acudido a saludarla con cantos y el rezo del rosario. La afluencia ha sido tan numerosa que por momentos se ha quedado pequeño el oratorio. Nuestra Señora ha estado como en su casa, ya que en el retablo aparece representado su santuario.
12 de octubre – Parroquia de San José (Torrent) y asociación juvenil Adarga (Valencia)
Por la tarde, la parroquia de San José de Torrent ha reunido a centenares de personas que han querido acompañar a la Virgen de Torreciudad y a don Cayetano Taberner en su misa de acción de gracias. A las 18 horas las campanas han repicado anunciando la presencia de Nuestra Señora en el templo parroquial. Durante la hora previa a la Santa Misa, los feligreses se han acercado a recibir el sacramento de la Confesión a la vez que se rezaba el Santo Rosario.
La familia Galán ha ofrecido una espectacular y típica «mocadorà» a la Virgen. En su homilía, don Cayetano animó a los presentes a los presentes a ponerse bajo el manto de la Virgen de Torreciudad y de los Desamparados para ver la voluntad de Dios.
Al terminar en la parroquia, la Virgen descansó de todos los actos del día en la asociación juvenil Adarga, en Valencia, donde la recibieron con música y muestras de gran cariño.
13 de octubre – Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar (Valencia)
La iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar ha sido el siguiente lugar en el que la Virgen de Torreciudad ha sido acogida. En este barrio, absorbido por el ensanche de Valencia y que mantiene su genuino ambiente rural, un grupo de danza ha recibido a la Virgen en la plaza de la Iglesia al son de la música.
Después, ha entrado en procesión acompañada por calurosos aplausos y ha ido a ocupar un lugar preferente en el presbiterio. A continuación, se ha rezado el Rosario y ha presidido la celebración de la Misa a las 12 del mediodía. El templo se encontraba repleto de fieles y el sacerdote oficiante ha estado muy cariñoso con Nuestra Señora, haciendo continuas referencias a Torreciudad. Como está siendo costumbre estos días después de la Misa, muchos han querido hacerse una fotografía con la Virgen peregrina. Al acabar la ‘sesión de fotos’, se ha llevado la imagen a la capilla de la Virgen de Campanar y allí la Cofradía ha cantado unos emotivos Gozos a la Virgen que han acabado con unos vivas respondidos por los asistentes.
Desde la iglesia se ha llevado a la Virgen a la asociación juvenil Dardo donde ha permanecido unas horas antes de tomar el barco hacia Palma de Mallorca, siguiente etapa del viaje. Se han hecho varios turnos para que hubiera siempre gente rezando, rosario tras rosario en una cadena continua delante de Nuestra Señora, que lucía un ramo de flores de antología, hasta que a las 20:30 h. la comitiva tuvo que salir ya en dirección hacia el puerto para embarcar en el ferry nocturno que une Valencia con Palma de Mallorca.
14 y 15 de octubre – Parroquia de San Nicolás, colegios Aixa-Llaüt y asociaciones juveniles Massanella y Alfabia (Palma de Mallorca)
A las 5:30 de la mañana ha atracado el barco y a las 6:30 la Virgen ha tomado posesión de la parroquia de San Nicolás, en donde esperaban ya el párroco y un buen número de madrugadores devotos de la Virgen en un emocionante recibimiento. A la explicación del párroco ha seguido el rezo de Rosario y luego la gente, viniendo unos y otros, ha acompañado a la Virgen Peregrina hasta la hora de la Santa Misa y hasta las 12 del mediodía, momento en el que ha salido para el colegio Aixa.
Las imágenes resultan insuficientes para reflejar todo el cariño que ha recibido por parte de las niñas en este centro educativo: canciones, flores, procesión, banderolas, manualidades, oraciones…
Al acabar las clases, se ha dirigido a la asociación juvenil Masanella, en la que ha continuado la algarabía y también la meditación y los cuidados durante la noche.
De buena mañana, la comitiva se ha dirigido hacia el colegio Llaüt, en el que ha habido, además de un par de Misas para los alumnos y para un buen grupo de madres y padres, sobre todo, peticiones que muchos han hecho por escrito y que han depositado a los pies de la Virgen.
Al mediodía la Virgen ha vuelto a recalar en la parroquia de san Nicolás, donde han acudido ‘espontáneamente’ muchas personas, y a las 18:00 se ha dirigido a la asociación juvenil Alfabia, donde ha sido acogida para pasar la tarde y la noche.
16 y 17 de octubre – Colegio Mayor La Alameda (Valencia)
Hoy la Virgen ha vuelto a embarcar para regresar a Valencia en una travesía plácida gracias al buen tiempo y al viento reinante, y a las 20:00 Nuestra Señora ha entrado en el puerto con el gozo de todos los presentes, dispuesta a pasar la noche con las personas que atienden profesionalmente el Colegio Mayor La Alameda, que la han recibido con cánticos y rondallas.
El jueves 17 de octubre los residentes del Colegio Mayor han preparado su acogida con mucho cariño e ilusión. Muchos de ellos y otros amigos de La Alameda han tenido ocasión de acudir al santuario de Torreciudad, pero «que sea la Virgen quien viene a visitarte a tu propia casa… ¡eso son palabras mayores!», según decían. Han organizado entre todos los universitarios que participan de las actividades del Colegio Mayor una colecta económica para comprarle flores a Nuestra Señora, y han puesto a disposición de los jóvenes estampas de la Virgen de Torreciudad y papel y bolígrafo para anotar sus intenciones personales y dejarlas en una cesta junto a la imagen de la Virgen. Han organizado un rosario familiar, una meditación y una misa en honor a Santa María. Han sido muchos los que han acudido durante estas horas a rezar ante la imagen de Nuestra Madre de Torreciudad, y algunos ya han tomado la decisión de devolverle en breve la visita en Torreciudad. «Se ha respirado un clima de gran alegría por tenerla tan cerca…». Esa era la impresión general.
18 de octubre – Parroquia de Santa María de Gracia y asociación juvenil Estay (Cartagena, Murcia)
A las 18:30 h. la iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena, a rebosar de fieles, ha recibido con aplausos a la Cuarentuna de Cartagena, que ha entrado por la puerta principal y ha recorrido el pasillo central cantando Pasa la tuna en Santiago. Llegados al lugar donde estaba la Virgen, han hecho una reverencia muy caballeresca y le han dedicado, con alegría y fervor, las canciones La Dolores y Flor Marina entre vivas y saetas espontáneas de los tunos a la Virgen de Torreciudad y a la Virgen de la Piedad. Finalmente, el director del grupo ha dirigido una oración a Nuestra Señora pidiéndole sus bendiciones y todos le han ofrecido sus vidas y unos claveles que, si no físicamente, lo han sido cantando Clavelitos, que es la canción que han usado como despedida.
A continuación, se ha rezado el Rosario y ha tenido lugar la celebración de la Santa Misa. La ha presidido don José Abellán, Vicario de la Diócesis para la zona de Cartagena, al que acompañaban el coadjutor de la Iglesia y don Ricardo Alba en representación de Torreciudad. Los cantos han sido dirigidos por el coro seráfico de la asociación juvenil Salabre, que ha añadido calidad artística y piedad al acto. La homilía ha sido muy emotiva, porque don José ha recordado las grandes efemérides que han dado lugar al acto y ha recordado varias enseñanzas de san Josemaría. La Eucaristía ha concluido con el canto de la Salve Cartagenera dirigida a la Virgen de Torreciudad. Al terminar, numerosos devotos han pasado a rezar junto a la imagen peregrina y muchos jóvenes se han hecho selfies junto a Ella, hasta su traslado a la asociación cultural Estay de Cartagena donde pasará la noche.
19 de octubre – Asociación juvenil Salabre (Cartagena, Murcia)
En este sábado, la asociación juvenil Salabre de Cartagena ha organizado un maratón familiar de rosarios durante el tiempo que ha acogido a la Virgen de Torreciudad, que no ha estado sola ni un momento en el oratorio de este centro educativo.
20 de octubre – Basílica de Santa María (Elche, Alicante)
Hoy domingo, la Virgen de Torreciudad ha presidido desde el presbiterio del altar mayor todas las celebraciones eucarísticas que han tenido lugar en la basílica de Santa María de Elche (Alicante), como devolución de la visita que la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Asunción, realizó a su santuario el 4 de octubre de 1998. Allí ha sido venerada por todos los fieles que lo han deseado, en un constante desfilar de familias que han dejado a sus pies tantas peticiones, agradecimientos, besos y miradas llenas de cariño.
A las 19:30 h. se ha rezado el Santo Rosario y a las 20:00 h. se ha celebrado la Santa Misa, iniciada por los cantores del Misteri con la interpretación de la Salve de Torreciudad, momento emocionante para muchos de los presentes, que han peregrinado a su santuario y conocen muy bien ese himno mariano. Después, han cantado otras piezas de gregoriano y del drama asuncionista, tan arraigado en el pueblo ilicitano. La interpretación al órgano ha corrido a cargo del Mestre de la Capella del Misteri. Finalizada la Eucaristía, muchos fieles se han acercado a venerar a Nuestra Señora y hacerse fotografías con Ella. Algunos padres han aprovechado también para vivir una costumbre muy extendida en el santuario de Torreciudad: el ofrecimiento de niños a la Virgen pidiendo su protección sobre ellos.
21 de octubre – Colegios Aitana y Altozano (Alicante)
Los chicos y chicas de los colegios Aitana y Altozano de Alicante habían preparado con mucho cariño la visita de la Virgen de Torreciudad, y a lo largo del día le han confiado sus deseos de mejora, sus ilusiones y sus peticiones por todas las familias de su tierra. Muchos de ellos han participado en convivencias organizadas por estos centros educativos en el Alto Aragón, en los alrededores del santuario de Torreciudad, y conocían bien esta advocación mariana y su entrañable modo de renovarles por dentro. Las más pequeñas y los más pequeños han pasado por los oratorios para rezar una breve oración y cantarle a Nuestra Señora, mientras que los mayores han podido rezar el Rosario y participar en la eucaristía. Siguiendo la tradición de la «Virgen desatanudos», muchos han escrito en cintas de tela sus preocupaciones y dificultades y las han atado junto a la imagen, rogando a Santa María que les ayude a desatar esos «nudos» de su vida. También los padres han participado de este magnífico revuelo y se han acercado para rezarle a la Virgen de Torreciudad y participar con sus hijos de este momento especial de fe y devoción mariana.
22 de octubre – Parroquia de San Juan Bautista (San Juan, Alicante)
Los niños del colegio Carmelitas de San Juan de Alicante han llevado hoy a la Virgen de Torreciudad en procesión hasta la parroquia de San Juan Bautista. El templo, lleno de fieles entre los que predominaban familias con niños, rezaron el rosario delante de Nuestra Señora con el Santísimo expuesto.
23 de octubre – Iglesia Concatedral de San Nicolás (Alicante)
La Iglesia Concatedral de San Nicolás en Alicante ha acogido hoy a Nuestra Señora de Torreciudad en otra manifestación popular de devoción mariana. Muchos fieles han querido acercarse para rezar ante la imagen peregrina y venerarla en una alegre muestra de cariño cercano y filial.
24 de octubre – Parroquias de Santa María y de Santiago (Villena, Alicante)
A petición de un numeroso grupo de villeneros, la imagen peregrina de Nuestra Señora de Torreciudad ha visitado hoy la localidad alicantina de Villena. Algunos de ellos recordaban con emoción la peregrinación que hicieron hace más de una década al santuario de Torreciudad con una réplica de la patrona de Villena, la Virgen de las Virtudes. A las 18:15 ha entrado procesionalmente en la parroquia de Santa María, donde ha habido una vigilia mariana y exposición del Santísimo Sacramento. El párroco, don José Cristóbal Moreno, ha ayudado a los fieles a profundizar sobre el significado de la visita y el papel de María en la vida del creyente. Alrededor de las 19:00 la imagen ha sido trasladada procesionalmente hasta la parroquia de Santiago, donde la esperaba la Virgen de las Virtudes. Un nutrido grupo de fieles la ha acompañado entonando cantos marianos, y le ha dado la bienvenida su párroco, don Reyes Rufete. A las 19:30 se ha rezado el rosario y después se ha celebrado la eucaristía. Durante la homilía, don Rafael Mora ha explicado algunos de los deseos de san Josemaría al promover la construcción del actual santuario de Torreciudad, y ha invitado a los presentes a buscar la santidad en el el cumplimiento fiel de los deberes cotidianos para servir amorosamente al prójimo para la gloria de Dios. La celebración ha sido acompañada por el coro y el órgano de la Iglesia Arciprestal de Santiago, y ha concluido con el canto de la Salve. Don Reyes ha agradecido al Patronato de Torreciudad la oportunidad de tener a la imagen peregrina en Villena y ha animado a los presentes a acudir a María en todo y para todo. Posteriormente, numerosos fieles se han acercado a venerar la imagen y a fotografiarse junto a ella.
25 de octubre – Colegios Torrenova y Miralvent (Betxi, Castellón)
Mucha imaginación y cariño han puesto en práctica los chicos y chicas de los colegios Torrenova y Miralvent de la localidad castellonense de Betxi para acoger hoy a la Virgen de Torreciudad. Desde arrojar pétalos de flores a su paso mientras era llevada en andas en procesión por diversos lugares del colegio hasta entronizarla en un patio engalanado con adornos realizados por los propios alumnos, Nuestra Señora ha recibido cientos de aplausos, peticiones, agradecimientos, canciones y muestras muy diversas de veneración juvenil a las que se han sumado profesores y algunos padres a lo largo de la jornada.
26 de octubre – Centro de formación Ayna y parroquia de San Pablo (Albacete)
La Virgen de Torreciudad ha llegado hoy a Albacete y su primera parada ha sido en el centro de formación Ayna, en el que ha sido rodeada de flores y entronizada en el oratorio. Ahí ha sido venerada y agasajada por niñas y familias de la asociación juvenil Encella que le han cantado, rezado y escrito cartas con sus peticiones.
Por la tarde ha recibido una preciosa acogida en la parroquia de San Pablo, en especial por parte de la asociación de María Auxiliadora y de la Banda de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía a la entrada de la iglesia, mientras era portada en andas por varios jóvenes en procesión y recibida con aplausos por los fieles. El párroco, acompañado por otros sacerdotes que esperaban su llegada, le ha dirigido unas palabras de bienvenida y, una vez en el interior, se ha rezado el Rosario en el que han participado los jóvenes de la parroquia ofreciendo un velón por cada Avemaría a la Virgen y cantando canciones de la Virgen de Torreciudad entre cada misterio.
A continuación, se ha celebrado la Eucaristía, concelebrada por cuatro sacerdotes, con todos los cantos y la homilía dedicados a la Virgen de Torreciudad. Como colofón, y en un acto de hermandad, se ha ofrecido un ágape con dulces caseros preparados por las parroquianas y bebida típica manchega.
27 de octubre – Parroquia de San Pedro (Albacete)
Hoy la Virgen de Torreciudad se ha desplazado al barrio de San Pedro de Albacete, una zona periférica de las más humildes de la ciudad. Por la mañana ha llegado a su parroquia, donde ha sido recibida por el párroco, don Carlos Vidal, y por un grupo de fieles que la han acogido con el calor de su amor y la alegría de sus canciones hasta que ha sido expuesta en un altar fabricado para la ocasión por varias señoras y adornado con preciosos ornamentos florales.
Con los bancos delanteros llenos de niños y niñas, se ha rezado el rosario y después se ha celebrado la Santa Misa, oficiada por don Carlos y concelebrada por don Alberto y don José. La iglesia estaba abarrotada hasta el punto de tener que ocupar la capilla del Santísimo, anexa a la nave principal, en la que el coro ha puesto toda su ilusión para que la liturgia haya sido un acto agradable a Dios y a la Virgen. Durante la celebración, además, ha tenido lugar el bautizo de Vela, una niña de 1 año de edad, que ha sido ofrecida por el sacerdote celebrante a la Virgen de Torreciudad.
Al terminar la Eucaristía, la Virgen ha salido en procesión por la calles del barrio acompañada por todos los asistentes y vecinos que, desde sus casas, contemplaban la imagen peregrina que portaban los jóvenes. Desde las 16:00 h. se ha expuesto el Santísimo durante dos horas, han sido momentos de gran paz y emoción para hacer la oración, con gran asistencia de fieles. Tras la Exposición ha tenido lugar la Oración de Envío, donde don Carlos ha orado con los fieles en presencia de la Virgen, con ofrendas de los diferentes grupos de la parroquia, grupos de catequesis de jóvenes y adultos, de liturgia, de economía, de limpieza, de oración, etc, y peticiones diversas realizadas a Nuestra Señora.
La jornada también nos ha dispensado un ágape en los locales de la parroquia con viandas y dulces hechos por los feligreses. En el momento de la partida de la Virgen de la parroquia de San Pedro, hacia las 20:30 h., los fieles se han despedido de Ella con gran devoción, acariciándola, cantándole y diciéndole adiós hasta la misma calle, con gran gratitud por su graciosa presencia entre ellos.
28 de octubre – Catedral de San Juan Bautista (Albacete)
Hoy domingo, la imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad se ha desplazado a la Santa Iglesia Catedral de San Juan Bautista de Albacete, ubicada en el centro de la capital. Por la mañana han ido a verla varios grupos de niños y niñas acompañados por la profesora de Religión del colegio público Reina Sofía, Maripili Pérez. Con alegría y espontaneidad, le han cantado y leído cartas que le habían escrito con gran emoción y también con la esperanza de ver cumplidas todas sus peticiones. Por la tarde han vuelto a estar con Ella para seguir ofreciéndole canciones infantiles hasta que ha llegado la hora de rezar el rosario, ya con la catedral muy concurrida de fieles, que no han dejado pasar la ocasión de recitar la oración más preciada por la Virgen María en las advocaciones de Los Llanos y Torreciudad.
Después ha tenido lugar la Santa Misa, celebrada por el rector de Torreciudad, don Pedro Díez-Antoñanzas, y concelebrada con don Julián Ros, párroco de la catedral de Albacete, don Diego y don José. La celebración litúrgica ha estado solemnizada por la soprano albaceteña, Fuensanta Morcillo, acompañadada por el órgano. Al finalizar la Eucaristía, un miembro de la Real Asociación de la Santísima Virgen de Los Llanos, ha agradecido al rector la visita de la Virgen de Torreciudad, haciéndole entrega de un azulejo conmemorativo y una medalla de honor.
Por su parte, el rector ha hecho mención a la peregrinación que hace ya once años, hizo la imagen de la Santísima Virgen de los Llanos para quedarse en el santuario de Torreciudad, donde actualmente se venera y cuida en la galería de advocaciones marianas. Por último, Nuestra Señora ha sido halagada con una sentida Salve rociera, varias familias han ofrecido sus hijos a la Virgen de Torreciudad y se ha tenido la deferencia de abrir en exclusiva al rector de Torreciudad el camarín de la Virgen de los Llanos, cosa que solo se realiza una vez al año y que él ha agradecido profundamente.
29 de octubre – Parroquia del Sagrado Corazón (Albacete)
La Virgen de Torreciudad se ha desplazado hoy a la parroquia del Sagrado Corazón de Albacete, donde ha sido recibida por el párroco, don Antonio Abellán, y un grupo de fieles, sobre todo niños. Don Antonio se ha encargado de darle la bienvenida y de acogerla en el lugar preparado, al lado de su hijo en el Sagrario y de la figura en relieve de san Josemaría.
Ahí ha escuchado muchas canciones de los numerosos niños que, entusiastas y orantes junto a sus padres, le han dirigido. Tras las oraciones y peticiones que le han hecho los fieles presentes, se ha rezado el Rosario teniendo como protagonistas a los niños y jóvenes, quienes con su ímpetu y alegría han contagiado al resto de asistentes. Después, ha tenido lugar la Santa Misa, celebrada por el párroco y concelebrada por don Alberto y don José, con el templo ya muy concurrido y el coro ayudando a la liturgia con bellas canciones, incluida la dedicada a la Virgen de Torreciudad.
Terminada la Eucaristía, don Antonio ha reunido alrededor de la Virgen a los pequeños asistentes y sus padres para el ofrecimiento de niños a la Virgen de Torreciudad, acto muy emotivo al que ha seguido una oración de Acción de Gracias a Nuestra Señora por los innumerables regalos que nos ha hecho y nos seguirá haciendo, y por dejarse conocer y querer por buena parte del pueblo de Albacete. Por último, la Virgen ha salido en procesión por la calles del barrio, acompañada por todos los asistentes y vecinos que desde sus casas contemplaban la imagen llevada en andas y venerada con diversos himnos marianos.
30 y 31 de octubre – Comarca de La Safor (Valencia)
A su llegada a la comarca de la Safor, la Virgen ha empezado su peregrinar en el convento de clausura de las Clarisas de Oliva, a cuya capilla se ha acercado a verla gente que iba al trabajo aunque solo fuera para hacerle una visita rápida y empezar así bien el día. Para los que pudieron quedarse hubo Santa Misa, rezo del rosario y Exposición del Santísimo. Las monjas clarisas han dado un mensaje nítido: «hemos de rezar para que haya muchas vocaciones». Después se ha desplazado a la Residencia Nª Sª del Rebollet, atendido por las Hermanitas de los Ancianos desamparados. La alegría de los ancianos ha sido desbordante, la han paseado por todas las estancias acercándola a los que no se podían desplazar. La han recibido con un cariño colosal, con pancartas, una alfombra de flores, un rosario gigante hecho por las mismas ancianas con cartón, el rezo del rosario con cantos…
Por la tarde la Virgen ha visitado la parroquia de Santa María, recibiéndola a la entrada Mn. Plebà con mucho cariño. Mucha gente ha disfrutado de su presencia, acompañándola en el rezo de rosario y la celebración de la Misa. Esa misma noche, y sin tiempo para el descanso, ha sido trasladada al convento de las Hermanas Clarisas de Gandía, cuya superiora ha resumido muy bien el objetivo de este periplo que está realizando Nuestra Señora de Torreciudad: «Que la Virgen sienta el amor de Madre, que tenga el calor de la cercanía de sus hijos». El altar de este monasterio está presidido por la imagen de la Virgen de Gracia, que hace más de treinta años estuvo de peregrinación en Torreciudad. Como recuerdo de este hecho y aprovechando que la iglesia permanece abierta las 24 horas del día porque es Capilla Eucarística con Adoración Perpetua, la Virgen de Torreciudad ha estado durante toda la noche acompañada en turnos de vela.
Ese día tuvo otro momento entrañable con la visita de la Virgen a las instalaciones de la Fundación Espurna, en Gandía, entidad que atiende de forma integral a personas con discapacidad intelectual. Estas personas mostraron con enorme alborozo su alegría al paso de Nuestra Señora por los lugares donde estaban realizando sus actividades. ¡Qué alegría demostraron, acogiéndola con vivas a la Patrona y vivas a la Virgen! Prepararon la visita con flores de papel y escritos contándole sus cosas y pidiéndole por los suyos.
Por la tarde le tocó el turno a la Parroquia de San José, en la que su rector, don Priscilio Ruiz, le dio la bienvenida tras la procesión de entrada, en la que un grupo de jóvenes la llevó en andas desde el exterior de la iglesia hasta el presbiterio. Los niños de catequesis también le escribieron cartas contándole cómo la quieren y pidiendo cosas buenas para sus familias. Después, se rezó el Rosario para continuar con la celebración de la Eucaristía en la que los fieles dirigieron a Nuestra Señora varios cantos marianos y diversas peticiones y acciones de gracias.
1 de noviembre – Basílica de la Verge de Lledó (Castellón)
La Basílica de la Verge de Lledó, patrona de la ciudad de Castellón, ha recibido hoy a Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad. Junto a la cruz de término, le dio la bienvenida el prior de la Basílica, Josep Miquel Francés, acompañado por el rector de Torreciudad, Pedro Díez-Antoñanzas, los sacerdotes Fernando Arrufat, Evaristo de Vicente, Juan Alfonso y Ángel Acosta, y centenares de fieles para participar en la Eucarística oficiada poco después de la once de la mañana. En el altar mayor se encontraban expuestos una parte de los bellísimos y antiguos relicarios, con reliquias de centenares de santos, del patrimonio de la Basílica del Lledó. La Coral del Santo Ángel Custodio de Vall de Uxó, bajo la dirección de Juan Felipe Durà, interpretó la Misa “Te Deum Laudamus” del compositor italiano Lorenzo Perosi.
El prior recordó en su homilía que celebrábamos la fiesta del Cielo, nuestra patria definitiva, citando varios pensamientos sobre el cielo de san Josémaría. Concluyó afirmando que en este camino por la vida nos acompaña Santa María, la Madre de Señor, que en este caso, con dos imágenes centenarias, nos muestra que la presencia del Señor a través de su Madre es perpetua y a través de los siglos. Al finalizar la misa, un grupo de niños hizo una ofrenda de flores ante la imagen de la Virgen, se rezó la oración de Torreciudad y su rector agradeció la acogida de la Virgen por los castellonenses. Pedro Díez invitó a la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de la Virgen del Lledó en la persona de joven presidente Samuel Fabregat a visitar el Santuario de Torreciudad y a la Virgen del Lledó allí entronizada. La celebración concluyó con el canto de la Salve de Lledó y vivas a la patrona de Castellón y a la Virgen de Torreciudad. Poco antes de la una del mediodía partía de nuevo en procesión la imagen de la Virgen de Torreciudad hacia el convento de San José de las monjas carmelitas. El sonido de la campanas y una lluvia de pétalos de flores despedían la imagen de la Virgen. Una vez en la explanada comenzó el rezo del Santo Rosario. Por la tarde, la imagen fue llevada de nuevo en procesión hasta la iglesia del Hogar de Ancianos Desamparados “Nuestra Señora del Lledó”, cercana a la Basílica.
2 y 3 de noviembre – Parroquia del Santo Ángel (Vall d’Uixó, Castellón)
Hoy ha comenzado la visita a la Vall d’Uixó de la Virgen de Torreciudad, donde ha sido recibida en la plaza del Santo Ángel y trasladada al interior del templo parroquial. A las 19:00 horas se ha celebrado una Misa solemne cantada en conmemoración de todos los fieles difuntos y, al terminar, ha tenido lugar la procesión del Rosario de Antorchas, que ha contado con el canto de la Asociación de Auroreros hasta la Ermita de la Mare de Déu del Roser. La imagen peregrina ha permanecido ahí hasta el amanecer del día siguiente y ha estado acompañada durante toda la noche por numerosos fieles a través de la organización de turnos de vela.
Los actos del domingo 3 de noviembre han comenzado a las 8 de la mañana con el canto de la Aurora y el traslado de la imagen la Iglesia Parroquial del Santo Ángel Custodio. A las 10 se ha ofrecido la misa por los enfermos y a las 11 un encuentro de oración y la presentación de los niños de catequesis a la Santísima Virgen. Finalmente, a las 12 del mediodía se ha celebrado la Solemne Misa de las Familias en honor de Nuestra Señora de Torreciudad en la que también se ha celebrado el bautismo de una nueva fiel de la comunidad parroquial y se ha realizado la consagración de las familias a la Virgen. El párroco y vicario judicial de Segorbe-Castellón, Vicente Borja Dosdá, ha agradecido la visita de la Virgen y ha anunciado que, próximamente, la parroquia tiene previsto devolverle la visita a su santuario en Huesca. Asimismo, ha dado las gracias a todos los fieles que han asistido a los actos organizados en su honor durante el fin de semana y, en especial, a la Asociación de la Aurora, la Cofradía de la Mare de Déu del Roser, al coro parroquial, al coro juvenil y a la Escolanía del Santo Ángel.
4 de noviembre – Santa Iglesia Catedral (Orihuela, Alicante)
La Virgen de Torreciudad ha llegado a la catedral de Orihuela a las 18:00 h., donde ha sido recibida por su párroco, don José Antonio Gea, y ha sido entronizada en el altar mayor para dar comienzo al rezo del rosario. A continuación, se ha celebrado la Eucaristía concelebrada junto al párroco por don Emilio Sánchez y don Francisco Hernández. En la monición de entrada, se ha dado una breve pincelada sobre el origen de esta advocación mariana y el nuevo santuario que abrió sus puertas en 1975, y se ha explicado el motivo por el que la imagen peregrina está visitando el Levante, y en concreto, Orihuela. En su homilía, don José Antonio ha hecho referencia al correo electrónico de una oriolana que escribió a Torreciudad pidiendo que la Virgen llegará hasta aquí para ayudar a sus hijos, que tanto han sufrido los efectos de las recientes inundaciones.
En el ofertorio, una familia ha llevado hasta el altar, junto con el pan y el vino, un sobre con donativos que se han recogido para ayudar a los damnificados por esta catástrofe natural. Tras la Santa Misa, los asistentes han pasado a saludar a Nuestra Señora en un clima muy distendido y familiar, de gran alegría, y muchos han aprovechado para tomarse fotos con la imagen. A las 20:30 la Virgen se ha ido al convento de las Hermanas Agustinas para pasar ahí la noche.
5 de noviembre – Escuela Familiar Agraria El Campico y Parroquia Nª Sª de Belén (Jacarilla, Alicante)
A primera hora de la mañana ha llegado la imagen peregrina a la Escuela Familiar Agraria El Campico, con más de 500 alumnos, recibida por padres, madres, algunas familias, profesores y los alumnos de 2º de Secundaria. Ha sido colocada en una mesa con un gran ramo de rosas delante y se ha celebrado la Santa Misa en su honor, con cantos y una breve homilía explicando el porqué de su visita y la relación del santuario de Torreciudad con san Josemaría. A lo largo de la mañana la Virgen ha estado siempre acompañada por el cariño de muchas familias, profesores y alumnos, que constantemente han ido a verla y bastantes han aprovechado para recibir el sacramento de la Penitencia.
Al mediodía, ha tenido lugar la imposición del Escapulario de la Virgen del Carmen a todos los que lo han deseado, y a las 17:00 h. la imagen se ha trasladado a la parroquia de Nª Sª de Belén de Jacarilla, que estaba abarrotada de fieles, padres, madres, niños y niñas, esperando a la Virgen para rezar el Rosario pidiendo especialmente por las familias. A las 18:00 h. ha comenzado la solemne Eucaristía cantada concelebrada por el párroco, don Manuel, y el capellán de la EFA, don Ginés. Se ha leído una breve monición explicando el sentido de esta visita y se ha realizado el ofrecimiento de todos los niños y niñas presentes a la Virgen de Torreciudad y el besamanos a Nuestra Señora por parte de todos los fieles. El templo se ha llenado con las risas y los llantos de todos los niños y las lágrimas de bastantes adultos. Y ya empezamos a recoger los frutos de esta visita: van llegando noticias de la conversión de algunas personas, unas planteándose el bautismo, y otras, el sacramento del matrimonio.
6 de noviembre – Parroquia de Algorfa (Alicante)
La población alicantina de Algorfa se ha volcado hoy con la Virgen de Torreciudad, desde el párroco hasta el alcalde pasando por la policía local y muchos vecinos y familias que han querido homenajearla con muchas muestras de devoción y cariño. Desde la ermita que se encuentra a las afueras de la localidad, ha sido traída en procesión acompañada con banda de música hasta la parroquia para comenzar la eucaristía solemne concelebrada por el vicario del obispo de la diócesis y el párroco de Algorfa y cantada por el coro. En su homilía, el vicario ha explicado que hace 26 años muchas familias del pueblo peregrinaron a Torreciudad para llevar una imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de Algorfa, y dejarla entronizada en la galería de advocaciones marianas que hay en el santuario, donde se exponen más de 500 imágenes de todo el mundo. Y hoy, ha subrayado, la Virgen de Torreciudad nos devuelve la visita. Al terminar la misa, la imagen peregrina ha sido venerada por los fieles que se han hecho, además, muchas fotografías con Ella.
7 de noviembre – Parroquia de Pilar de la Horadada (Alicante)
Hoy le ha tocado el turno a la localidad alicantina de Pilar de la Horadada, pueblo costero y agrícola en el que los vecinos le tienen una gran devoción a Nuestra Señora de Torreciudad. La han paseado en andas por las calles, entre cantos, oraciones y el estallido constante de tracas y cohetes, y a las 18:30 h. han llegado a la iglesia para rezar el Rosario, situando la imagen peregrina a la derecha del altar, cerca de un cuadro de san Josemaría. A las 19:00 h., Eucaristía solemne, misa votiva de la Virgen embellecida con el coro que cantó canciones de la tierra aragonesa porque la Patrona de esta población es la Virgen del Pilar. El templo se encontraba a rebosar de fieles que, al terminar, pasaron a besar a la Virgen con gran emoción, quedando grabado en sus corazones de gente sencilla un recuerdo profundo, imborrable, de paz y serena alegría.
Un buen resumen es la poesía que leyó al final una vecina de Pilar de Horadada, que cada año va a Torreciudad en peregrinación:
A nuestra querida Madre, Virgen de Torreciudad,
por estar aquí con nosotros, las gracias te queremos dar.
La Virgen del Pilar te recibe con sus hijos alrededor,
para darte la bienvenida y que tú nos des tu bendición.
Eres Madre para nosotros, una rosa perfumada,
y para complacer a tus hijos, has venido a Pilar de la Horadada.
Todos los años en mayo te vamos a visitar,
a tu santuario sagrado, para darte gracias por todo y seguir rogándote más.
Recibid todo el cariño en este aplauso que os vamos a dar,
a la Virgen de Torreciudad y también para la del Pilar.
8 de noviembre – Parroquia de Torreagüera (Murcia)
La iglesia de la población de Torreagüera, en la provincia de Murcia, ha estado abierta todo el día de día para que los vecinos pudieran entrar a saludar, venerar y rezar ante la imagen peregrina de la Virgen de Torreciudad, que llegó la víspera por la noche y fue recibida con una emotiva Salve. A las 18:30 h. se ha rezado el Santo Rosario y a las 19:00 h. se ha celebrado la Santa Misa solemne, votiva de la Virgen, que ha terminado rezando todos los fieles juntos la oración de la estampa de la Virgen de Torreciudad y cantándole con gran sentimiento.
9 y 10 de noviembre – Parroquias de Albatera y San Bartolomé (Alicante)
Las localidades alicantinas de Albatera y San Bartolomé han aparecido estos días engalanadas y llenas de fieles que han querido mostrar también su cariño a la Virgen de Torreciudad con cantos, flores y oraciones. La televisión local no ha querido perder la oportunidad de reflejar esta manifestación de devoción popular y se han repartido entre los vecinos muchas estampas de Nuestra Señora de Torreciudad con su oración. En San Bartolomé se ha trasladado la imagen a la ermita para seguidamente procesionarla hasta la parroquia con el rezo del Santo Rosario. Después, se ha hecho la oración de San Francisco por la paz y, a continuación, se ha celebrado la Santa Misa para finalizar con el besapies a la Virgen.
11 de noviembre – Capilla castrense de la Ciudad del Aire (Santiago de la Ribera, Murcia)
Don Alfonso Valcárcel, capellán de la capilla castrense de la popularmente conocida como Ciudad del Aire, colonia Julio Ruiz de Alda (situada en la localidad murciana de Santiago de la Ribera), ha recibido hoy a la Virgen de Torreciudad con unas palabras de agradecimiento por su visita, el canto de la Salve, el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Santa Misa, oficiada por don Ricardo Alba. En su homilía ha destacado la emoción que le suponía estar de nuevo junto a esta imagen, en cuya casa se ordenó sacerdote, y ha glosado la infancia de san Josemaría y la historia del santuario. Al terminar la celebración, los fieles han pasado a venerar a Nuestra Señora con gran devoción.
12 de noviembre – Parroquia de San Francisco (San Javier, Murcia)
La localidad murciana de San Javier ha acogido hoy a la imagen peregrina de Nuestra Señora de Torreciudad, que inició su recorrido con un grupo de bulliciosos chavales de primer año de la catequesis de comunión. Con toda su vitalidad infantil, le han rezado la oración de la estampa y le han cantado «Quiero ser como tú», y al terminar, han ido pasando uno a uno a besarla, admirados de lo bien que la habían preparado sus catequistas con flores y en sus andas. A las 19:00 h. se ha rezado el Rosario, especialmente ofrecido por el hijo gravemente enfermo de la señora que lo ha dirigido, y se ha celebrado la eucaristía con el canto final de la Salve. El párroco ha dirigido unas palabras a los fieles, explicando la historia de la devoción a la Virgen de Torreciudad, y al concluir han pasado a venerar la sagrada imagen con el tradicional besapies.
13 de noviembre – Parroquia de San Pedro (San Pedro del Pinatar, Murcia)
Feligreses de la parroquia de San Pedro, en la localidad murciana de San Pedro del Pinatar, han recibido hoy con gran entusiasmo a Nuestra Señora de Torreciudad. A las 18:30 h. se ha rezado el Rosario y a continuación se ha celebrado la eucaristía, oficiada por don Javier Mateos, párroco auxiliar. En su homilía explicó que la Virgen de Torreciudad es una talla románica del estilo Sedes Sapientiae, es decir, Trono de la Sabiduría: lo que le interesa a la Virgen es mostrar a su hijo, a la Sabiduría: la Virgen es el trono de su Hijo. Al terminar la celebración, los fieles pasaron a venerar la imagen peregrina y se hicieron muchas fotografías con Ella.
14 y 15 de noviembre – Parroquia de Sucina (Murcia), Santuario Nª Sª de los Ángeles (Jávea) y Parroquia de Dénia (Alicante)
Durante estos dos días, feligreses y comunidades religiosas de las localidades de Sucina, Jávea y Dénia se han turnado con gran entusiasmo y muestras de cariño para recibir y venerar a la Virgen de Torreciudad en diversas iglesias, santuarios y capillas, siempre acompañada de familias y religiosas y rodeada de flores y cantos.
En Sucina la acogida de la Virgen de Torreciudad ha comenzado con una exposición solemne del Santísimo Sacramento. Al terminar, los fieles que llenaban el templo, con las niñas y niños de primera comunión ocupando las primeras filas, han rezado la oración a Nuestra Señora de Torreciudad y después han participado en la Santa Misa, en la que el coro ha cantado canciones eucarísticas y marianas. En su homilía, el párroco don Pablo Miñambres explicó la historia de esta milenaria advocación de la Virgen y animó a los presentes a que le pidieran muchas cosas, porque desde hace diez siglos está consiguiendo del Señor muchas gracias y favores. Al terminar la eucaristía, ha tenido lugar el besapiés de la venerada imagen en el que los fieles se han llevado como recuerdo una estampa de Nuestra Señora.
16, 17 y 18 de noviembre – Parroquias de Vergel (Alicante), Pasos de Santiago y San Lorenzo (Murcia)
En Vergel la Virgen ha sido acogida en el edificio parroquial “La Fundación”, donde ha sido adornada con flores y ha quedado expuesta. A las 18:45 h., acompañada con la música de dulzainas, tabales y un centenar de fieles, ha sido trasladada hasta la entrada de la iglesia patronal, donde ha sido recibida por todos los asistentes puestos en pie y el sacerdote que iba a oficiar los actos ya revestido. A continuación, presidido por Nuestra Señora y con la iglesia completamente llena, se ha rezado el Rosario y se ha celebrado la Santa Misa, terminada la cual, unos cincuenta niños de catequesis han pasado por delante de Ella para darle un beso y depositar a sus pies escritos con peticiones dirigidas a Santa María que habían preparado en las clases de catequesis la semana anterior. Después, el resto de asistentes y con una devoción que se podía cortar, han hecho sus ofrendas de flores, demostrando el enorme afecto que le tienen. Al finalizar, y acompañada por músicos, fieles y una sonora traca de 50 metros, ha sido despedida con todo cariño en dirección a Murcia. Este programa está teniendo tanto éxito que, con algunas pequeñas variaciones, se ha repetido también en las parroquias murcianas de Pasos de Santiago y San Lorenzo, con manifestaciones familiares de alegría y emoción que siguen admirando a los que contemplan este recorrido que cumple casi dos meses de duración.
19 y 20 de noviembre – Colegio Nelva y Asociación Juvenil Ribera (Murcia)
Las alumnas del colegio Nelva han acogido a la Virgen de Torreciudad durante el martes 19 y miércoles 20 de noviembre, en un continuo ir y venir al oratorio del centro educativo para entrar a visitarla y poner peticiones escritas a sus pies. Un momento especialmente emotivo fue la celebración de la primera confesión de las alumnas de 3º de Primaria con la imagen de la Virgen peregrina como testigo de excepción de este momento tan bonito en la vida de las niñas. La tarde del miércoles, las familias de la asociación juvenil Ribera fueron las encargadas de recibir y acoger a Nuestra Señora, continuando con las oraciones de petición y agradecimiento que a lo largo de estas semanas se vienen repitiendo por estas tierras.
21 de noviembre – Capilla de la Adoración Perpetua (Murcia)
Hoy ha estado la Virgen de Torreciudad en la Capilla de la Adoración Perpetua de Murcia, donde muchos fieles, a lo largo de todo el día, han podido mostrarle su cariño y veneración y contar a otras personas que no la conocían los motivos de esa confianza tan firme en su protección.
22 de noviembre – Colegio Monteagudo (Murcia)
Los chicos del colegio Monteagudo de Murcia han dado hoy una lección de piedad y devoción marianas ante la imagen peregrina de Nuestra Señora de Torreciudad, que en el oratorio del centro educativo ha recibido múltiples muestras de cariño y confianza. Se han celebrado dos eucaristías con participación de familias de los alumnos e incluso en los tiempos de recreo no han parado de entrar a visitarla para hacerle peticiones que han depositado en una cesta colocada junto a Ella.
23 y 24 de noviembre – Catedral de Murcia
Finalmente, como digno colofón a un fantástico recorrido de cerca de dos meses de duración, la Virgen de Torreciudad ha concluido su periplo en la catedral de Murcia, donde ha estado durante el fin de semana. El sábado ha entrado en la catedral a las 18:00 h., venía de presidir una boda por la mañana en la iglesia de Las Anas (Dominicas), y a las 19:30 h. ha celebrado la eucaristía don José Antonio Ibáñez, canónigo de la catedral, su máximo responsable. Le ha dedicado una palabras muy bonitas a Nuestra Señora, que ocupaba una zona cercana al pueblo y tenía un precioso conjunto de flores.
A la mañana siguiente, a las 10:00 h. se ha celebrado la Santa Misa solemne oficiada por todos los canónigos de la catedral. Ha presidido la celebración don Juan Tudela García, Vicario general de la diócesis y deán de la catedral, con un coro imponente y retransmitida en directo a toda la región de Murcia por el Canal 7 de televisión. Ha sido una Misa solemne, cantada entera por don Juan de forma magistral. Ya por la tarde hubo una solemne concelebración eucaristíca a las 19:30 h. presidida por el rector de Torreciudad, Pedro Díez-Antoñanzas, también con el templo a rebosar de fieles, que al finalizar se acercaron para despedirse de Nuestra Señora que emprendía al día siguiente el regreso a su santuario, muy contenta del cariño recibido por estas tierras del Levante, Mallorca, Albacete y Murcia. Uno de los canónigos ha comentado a todo el público asistente que esta estancia de la Virgen en la catedral se ha dejado notar en dos cosas: en la gran cantidad de personas que han venido a rezar al templo y en el elevado número de confesiones.
7 Comments
Emilia
El meu COR, acompañará a la Verge en tot el corregut, a cada poble, a cada lloch estaré am ELLA.
«Reina de los Angeles, Madre bendita, romeros hemos ido a Torre Ciudad. Te hemos dejado cuanto somos, pensamientos y alegrías bajo tu mirada y Amor Maternal;…
M. Vicenta
Mi agradecimiento al recorrido de la Virgen de Torreciudad por levante y Mallorca. Especialmente me hace mucha ilusión que visite Campanar el día 13
Martín Martinez Gil
Pues me gustaría que viniera a Yecla, a devolverle la visita que le hicimos con nuestra Patrona la Virgen del Castillo.
Comunicación Torreciudad
En febrero o marzo del año que viene los murcianos se han organizado para recibir a la Virgen de Torreciudad, esperamos que Yecla y su Patrona, la Virgen del Castillo, tenga también su oportunidad. Un cordial saludo, Martín.
Miriam
Muy emotiva la visita de la virgen de Torreciudad a Alcoy. Ha sido un día precioso en el que nos hemos sentido muy queridos y arropados por nuestra madre.
De seguro que muy pronto la iremos a ver a su casa de Torreciudad.
Llorenç
Fa set anys vaig anar a visitar-la a Torreciudad. Amb molta il·lusió podré anar a veure-la el 14 de febrer a Palma.
Gràcies per venir Mare
Elena
Por favor, traerla a Orihuela que después del DANA necesitamos su ayuda para salir adelante. Y aquí somos muy creyentes que tenemos Catedral, seminario y 35 iglesias. Tan cerca que estará, alargar un poco más su recorrido, por los afectados por la inundación.
Comments are closed.