Cerca de 10.000 personas han visitado el Santuario de Torreciudad a lo largo de los últimos cinco días, con ocasión de las jornadas festivas de la Constitución y la Inmaculada Concepción. Casi la mitad lo formaron numerosos grupos de chicos y chicas, estudiantes de Bachillerato y centros universitarios, que disfrutaron de unos días de convivencia en poblaciones en torno al santuario mariano. Durante los cinco días alternaron actividades de tiempo libre como excursiones, visitas culturales y la práctica de deportes con la asistencia a los actos litúrgicos dirigidos por capellanes del santuario, con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción.
En cuanto al volumen de visitas, el viernes fue la jornada que mayor público registró el centro mariano de peregrinaciones, con la presencia de unas 3.200 personas, seguido del jueves con unos 2.000 visitantes y el miércoles, sábado y domingo en torno a las 1.500 visitas, respectivamente.
Certamen Literario
Entre las actividades desarrolladas para los jóvenes tuvo lugar el II Certamen Literario de relato corto y poesía. En el concurso participaron estudiantes desde 3º de ESO hasta 1º de Bachillerato, con opción a participar individualmente o en grupos de máximo tres personas.
Según las bases del certamen, los participantes tenían que conjugar en el trabajo tres aspectos:
1º. Alguna frase o palabras de Benedicto XVI, San Josemaría o frases célebres que se ofrecían en un folleto adjunto a las bases del Concurso.
2º. Un lugar o algún aspecto concreto del Santuario de Torreciudad
3º. Una foto adjunta en blanco y negro de dos chicos de unos 8 o 9 años de edad. Para la modalidad de poesía no era necesario este punto.
Las obras ganadoras del concurso fueron:
En la categoría Relato – “Lo más increíble de los milagros es que ocurren” de las autoras Elena Hontoria y Rocío Sánchez del Club La Yuca. El trabajo está inspirado en la Virgen de Torreciudad del Santuario y en la frase de Chesterton recogida en el díptico con los posibles textos de donde partir y con la que han titulado la obra.
En la categoría Poesía – “Frente a mi morenita” de la autora Isabel Vidal, del Club Montepinar. El poema está basado en la Virgen de Torreciudad y en el punto 502 de Camino: María, Maestra de oración. -Mira cómo pide a su Hijo en Caná. Y cómo insiste, sin desanimarse, con perseverancia. – Y como logra. -Aprende
Paralelamente, el jurado ha otorgado tres Menciones de Honor en la categoría de Relato:
“Un cambio de rumbo” de la joven autora Patricia Núñez de Aysa, del Club La Yuca. El texto utilizado ha sido el punto 248 de Camino -¡Eres tan joven! -Me pareces un barco que emprende la marcha. -Esa ligera desviación de ahora, si no la corriges, hará que al final no llegues a puerto. Lugar de Torreciudad: la capilla de la Virgen de Guadalupe.
“Toma y Dame” escrito por el trío Pilar Seijas, Rocío Bachiller y Mónica Gramount, del Club Montelar. Frase de Esopo: Las palabras que no van seguidas de hechos, no valen nada. Lugar: Ermita del Santuario.
“El papel que cambió mi vida” escrito por Sara Blasco y Mónica Colás, del Club La Yuca. Texto: San Josemaría siempre a nuestro lado. Lugar: capilla del Santísimo Cristo de bronce.
(Album de fotos en Actualidad Gráfica)
Ruta del Belén
Además, desde primeros de mes ha quedado instalado el Belén de Torreciudad, en la capilla de Guadalupe de la cripta, integrado en la Ruta del Belén que este año une a siete municipios altoaragoneses.
Tiempo de Adviento
Cuando los árboles navideños y ornamentos multicolores adornan ya casas y calles, Benedicto XVI explicó el pasado domingo que el Tiempo de Adviento recuerda que la Navidad es Dios que «viene para estar con nosotros».
El pontífice comentó junto a miles de peregrinos, congregados en la plaza de San Pedro, el significado de este período litúrgico de preparación para la celebración del nacimiento de Jesús, que la Iglesia comenzó este domingo.