Tres intérpretes suecas inauguran el Ciclo de Órgano

3 de agosto de 2013

El viernes 2 de agosto se inauguró la 19ª edición del Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad con la actuación del trío de intérpretes suecas Natalia Goldmann, violonchelo, Natalie Migdal, violín, y Elisabeth von Waldstein, órgano. En las actuaciones colabora el Gobierno de Aragón.

El público pudo apreciar la madurez artística de la organista y el virtuosismo de las jóvenes Natalia y Natalie, de 26 y 23 años respectivamente. El atractivo de esta agrupación formada por órgano, violín y chello, junto al programa escogido y la calidad de la interpretación, fueron valorados muy positivamente por los asistentes venidos desde diversos lugares de la provincia.

Arrancó el programa con un concierto de Vivaldi en el que los instrumentos de cuerda utilizaron la partitura original de este gran maestro, mientras el órgano siguió la transcripción que realizaría posteriormente Bach, jugando con la registración para diferenciar la parte orquestal de la de música de cámara.

La numerosa audiencia valoró sobre todo las obras clásicas “populares”, entre ellas dos obras de Bach: la Cantata 147, “Jesús, alegría de los hombres”, bastante habitual en las bodas, y el “Air” de la Suite en Re M, sin duda, una de las piezas más conocidas del músico barroco alemán, pero a la vez una de suites más bellas que jamás se han escrito. El órgano en este caso asumió las voces del violín 2º y la viola, completando así el cuarteto de cuerda para el que está escrito. La dificultad de interpretar estas obras tan conocidas estriba precisamente en su popularidad: se escuchan tantas versiones como intérpretes, y no siempre el resultado es de calidad. Quizá por eso sonaron “diferentes” en las manos de estas grandes artistas.

Los 4.072 tubos del órgano del santuario (obra de Gabriel Blancafort, Maestro organero, en 1977) sonaron en todo su esplendor con la Toccata de la 5ª Sinfonía de Widor, pieza de gran virtuosismo. Su ritmo implacable y la belleza del desarrollo musical contribuyen a que sea una de las tocatas más famosas en la actualidad. Una obra muy melódica de Mendelssohn y el piano trío “gitano” (como se le conoce popularmente) de Haydn completaron el programa.

El “bis” que ofrecieron -“Oblivion” de Piazzolla-, tras un prolongado aplauso, creó un clima completamente diferente al del concierto que se acababa de escuchar. Es fácil adivinar que es una de las obras preferidas por las “Natalias”, con la que disfrutaron improvisando sobre la partitura original, con una admirable simbiosis entre las dos intérpretes.

El trío procedente de Suecia con el que se ha abierto el Ciclo de Órgano también ha podido descubrir la belleza de los parajes del Altoaragón. En concreto, estaban muy sorprendidas de ver con claridad los Pirineos y las serenas aguas del pantano de El Grado. Terminaron celebrando el éxito del concierto en la “Feria del Vino” de Barbastro, donde degustaron algunos de los productos típicos de la zona (queso de Radiquero, longaniza…) regados con buenos caldos. Todo ello en un ambiente festivo que les sorprendió gratamente, ya que la “necesidad” de compartir mesa llevó a algunos de los presentes a soltarse a hablar inglés para poder comunicarse.

La próxima actuación tendrá lugar el viernes 9 de agosto a las 19:00 h. y tendrá como intérprete al organista titular de la basílica de El Pilar de Zaragoza, Juan San Martín. Ofrecerá un programa con un repertorio centrado en los siglos XIX y XX en el que destacan compositores poco habituales como es el caso de los británicos F. Jackson, F. S. Clark y E. Martin.

Otras noticias recientes:

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…

Maite Aranzabal, organista titular de Torreciudad, ha tocado hoy en la localidad oscense de Adahuesca con ocasión de…