Skip to content Skip to footer

Ediciones Rialp y el Patronato de Torreciudad han terminado una nueva edición del libro Torreciudad, que se publicó por vez primera en 1988. Esta tercera edición contiene diferentes cambios y un nuevo capítulo, con lo que queda suficientemente actualizada. Este libro de 240 páginas, cuenta con excelentes fotografías de Francisco Catalá Roca, Fernando Biarge, Luis Fernández Conde, Paisajes Españoles, Enrique Armisén, Altair-Photo y Archivo de Torreciudad. Consta de nueve capítulos, más dos prólogos, el primero de monseñor Álvaro del Portillo, y el segundo “Caminar desde Cristo”, de monseñor Javier Echevarría, prelado del Opus Dei.

El primer capítulo es obra del arquitecto Manuel González-Simancas Lacasa, que dirigió la labor de restauración de la imagen de la Virgen. Se titula “La talla de la Virgen de Torreciudad. Ángel J. Martín Duque, catedrático de Historia escribe un minucioso artículo sobre la época medieval, “Torreciudad, en la Reconquista de las tierras del Cinca”.

El historiador Martín Ibarra Benlloch analiza las épocas moderna y contemporánea en “Noticias históricas sobre Torreciudad”.

El cuarto capítulo, “El Fundador del Opus Dei y Nuestra Señora de Torreciudad”, es obra de José Orlandis Rovira, catedrático de Historia del Derecho. Orlandis es una de las personas que participaron en la romería del año 1956 a la antigua ermita, con el fin de informar a San Josemaría sobre el estado de la edificación y el lugar.

El arquitecto Heliodoro Dols, que se encargó del proyecto y de la dirección de las obras (1970- 1975), en la que trabajaron también los arquitectos Santiago Sols y Ramón Mondéjar, nos deleita con una narración palpitante sobre la construcción: “El encargo de hacer un Santuario”.

La descripción de las diferentes partes del santuario es obra del periodista José Antonio Vidal-Quadras. Este sexto capítulo incluye tres apartados muy sugerentes. El primero, sobre “Los Misterios del Rosario”, es obra del mariólogo Federico Delclaux. El segundo, “Dolores y Gozos de San José”, de Palmira Laguéns, doctora en Ciencias de la Educación y autora de estas cerámicas. El tercero y último, “Mosaicos y cerámicas”, es del profesor de dibujo y ceramista José Alzuet.

El séptimo capítulo también es del arquitecto Manuel González-Simancas, “Un retablo de alabastro en pleno siglo XX”, en el que describe con todo género de detalles la elaboración de esta bellísima muestra escultórica. Contiene una explicación de las escenas del retablo que, con gran fuerza, realiza Juan Mayné Torras, su escultor.

El octavo capítulo, del catedrático de Geografía Salvador Mensua, “El escenario geográfico de Torreciudad”, enmarca al santuario en las coordenadas físicas, económicas y sociales de su entorno.

Por último, el rector del santuario, Javier de Mora-Figueroa, escribe sobre “La pastoral en el Santuario de Torreciudad”, reflejando el día a día y también las grandes jornadas que se han vivido en estos más de veinticinco años.