Publicado un libro sobre Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad

3 de abril de 2025

Javier Domingo de Miguel (Pamplona 1972), doctor arquitecto, es el autor de un libro, salido hace pocos días de la imprenta, titulado «Heliodoro Dols. Tradición, modernidad, autenticidad.» Centrado en la figura del arquitecto de Torreciudad, está basado en la tesis doctoral defendida por el autor el 25 de febrero de 2022 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, que obtuvo la máxima calificación académica, Sobresaliente cum laude. Ha sido publicado por Ediciones Asimétricas y se ha presentado hoy en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

En la presentación del libro han intervenido Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Carlos Labarta y Miguel Ángel Alonso del Val, catedráticos de Proyectos de las universidades de Zaragoza y de Navarra, y Carlos Naya, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Herráez ha destacado la profunda vinculación de Dols con Madrid, su Escuela y arquitectos, y Alonso del Val ha dicho que «estamos ante uno de los grandes arquitectos del siglo XX en España. Quería una arquitectura moderna, con una reflexión crítica para defender la arquitectura popular».

Por su parte, Labarta ha glosado su «gran curiosidad intelectual, con una búsqueda constante y una profesionalidad que le llevó a concursar mucho y desde muy joven». También ha ejemplificado «el uso del ladrillo -tan presente en Torreciudad- con una vertiente doméstica y monumental, para lo que recorrió todo Aragón». En su intervención, Naya ha alabado «la generosidad y el orden de Dols con su archivo, que ha permitido escribir este libro, publicación que será muy útil para entender Torreciudad». Ha propuesto que el recinto altoaragonés sea un centro de referencia, de estudio e investigación de la arquitectura sacra.

Entre el público, el arquitecto y sacerdote César Ortiz-Echagüe, que impulsó las obras de Torreciudad (Huesca), ha destacado que Dols «escuchaba mucho, aceptaba sugerencias, formaba equipos, era un gran dibujante y tenía imaginación. Nunca se dio importancia y este libro es un acto de justicia, un libro necesario». No en vano, el templo y edificios anexos de Torreciudad es su obra más conocida y uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura sacra española del siglo XX.

Javier Domingo de Miguel, autor de «Heliodoro Dols. Tradición, modernidad, autenticidad.»

Domingo de Miguel, afincado profesionalmente en Huesca desde hace 25 años, trabajó con Dols y ha tenido acceso a sus archivos, «con un proyecto al que he dedicado 10 años. Dols ha sido extraordinario en lo ordinario, y ha sido muy generoso en la formación y en la enseñanza». Su trabajo desarrolla de forma amena y agradablemente ilustrada las principales características que han marcado la trayectoria del arquitecto valenciano: la integración de la arquitectura en el paisaje; la referencia a la arquitectura popular y la tradición; la geometría como vehículo de expresión y creación formal; y la búsqueda de la integración de las artes en estrecha colaboración con importantes artistas plásticos.

El autor es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (1997), Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (2012) y Doctor arquitecto (2022) por la misma universidad, con Premio Extraordinario de Doctorado en Historia y análisis crítico de la arquitectura española del siglo XX. Comenzó su labor profesional en Zaragoza en el estudio de Heliodoro Dols, entre 1997 y 2002, donde participó en distintos proyectos desarrollados en dicho estudio. Desde 2002 cuenta con estudio propio y compatibiliza la actividad investigadora con la profesional. Es autor de diversas obras en Aragón, entre las que destaca el Museo y Casa de Títeres de Abizanda, en Huesca.

Heliodoro Dols junto a la nueva Oficina de Turismo de Torreciudad casi terminada

Heliodoro Dols (Valencia, 1933) es titulado por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (1959, CX Promoción), Doctor Arquitecto (1965) y Premio Nacional de Arquitectura (1965) con el pintor y escultor Antonio López. Comenzó su carrera profesional en Madrid junto al ingeniero y pintor Fernando Delapuente. Pertenece a una generación de arquitectos que serán fundamentales en la consolidación y caracterización de la arquitectura moderna en España, protagonistas del denominado organicismo madrileño de los años 1958-1968.

Entre sus obras destaca la fábrica de embutidos Postigo (Segovia, 1963), en colaboración con Curro Inza; el santuario de Torreciudad (Huesca, 1975); el Colegio Mayor Peñalba (Zaragoza, 1978); y la ordenación del entorno y viviendas en la Plaza de San Bruno (Zaragoza, 1990). En el proyecto de Torreciudad, Dols incluyó numerosos ejemplos de la arquitectura popular del Alto Aragón, inspirándose en elementos presentes en Angüés, Graus o Aínsa, entre otros. Asimismo, gestionó el encargo de escultura del retablo de alabastro, inspirado en los de las catedrales de Barbastro, Huesca, La Seo y El Pilar.

También son de Dols las viviendas El Carmen en Logroño, el Colegio Mayor Peñalba, la Casa de los Escrivá y la iglesia dedicada a san Josemaría en Barbastro, el monumento de Rafael Fernández de Vega y la ordenación de la Plaza Diputación en la ciudad del Vero, así como el convento de las Carmelitas Descalzas en Huesca, la sede de los Juzgados de Boltaña, el edificio de Eléctricas Reunidas de Zaragoza en Jaca (hoy sede de la comarca de la Jacetania) y el edificio de servicios de viabilidad invernal en Bielsa. Firmó también el Informe Técnico para declaración de Área de Rehabilitación Preferente del casco histórico de Boltaña, así como el Plan Parcial Llano de Samper (Jaca).

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…