Presentado en Barbastro el libro sobre Heliodoro Dols, arquitecto de Torreciudad

17 de julio de 2025

El Centro Cultural Entrearcos de Barbastro ha acogido esta tarde la presentación del libro «Heliodoro Dols. Tradición, autenticidad, modernidad», escrito por el arquitecto Javier Domingo de Miguel. El acto ha sido organizado por el Ayuntamiento de Barbastro en colaboración con la Demarcación Territorial de Huesca del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón. Su presidenta, Ana María Torres, ha acompañado al autor del libro junto a la concejala del consistorio barbastrense, la también arquitecta, Pilar Abad.

Ana María Torres (i), Javier Domingo de Miguel y Pilar Abad

El público asistente ha llenado el salón de actos de Entrearcos, precisamente una de las obras de Heliodoro en la ciudad del Vero, junto a la la Iglesia de san Josemaría, el monumento de Rafael Fernández de Vega y la ordenación de la Plaza Diputación. Domingo de Miguel ha desarrollado un ameno recorrido por la carrera profesional de Dols, con especial atención a su proyecto más renombrado: el santuario de Torreciudad. Documentos e imágenes inéditas de su proceso de construcción han permitido conocer mejor la envergadura y los retos a los que el arquitecto de Torreciudad tuvo que enfrentarse en su trabajo culminado hace ahora 50 años.

El libro está publicado por Ediciones Asimétricas y se basa en la tesis doctoral defendida por el autor en 2022 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Domingo de Miguel, afincado profesionalmente en Huesca desde hace 25 años, trabajó con Dols y ha tenido acceso a sus archivos. La publicación desarrolla de forma amena y agradablemente ilustrada las principales características que han marcado la trayectoria del arquitecto valenciano: la integración de la arquitectura en el paisaje; la referencia a la arquitectura popular y la tradición; la geometría como vehículo de expresión y creación formal; y la búsqueda de la integración de las artes en estrecha colaboración con importantes artistas plásticos.

El autor es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (1997), Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (2012) y Doctor arquitecto (2022) por la misma universidad, con Premio Extraordinario de Doctorado en Historia y análisis crítico de la arquitectura española del siglo XX. Comenzó su labor profesional en Zaragoza en el estudio de Heliodoro Dols, entre 1997 y 2002, donde participó en distintos proyectos desarrollados en dicho estudio. Desde 2002 cuenta con estudio propio y compatibiliza la actividad investigadora con la profesional. Es autor de diversas obras en Aragón, entre las que destaca el Museo y Casa de Títeres de Abizanda, en Huesca.

Heliodoro Dols, recientemente fallecido (Valencia, 1933; Zaragoza, 2025), fue titulado por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (1959, CX Promoción), Doctor Arquitecto (1965) y Premio Nacional de Arquitectura (1965) con el pintor y escultor Antonio López. Comenzó su carrera profesional en Madrid junto al ingeniero y pintor Fernando Delapuente. Perteneció a una generación de arquitectos que serán fundamentales en la consolidación y caracterización de la arquitectura moderna en España, protagonistas del denominado organicismo madrileño de los años 1958-1968.

Entre sus obras destaca la fábrica de embutidos Postigo (Segovia, 1963), en colaboración con Curro Inza; el santuario de Torreciudad (Huesca, 1975); el Colegio Mayor Peñalba (Zaragoza, 1978); y la ordenación del entorno y viviendas en la Plaza de San Bruno (Zaragoza, 1990). En el proyecto de Torreciudad, Dols incluyó numerosos ejemplos de la arquitectura popular del Alto Aragón, inspirándose en elementos presentes en Angüés, Graus o Aínsa, entre otros. Asimismo, gestionó el encargo de escultura del retablo de alabastro, inspirado en los de las catedrales de Barbastro, Huesca, La Seo y El Pilar.

También son de Dols las viviendas El Carmen en Logroño, el Colegio Mayor Peñalba, la Casa de los Escrivá y la iglesia dedicada a san Josemaría en Barbastro, el monumento de Rafael Fernández de Vega y la ordenación de la Plaza Diputación en la ciudad del Vero, así como el convento de las Carmelitas Descalzas en Huesca, la sede de los Juzgados de Boltaña, el edificio de Eléctricas Reunidas de Zaragoza en Jaca (hoy sede de la comarca de la Jacetania) y el edificio de servicios de viabilidad invernal en Bielsa. Firmó también el Informe Técnico para declaración de Área de Rehabilitación Preferente del casco histórico de Boltaña, así como el Plan Parcial Llano de Samper (Jaca).

 

Otras noticias recientes:

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…

Maite Aranzabal, organista titular de Torreciudad, ha tocado hoy en la localidad oscense de Adahuesca con ocasión de…