Peregrinaciones y encuentros llenan de fervor el santuario

29 de abril de 2008

Mayo es el mes en el que muchas familias esperan para celebrar la recepción de algún sacramento de un familiar. También es el mes en el que todos recuerdan a su madre, el día 10, y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida. El Santo Padre Benedicto XVI también acaba de referirse a estas fechas, a los fieles presentes en la Plaza de san Pedro, como es habitual tras el rezo del Ángelus: “Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española. Os invito a que, teniendo presente la llamada a la conversión que Jesús nos dirige hoy en el Evangelio, pidamos a la Virgen María que interceda por nosotros ante su Hijo para que, siguiendo el ejemplo de los Apóstoles, podamos responder también nosotros con generosidad a nuestra vocación cristiana y dar frutos abundantes de santidad. ¡Feliz domingo!”.

Precisamente por esto, Torreciudad vive estas semanas redescubriendo al peregrino el papel de la que es «Madre y Maestra» de todos los creyentes, la Santísima Virgen María.

¿QUÉ HACER EN TORRECIUDAD ESTE MES?

Se invita a todos los devotos a peregrinar hasta el santuario para ofrecerle romerías, ramos de flores, una vela o participando en los encuentros y jornadas marianas que se organizan cada fin de semana.

1. Ofrecimiento de flores a la Virgen: Es el mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen, bien depositándolas en la Ermita de Torreciudad (S. XI) o en el nuevo santuario. A la Virgen le gusta que se le lleven flores porque es una manera que tenemos las personas para decirle a alguien que la queremos mucho. Para dar solemnidad a la ofrenda, las familias pueden solicitar la presencia de alguno de los sacerdotes que atiende a los peregrinos para rezar juntos una oración.

2. Rezo del Rosario desde el Crucero: Cada sábado y domingo los peregrinos rezan, a las 17h., el Santo Rosario andando en procesión, desde el Crucero situado en la carretera a un kilómetro, hasta el interior del santuario. Desde el primer misterio –la Anunciación del Señor- hasta la coronación de la madre de Dios, la meditación del Rosario nos ayuda a profundizar en las virtudes que la Virgen.

3. Meditar ante los cuatro Misterios del Rosario: El sacerdote Antonio María Ramírez acaba de publicar un libro en que hace partícipe a los peregrinos de sus ratos de meditación y consideraciones a través de las escenas del Santo Rosario. La obra, de fácil y ágil lectura, se estructura en las cuatro partes que reúnen cada uno de los cinco misterios de gozo, luz, dolor y gloria. Además, los devotos disponen de otros libros marianos escritos por autores diversos, en la oficina de información.

4. Recordar y honrar la Virgen en los encuentros y jornadas marianas.

Otras noticias recientes:

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…