Para vestir con independencia y originalidad

14 de julio de 2003

Acaban de concluir las I Jornadas de Moda y Publicidad celebradas en El Grado con la participación de cerca de cuarenta jóvenes, de entre 15 y 17 años, procedentes de Asturias, Santander y Castilla y León.

Carolina Pello, licenciada en Bellas Artes y que trabaja en el mundo de la enseñanza, apuntó en la clausura algunas claves sobre las formas de vestir de los jóvenes, refiriéndose a que “la elegancia y el estilo van unidas a la personalidad”. En este sentido, también dijo que la moda debe adaptarse a las circunstancias y ambientes, “pero siempre dirigida a engrandecer la belleza externa e interna de la persona”.

El curso, organizado por la asociación juvenil de Enalba de Gijón, en colaboración con una fundación gala (Fashion Awareness Direct) y la Academia de Moda de Londres (London College of Fashion), se ha desarrollado en dos escenarios diferentes.

Los primero cuatro días el curso se celebró en el Château d’Ensoulès situado en la localidad francesa de Beraut. Allí acudieron profesionales de la industria de la alta costura y publicidad que hablaron entorno a la figura femenina, vista como vehículo de transmisión de ideas y oponiéndose al estereotipo actual de la mujer objeto-reclamo.

En este sentido, Marta Pérez, coordinadora del programa, señala que “el concepto de la moda es más profundo de lo que parece, es un tipo de arte en el que si ponemos talento e ideas nos convertiremos en protagonistas y dejaremos de ser vistas como maniquís”.

Posteriormente a los días de contenido teórico, las participantes realizaron a pie dos jornadas de la Ruta Jacobea número 4, perteneciente al Camino de Santiago en su parte francesa, con visitas a zonas de importancia artísticas como Dous y Canfranc.

Los cuatro días transcurridos en El Grado han servido para poner punto y final a una jornadas en las que, además, se hizo entrega de los premios de un concurso de diseño de trajes para pasarela, complementos, ropa urbana y anuncios publicitarios. Las ganadoras recibieron un galardón en lotes de libros de moda, diseñadores y tiendas de ropa.

Asimismo, han aprovechado su estancia en el Alto Aragón para desarrollar actividades de voluntariado, asistiendo a personas mayores en el asilo de Barbastro, realizar visitas al santuario de Torreciudad y localidades como Aínsa y Benabarre, así como la práctica de deportes en el río Esera o el embalse de Barasona.

Poco antes de marcharse, las participantes mostraban su satisfacción por los días compartidos, y según comentaba la gijonesa Gisela Linares, de 15 años, también porque les ha servido para darse cuenta de que “a veces nos sentimos obligadas a vestir según lo que sale en las revistas, cine y televisión, y con el curso hemos aprendido a vestirnos de forma independiente, con gusto y originalidad pero sin dejarnos arrastrar por las modas pasajeras”.

Otras visitas recientes:

Laia participó hace un tiempo en una convivencia organizada en Torreciudad por su colegio, Institució La Vall de…

Lola y José Manuel están pasando unos días de descanso en la cercana y atractiva población de Aínsa.…

Desde hace años un grupo de jóvenes voluntarios castellonenses y valencianos está abriendo y manteniendo una ruta a…