Miles de familias ecuatorianas celebran en Torreciudad a la Virgen del Quinche

19 de noviembre de 2006

El pasado sábado 18 cientos de familias inmigrantes de origen ecuatoriano han peregrinado, desde ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia, Zaragoza y Pamplona hasta el Santuario de Torreciudad para honrar a su ‘santa patrona’, con motivo de la fiesta nacional en Ecuador, el próximo martes, de la Virgen del Quinche.

La concentración en el santuario oscense se debe a que en este lugar está entronizada la advocación más querida y apreciada por los ecuatorianos desde el pasado año. Por este motivo, se juntaron más de 3.500 ecuatorianos con el objetivo de “conservar nuestra devociones y mantener viva las tradiciones de nuestro país danzando, cantando y con los trajes típicos de allí”, según los organizadores del encuentro.

Al frente de la peregrinación se encontraban varias familias de Zaragoza, responsables de “organizar todos los eventos y programa de la fiesta”. Viendo la respuesta de sus paisanos a la convocatoria, se mostraban realmente satisfechos, “Torreciudad es como una casa más del Ecuador mismo, una iglesia que abarca a todos los cristianos”, apuntaron.

Uno de los miles de asistentes fue Juan Amable Naula, natural de la ciudad de Machachi, “pueblito situado a una hora de la capital ecuatorina”. Llegó a España en 1999 pero con los años “he traído a mi esposa y a mis dos niños”. Como otros muchos de sus compatriotas trabaja en la construcción.

La joven Marta es de Puerto Viejo y lleva nueve años en España, “primero en Madrid y desde hace siete en Barcelona”. Es la primera vez que acude al santuario y está realmente impresionada: “Me alegra mucho de mi parte haber conocido este lugar, porque, de verdad ,que merece la pena”. Acompañada de su novio Carlos, al que conoció en Barcelona, próximamente piensa en casarse.

El encuentro ha contado con una procesión, con la Virgen del Quinche llevada en andas por los alrededores del santuario, bendición de unos 500 vehículos particulares, pertenecientes a los asistentes y la celebración de la Eucaristía.

Por la tarde, la explanada acogió un vistoso festival folclórico, con danzas similares a las que se realizan en Ecuador. Mario Arias, natural de Quito, fue el encargado de dirigir uno de los bailes. Vive en Zaragoza y a la cita llegó vestido con el traje típico “de la gente autóctona de la sierra y que se usa sobre todo para bailar el folclor andino, llamado Yucayaca.” “El traje representa la ciudad de Cayame, un cantón muy ligado a lo que representa la cultura folclórica en nuestro país”. De esta manera, su objetivo “pretende no perder nuestras costumbres, poniéndonos la vestimenta de allá, para recordar que no estamos lejos de nuestro país, estamos aquí en otras tierras pero haciendo nuestra esta tierra también”, apunta Arias.

Otras visitas recientes:

Ana y Joaquín están pasando unos días de vacaciones en el Alto Aragón y hoy han aprovechado su…

En su primera visita a Torreciudad, aprovechando el periodo vacacional de septiembre, esta familia de Almería ha conocido…

Laura y Antoine viven en Zaragoza y hoy han venido con sus hijos Mila y Olivier para conocer…