Los valores morales, entraña de solidaridad

30 de abril de 2003

Monseñor Juan José Omella, obispo de Barbastro-Monzón, animó el domingo 27 a participar y vivir físicamente de cerca la inminente “visita pastoral del Papa a España, y escuchar su mensaje de paz”, y felicitó a “todos los integrantes de las listas electorales”, que se “ponen al servicio de los demás”.

Omella participó hoy en las IV Jornadas del Voluntariado que se celebran en la localidad de El Grado y que debaten sobre “Los valores morales, entraña de solidaridad”. Ante ciento cincuenta voluntarios de distintas ONG, el obispo pidió la potenciación de la figura del “buen samaritano”, que “no pregunta, no le interesan las siglas”.

El prelado urgió la atención de aquellos que “tenemos en la cuneta”, y a sentirse interpelados personalmente.

En cuanto al viaje del Papa, destacó su “autoridad moral, equilibrio y justa posición”, y destacó que “su deterioro físico no le impide viajar para llevar un mensaje de paz y unión”.

Sobre las listas electorales, dijo que “aplauso y felicito a sus integrantes, por su servicio a los demás, a pesar de que puedan recibir críticas”. “Me plantean la pregunta de qué hacemos cada uno por la mejora de la sociedad, desde la diversidad de opciones, para una deseable colaboración, sin enfrentamientos”.

Entre otros ponentes de estas Jornadas organizadas por la ONG Cooperación Social y el Patronato de Torreciudad, Ricardo López Cuesta, presidente de la Fundación Federico Ozanam, de Zaragoza, se refirió a “la solidaridad muy demostrada tanto en la ciudad de Zaragoza como en la región aragonesa ante situaciones de emergencia”.

López Cuesta señala que “la gente es buena, y colabora, como muestran esas mil mujeres que ayudan en el Rastrillo, los profesores de los centros de inserción laboral o las empresas que posibilitan cursos de inserción laboral”.

López Cuesta insistió en la necesidad de “el compromiso del voluntario, ya que su fidelidad es clave para sacar los proyectos”, y en “la confidencialidad ante la situación dramática de los afectados”

Entre otros proyectos, la Fundación Ozanam destaca “el alquiler de viviendas para personas sin recursos e inmigrantes”, gracias a un convenio con Ibercaja. La Fundación se responsabiliza del alquiler durante un año y garantiza el cobro del alquiler. Según López Cuesta, con este proyecto comenzado hace un un mes, “esperamos que en un año podamos cubrir la necesidad de vivienda de cien familias inmigrantes, que hoy viven hacinados o explotados”.

Por su parte, Visitación Adán, presidente de BASIDA, institución dedicada desde 1988 a enfermos de sida y drogadictos, insistió en que “el voluntario deber tener un compromiso de vida, y no una dedicación de tiempo que sobra”.

Adán explicó que ante esta realidad, BASIDA pretende paliar “el profundo problema asistencial en que se ven inmersas las personas portadoras de esta enfermedad. Queremos transmitir cariño, consuelo, ánimo y una forma positiva de ver la vida y de afrontar la enfermedad y la muerte”.

Otras noticias recientes:

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…

Hoy ha tenido lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles…