Los santuarios constatan un aumento de visitantes

24 de septiembre de 2002

Salvador Batalla, director del departamento de Turismo, Santuarios y Peregrinaciones de la Conferencia episcopal española, constató hoy “el progresivo aumento de los visitantes que reciben los santuarios y ermitas de España, como señal de la importancia del hecho religioso”.

Batalla intervino esta mañana en el V Encuentro de Santuarios de España, que debaten hasta el jueves sobre “Piedad popular: de la devoción a la evangelización”. Los obispos García Burillo, Carles Soler y Omella participan en las sesiones, junto a cincuenta rectores y responsables de santuarios españoles.

Batalla pidió que “todos los santuarios sean presencia del Señor y medios eficaces para la evangelización, y que acojan no sólo a peregrinos y romeros, sino a muchos que vienen por otros motivos distintos a los religiosos”.

En su opinión, para que todos se lleven un mensaje y esto sirva para la santificación personal, “el santuario debe cuidar las celebraciones, la penitencia, la acogida, la atención personalizada, ya que muchos encuentran en los santuarios una ayuda, en un ambiente de paz y soledad”.

Salvador Batalla dijo también que santuarios y parroquias son “complementarios”, “las parroquias son fundamentales, pero los santuarios son elementos complementarios, lugares donde se satisface por otras vías la propia espiritualidad”.

El responsable de la Pastoral de Turismo reflejó “el auge de la devoción mariana en los ámbitos locales, con ermitas muy cuidadas, que reflejan su carácter de medio de identificación colectiva y celebrativo”.

Jesús García Burillo, obispo auxiliar de Orihuela-Alicante, destacó “la riqueza y variedad de las ermitas y santuarios, que alcanzan los diez mil en la geografia española”. “Suponen cada vez –dijo—una pastoral para alejados, que acuden interesados por el arte, la música, la naturaleza….pero se sienten atraídos y ahí cabe descubrir la fe, desde una oferta plural en una sociedad compleja”.

Por su parte, el rector de Torreciudad disertó sobre la vida, la historia y la espiritualidad del santuario anfitrión, que glosó como “manifestación de amor mariano del beato Josemaría Escrivá”.

Mora-Figueroa señaló es que “es consecuencia del amor y la fe de muchos miles de devotos de la Virgen Santísima que desde el S XI mantuvieron este lugar de culto y buscaron la protección de la Señora para ellos y sus hijos. Pasados los siglos, otro hijo del Somontano, Josemaría Escrivá, supo ofrecer a su Madre una nueva casa y extender su devoción a los cinco continentes”.

Esta tarde, Juan Febrer rector del santuario del Toro (Menorca), hablará sobre “Fundamentos bíblicos”. La eucaristía será presidida por el obispo auxiliar de Orihuela-Alicante, Jesús García Burillo.

Mañana será el mismo obispo quien hable de “El santuario, pedagogía de la fe”. Una de las comunicaciones versará sobre las celebraciones litúrgicas en el santuario, por los sacerdotes Isidro Bastardi, del santuario de Estíbaliz e lñaki Beristain, del santuario de Aránzazu.

Esta jornada incluirá la concelebración la eucaristía en la catedral de Barbastro, que será presidida por Juan José Omella, obispo de Barbastro-Monzón. Por la tarde se visitarán el monasterio de El Pueyo y Barbastro, y el Ayuntamiento ofrecerá una recepción, a la que seguirá la cena oficial con jotas de Aires Monegrinos, de Sariñena.

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…