La Virgen del Puy lució en su peregrinación a Torreciudad

5 de octubre de 2003

Cerca de setecientos estelleses, entre devotos y hermanos de la cofradía del Puy, peregrinaron el pasado domingo junto a la Virgen del Puy hasta el santuario oscense de Torreciudad, para conmemorar el año del Rosario y las bodas de plata de Juan Pablo II como Pontífice.

La nueva reproducción de la patrona de Estella, réplica exacta de la talla gótica de Ntra. Sra. del Puy del siglo XIV, llevada cabo por el restaurador Pachi Roldán, ha presidido una jornada centrada en la celebración de la Eucaristía y el rezo del Rosario en procesión por la explanada del santuario aragonés.

La Misa ha sido oficiada por el prior del Puy, Javier Razquin, junto a otros cuatro sacerdotes navarros y aragoneses, y el rector del santuario Javier Mora-Figueroa. Por otro lado, una quincena de miembros del coro de la basílica del Puy, dirigidos por Antonio Vidal, cantaron una misa breve de Abeldi Marco y los himnos y gozos de la virgen del Puy.

Durante la homilía, Razquin pidió a los asistentes que el peregrinar de la vida de la Virgen sirviera como ejemplo porque “nadie va a Dios sino es a través de la Virgen”. El prior, también se refirió a la maternidad de la Virgen ya que “es madre de familia y sabe de nuestras necesidades”.

Antes de finalizar, exhortó a rezar de manera especial por el próximo aniversario del Papa “para que siga adelante con su tarea de hacer la obra de Cristo en la tierra”, y también se refirió a San Josemaría Escrivá, con motivo del aniversario de su canonización, al que calificó de “gran impulsor de la devoción del rosario”.

La reproducción de la talla, compuesta por varias piezas independientes, fue sometida en Zaragoza recientemente a un baño de plata para recubrir algunas de sus partes. En la fase final de elaboración, se procedió a la labor de policramado y realización de los trajes.

El prior de Puy, Javier Razquin, explicó que la obra encargada –reproducida mediante moldes de silicona con un positivo de resina cargado de carbonato cálcido- es exacta a la imagen gótica de la Virgen y ha supuesto un desenbolso de 9.000 euros (entorno al millon y medio de pesetas) que la cofradía espera sufragar mediante donativos de los fieles.

Almuerzo campestre
Al mediodía, los peregrinos disfrutaron de un almuerzo campestre por las zonas aledañas al santuario, como en el caso de la familia Hita que comentaban el motivo de su visita: “Hemos venido a darle gracias a la virgen por la ayuda que nos ha dado en los últimos nueve años con la enfermedad de parkinson de nuestro padre y porque a sus hijos nos ha servido para estar más unidos”, señaló una de las hijas.

Muy cerca, Nati Miñano compartía bocadillos de lomo, pimientos de Lodosa y rosquillas con otros amigos de Estella, aunque como decía “me hubiera gustado venir con mi marido y mis hijos”. Personalmente, Miñano esta muy emocionada “por el recogimiento y el silencio durante la misa y todo en conjunto”.

A las cuatro y media de la tarde, numerosos devotos de la patrona de Estella, llevaron en andas a la Virgen del Puy mientras tenía lugar la procesión del rosario por la explanada del santuario.

La jornada concluía dentro del santuario con la Bendición solmene y canto de la Salve mientras los cofrades retiraban la imagen del Puy.

Otras visitas recientes:

Hoy hemos recibido la visita de la familia Thiago, que ha viajado hasta el Alto Aragón desde la…

María y Juan Ramón viven en Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real. Aprovechando unos días de…

Diana y Luis Miguel, matrimonio colombiano que reside en Madrid, están disfrutando de un tiempo de vacaciones en…