La bendición de palmas y ramos inicia la Semana Santa

16 de marzo de 2008

El primer día de la Semana Santa, período en que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, no ha podido comenzar mejor en el santuario de Torreciudad, al menos frente a los malos augurios metereológicos pronosticados para la jornada. El sol ha brillado desde primera hora, dejándonos un día en el que las temperaturas han rondado los dieciocho grados, de modo, que numerosos grupos de familias y peregrinos han acudido hasta el centro de peregrinaciones para revivir la entrada de Jesús en Jerusalén, que tiene lugar en los actos litúrgicos del Domingo de Ramos. La ceremonia ha dado comienzo, a las 12h. con la fórmula ceremonial denominada procesional o entrada solemne, reuniendo en el exterior de la iglesia, junto al altar de la explanada, presidida por el rector acompañado de otros dos ministros, revestido con ornamentos de color rojo, a los fieles asistentes.

En las palabras previas a la bendición de los ramos, el rector ha evocado el camino cuaresmal preparatorio a la Pascua a través de obras de penitencia y de caridad y llama a los fieles a vivir esta celebración. Acto seguido ha procedido a rociar las palmas y ramos con agua bendita y proclamar, seguidamente, el evangelio del ciclo dominical correspondiente, siempre con la escena de la entrada del Señor en la ciudad santa. Los ramos de olivos eran procedentes de los árboles que jalonan las catorce estaciones del Via Crucis del santuario, y que los fieles llevaban en sus manos para rememorar el pasaje del evangelio. Concluida la ceremonia en el exterior, el rector ha encabezado la procesión de entrada al interior del templo, entonando cantos y salmos alusivos al misterio, y seguido de los fieles asistentes, donde ha continuado la ceremonia de la misa, en la que se ha proclamado el relato completo y dramatizado de la Pasión; con el sacerdote celebrante, leyendo las partes de Cristo, y de otros dos que han hecho de narrador y demás personajes.

Afluencia de público

Desde ayer sábado ya se ha empezado a notar la llegada de numerosas familias así como de los primeros jóvenes del millar de chicos y chicas que está previsto que pasen unos días de convivencia, alojándose en los albergues y establecimientos hoteleros de las localidades de Barbastro, El Grado y otras localidades cercanas al santuario. El rector, que ha recibido a muchos de estos grupos, les ha recordado algunos de los consejos que proponía el Papa Benedicto XVI recientemente: “Dialogar diariamente con Dios, leer la Biblia, contar las alegrías y penas a Cristo, dar ejemplo y ser útil a los demás son algunas de las peticiones que el Papa os invita a vivir porque sois la esperanza de la Iglesia”, les animaba Mora-Figueroa. Estos grupos de jóvenes participarán desde el próximo miércoles en diversas actividades que incluye tertulias, conferencias, mesas redondas, excursiones y competiciones deportivas, como la que celebrarán asociaciones procedentes de Andalucía, Valencia, Madrid, País Vasco, Sevilla, Galicia y Barcelona durante el Encuentro Nacional de Clubes Juveniles (ENJUV).

Otras noticias recientes:

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…

Hoy ha tenido lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles…