Estuvo en Torreciudad el cardenal Renato Raffaele Martino, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz de la Santa Sede, órgano de difusión de la doctrina social de la Iglesia en relación con los derechos humanos.
El máximo responsable del Pontificio Consejo Justicia y Paz de la Santa Sede, el cardenal Renato Raffaele Martino, estuvo recientemente visitando el santuario de Torreciudad con ocasión de su presencia en la exposición internacional del agua que acoge la ciudad de Zaragoza. El cardenal, acompañado del sacerdote americano Mons. James Rainar, dedicó casi toda la mañana del viernes 11 a conocer detenidamente el centro de peregrinaciones en compañía del rector, Javier Mora-Figueroa y del Vicario de la delegación del Opus Dei en Zaragoza, Jorge Balcells. La visita comenzó en el interior de la iglesia, a la vez que el rector daba explicaciones en inglés sobre la historia y construcción del santuario, así como del monumental retablo-custodia tallado en alabastro, obra del escultor catalán Joan Mayné. Acto seguido, se dirigieron a la Cripta del templo para ver las capillas dedicadas a las advocaciones de Loreto, El Pilar y Guadalupe, y en las que se encuentran repartidos los cuarenta confesionarios con que cuenta el santuario.
Posteriormente, Martino se trasladó hasta la capilla de la Sagrada Familia para oficiar la Santa Misa, en concreto, su celebración eucarística número 19.374 durante los 51 años de sacerdocio que cumplirá el próximo 20 de agosto. Antes de subirse al coche que le llevaría de vuelta a Zaragoza, el cardenal departió brevemente con un grupo de jóvenes scouts belgas, que en esos momentos se encontraban en el santuario, recorrió la oficina de información y, finalmente, firmó en el Libro de la Virgen con una dedicatoria de recuerdo de su visita: “Con alegría y satisfacción visité el Santuario de Torreciudad, que guarda tantos recuerdos y memoria del santo fundador del Opus Dei. Todo ha sido para mi y mi acompañante, monseñor James Rainar, de inspiración y aliento. 11 de julio de 2008”.
Preguntado sobre la llamada ‘cultura de la muerte’ que se quiere imponer en la sociedad española, mediante la introducción de una nueva legislación para ampliar la ley de plazos del aborto, el cardenal apunta como primera reflexión “la contradicción que se produce -con este tipo de leyes- desde el propio punto de vista legal y jurídico” en cuanto que “casi todas las legislaciones de las naciones europeas, incluida la española, el niño no nacido ya es titular de derechos (como el de herencia) y por tanto reconocido como ser jurídico con derechos propios”.
Biografía
Nace en Salerno, Italia, un 23 de noviembre de 1932. Ordenado el 27 de junio de 1957, ingreso en el servicio diplomático de la Santa Sede en julio de 1962. Fue agregado en la nunciatura en Nicaragua, nombrado Camarlengo Privado Supernumerario, título que luego cambió a Capellán de Su Santidad, el 8 de julio de 1963. También ha sido secretario en la nunciatura de Filipinas y, posteriormente, secretario y después auditor en la nunciatura del Líbano. En la Secretaría de Estado ejerció su labor sacerdotal como auditor de nunciatura, segunda clase, entre 1970 y 1975. A partir de ese año (1975) y hasta 1980, fue consejero en la nunciatura de Brasil. Episcopado: Elegido Arzobispo titular de Segerme y nombrado pro-nuncio en Tailandia y delegado apostólico en Laos, Malasia y Singapur, el 14 de septiembre de 1980, fue Consagrado en Roma el 14 de diciembre de 1980, por el Cardenal Agostino Casaroli, Secretario de Estado.