Ha fallecido Teófilo Marco

30 de noviembre de 2023

Hoy ha fallecido en Barbastro Teófilo Marco, nacido en la localidad zaragozana de Vera de Moncayo en 1936. Pintor de profesión, en 1969 vino a trabajar a las obras recién empezadas de Torreciudad. Enseguida destacaron su destreza y su capacidad de organización, por lo que el arquitecto, Heliodoro Dols, le encargó trabajos muy variados de seguimiento de los trabajos de albañilería, pintura y carpintería y de repaso de los edificios ya terminados. Tras la apertura al culto en 1975, asumió tareas de mantenimiento, especialmente en el área de carpintería, y ayudó también en otros ramos de la construcción.

Conoció el Opus Dei cuando tenía 16 años, y poco tiempo después pidió la admisión como agregado. Acompañó a san Josemaría en la visita que el santo barbastrense hizo a Torreciudad en 1970 para ver el comienzo de las obras. Le gustaba cantar jotas y lo hacía muy bien. Sabedor de esta circunstancia, san Josemaría le pidió que le cantara una jota, pero con una letra especial, una que llevaba escrita en su agenda. Esa jota quedó grabada para siempre en el alma de Teófilo, que compuso años después otra muy simpática que rezaba así:

El Ebro le dijo al Cinca:  // «yo paso por el Pilar», //  y el Cinca le dijo al Ebro:  //  «y yo por Torreciudad».

El escultor del retablo de Torreciudad, Joan Mayné, se sirvió como modelos para las esculturas de las escenas de bastantes personas que trabajaban en las obras. Así obtenía rostros variados y realistas que le proporcionaban el dinamismo que deseaba transmitir. A Teófilo le pidió que fuera modelo para el sacerdote judío que bendice los desposorios de María y José en la primera escena de la vida de la Virgen, en la parte superior izquierda del retablo, y así ha quedado inmortalizado.

De carácter alegre y optimista, fue muy amigos de sus amigos y muy devoto de la Virgen. Organizó varios viajes en autobús para ir de romería a diversos santuarios de España. Tuvo muchas iniciativas de apostolado con los vecinos del territorio, especialmente de su querido Graus, impartiendo charlas de formación cristiana, participando en el rosario de la aurora, organizando concursos de jotas, asistiendo a los ensayos y actuaciones de la coral… La tradicional Romería de Vírgenes de Ribagorza encontró siempre en él un entusiasta impulsor y un fiel participante.

También tenía talento para escribir breves y simpáticas cartas al director que difundía en diversos medios de comunicación escritos, con sugestivos contenidos que hacían reflexionar al lector relacionando temas de actualidad y verdades humanas y divinas. Esos textos solían encontrar eco en muchos corazones nobles. Luego sabía sacarle partido a esas publicaciones, porque las fotocopiaba y las enviaba por correo postal a sus amigos y conocidos, que eran muchos. No necesitaba WhatsApp ni correo electrónico para hacer el bien con estas ideas claras y amables.

Con mucha naturalidad y sencillez, hablaba de Dios a muchas personas con las que se cruzaba en su vida. Hasta el último momento, ha repartido en el hospital estampas de la Virgen de Torreciudad a compañeros de habitación, familiares, enfermeras y visitas. Y pocos días antes de fallecer no había perdido su buen humor, contando algún chiste y adivinanza, que tanto le gustaban porque veía que hacían agradable la vida a los demás. Finalmente, su muy debilitado corazón se ha apagado en el primer día de la Novena a la Inmaculada, y aunque es deber cristiano rezar por el eterno descanso de su alma, estamos convencidos de que la Virgen María, a la que tanto amó en esta vida, le habrá dado ya el abrazo de madre que él siempre deseó. Descanse en paz.

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…