Skip to content Skip to footer

Badajoz, Extremadura

 

El 8 de septiembre de 2018, un grupo de devotos de Nuestra Señora de la Soledad de Badajoz organizó una peregrinación a Torreciudad para entronizar en el santuario a la patrona de la localidad.

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Nuestra Señora de la Soledad es una variante de advocación de la Virgen María del título de Nuestra Señora de los Dolores. Viste de negro porque representa el dolor, el luto de la Virgen María debido a la muerte de su hijo, Jesucristo. Señora de la Soledad Coronada es una imagen de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Soledad que se venera en la Ermita de la Soledad de la ciudad de Badajoz (España), siendo la patrona de dicha ciudad junto con la Virgen de Bótoa. Pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

La aparición de la Soledad no sigue el esquema clásico pastoril. No sucede aquí como en muchos lugares, en donde la leyenda y la tradición se entremezclan. Los elegidos fueron hombres, fervientes católicos que se hallaban en Badajoz. El nombre del protagonista humano fue: D. Francisco Tutavila y de Tufo, quien propuso el culto de la Virgen.
Concretamente el 1660, el Capitán General de la plaza militar y Duque de San Germán, reunió en su palacio a algunos caballeros, militares y políticos, quienes deciden encargar una imagen de la Soledad a Barcelona. No encontrando el imaginero deseado, a instancia del promotor lo encuentran en Nápoles. Pronto se construyó su propia ermita. “Se consiguió muy pronto la construcción de casa y Ermita dentro de sus muros de que se dio la más verdadera afectuosa y cordial posesión a su Dueña legitima la Santísima Virgen de la Soleda, que no debió llamarse tal desde aquel momento por la asistencia y continuada Corte que la hacen sus tiernos devotos”.

En s. XVII es centro mariano de gran devoción en Badajoz, a pesar de las continuas guerras fronterizas con Portugal. Nuestra Señora de Bótoa y Nuestra Señora de las Virtudes y Buen Suceso, que se habían incorporado recientemente a la devoción popular pacense, declinan en Ella el patronazgo sobre la ciudad.