Altura, Castellón, Comunidad Valenciana

El día 1 de mayo de 2002 peregrinos de la diócesis de Segorbe-Castellón depositaron en Torreciudad una réplica de su patrona.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
El santuario de Nª Sª de la Cueva Santa está situado a 811 m. sobre el nivel del mar y a 12 Km. de Altura. Rezuma espiritualidad en el interior de una profunda gruta. Lugar de culto y peregrinación desde tiempos ancestrales, tomo especial significado para el cristianismo desde el hallazgo, en 1502, de una imagen de la virgen a la que atribuyen infinidad de acciones milagrosas. En la actualidad se venera en esta cavidad natural un relieve de alabastro atribuido a Bonifacio Ferrer que es objeto de culto y continuas romerías desde los pueblos del Alto Palancia e inmediaciones. La sima que lo acoge, de 20 m de profundidad, era conocida desde antiguo con el nombre de Cueva del Latonero y en ella encontraban refugio los pastores y sus ganados, así como los pocos caminantes que por allí pasaban. Así fue hasta que en el s. XV, entre 1503 y 1508, es hallada en el interior de la gruta la Santa Imagen, que con posteridad se llamó Virgen de la Cueva Santa, y se erigió la capilla que con el paso del tiempo, se transformo en el actual santuario.
La imagen, es un bajo relieve de yeso de 20 cm de alto por 10 de ancho, en cuya parte superior se forma una corona de rayos que se estrecha como la tercera parte de su altura total formando dos ligeras curvas. Representa el rostro anciano de la Virgen con traje de viuda, sobretoca, con el rostro y el cuello descubierto, bajo el cual abrocha la toca.
La devoción hacia la Cueva Santa irrumpe con gran fuerza en tiempos de Felipe II, impulsada por los prodigios que se atribuían a sus aguas, lo que llevó a grandes concentraciones de gentes y a la necesidad de estructurar todo lo relacionado con el incipiente culto y devoción del lugar. Por los años 1550 – 1560, el paraje era muy visitado también por moriscos. En estos momentos la imagen de la Virgen se situaba sobre un poyo formado por una roca de la misma cueva, sin más ornamentos. La cueva servía para recoger a gran cantidad de personas y a los rebaños del entorno. A finales del siglo XVII la imagen de Nuestra Señora de la Cueva Santa se venera ya en toda la Península y en Sudamérica. Es patrona de Segorbe.