Skip to content Skip to footer

Cartagena, Murcia

 

Esta reproducción a escala del grupo escultórico, de dos metros de altura, de la Patrona de Cartagena, llegó a Torreciudad el 23 de mayo de 1987.

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Talla realizada en madera policromada. Se trata de la Virgen que implora consuelo, por el hijo que ha muerto. Sobre ella el cuerpo yaciente de Cristo, fundiéndose ambas tallas en un solo bloque. La Virgen, de bellísimas facciones se cubre con un largo velo con abundancia de elegantes pliegues en un consolidado modelado. Lleva túnica, pañoleta y bocamangas. El manto de color azul y su bellísimo rostro aparece con encarnación sonrosada y clara detentando cinco lágrimas postizas. El conjunto queda cerrado por una cruz que sobresale por encima de este. Fue regalada por Manuel Bustamante.

Llega a Cartagena a principios del siglo XVIII, en 1723, procedente de Nápoles. La costeó en Nápoles Francisco Irsino a solicitud de D.Manuel Aurrich y Torres. Hay diferentes teorías o leyendas acerca de la llegada al puerto de Cartagena de esta imagen. Según el cronista oficial de Cartagena, Federico Casa, en un artículo publicado en el Diario ‘El noticiero de Cartagena’, el 12 de abril de 1935 cuenta el arribo de la Virgen a Cartagena del siguiente modo:

‘El 7 de abril de 1723 entra en la bahía de Cartagena procedente de Nápoles, un barco francés de gran porte y de nombre Nuestra Señora de África y Pequeño Fénix mandado por e capitán Francisco León. A los pocos días de zarpar del puerto napolitano se desató una furiosa borrasca, la tripulación luchó contra las imponentes olas, se desgarraron las velas el agua barría la cubierta del barco, funcionaba mal el timón y ante estos hechos la tripulación esperaba el trágico momento de encontrar la muerte en las profundidades del mar. Contaban que algo misteriosos, inexplicable y sobrenatural sostuvo a la nave en su lucha contra los elementos, llevándola con mano segura al puerto de Cartagena donde al fin pudo anclar. Este barco conducía para Málaga un cargamento de trigo que fue decomisado por el Ayuntamiento por la falta que había en la ciudad. Entre la carga general tría para el Hospital de Caridad una gran caja que contenía en su interior la imagen de la Virgen. El 17 de abril fue desembarcada la caja y conducida al muelle de San Leandro. Cuando va a ser montada en un carro para su traslado al Hospital , la Hermandad pesquera y los hombres que hacían la carga y descarga de los navíos se enteraron de lo que en esa gran caja se encerraba. Desembalaron la imagen . Esa misma mañana desfilo por las calles de la ciudad hasta las puertas del Hospital’.