Carmona, Sevilla, Andalucía

Jóvenes de la asociación juvenil Alcorce y la Escuela Familiar Agraria Torrealba ofrecieron esta reproducción de la Patrona de Carmona durante la celebración de la Jornada Mariana de la Familia celebrada el 17 de septiembre de 2011.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La Virgen de Gracia, la patrona de Carmona, que celebra sus cultos a partir del día 8 de septiembre con su multitudinaria novena, es una de las devociones históricas de la provincia. Antigua y acendrada en la religiosidad popular, tiene su propia tradición y una azarosa historia. Cuenta la creencia popular que la imagen fue ocultada para salvaguardarla de los árabes cuando se produjo la conquista de la ciudad. En ese lugar permanecería durante 500 años hasta que con la llegada de los cristianos fue descubierta. Lo hizo un pastor, que tras realizar el hallazgo fue al pueblo a dar aviso. La gente acudió en masa a verla y la llevó al pueblo. Sin embargo, a la mañana siguiente la Virgen de Gracia había regresado milagrosamente al lugar en el que fue encontrada. Como en otras leyendas similares, esto se interpretó como que la Virgen quería quedarse para siempre en este lugar y aquí se le construyó su ermita. Hasta este lugar se realiza una peregrinación cada mes de septiembre, con el Simpecado. En Carmona se cita de forma expresa incluso el año en el que se produjo el hallazgo: 1290. La imagen residió en el lugar de su aparición hasta la Desamortización, cuando se trasladó a la iglesia mayor de la ciudad, Santa María.
En cualquier caso, la Virgen de Gracia es una talla gótica, muy interesante artísticamente. Si bien ha sufrido diversas transformaciones respecto a la obra original. La imagen inicial era sedente, según era habitual en la época de su hechura, pero en el siglo XVI, llegó la moda de vestir a las imágenes y la talla se adaptó para ello. Se le dio más altura para que pareciera estar de pie, se le cortaron los brazos, se le hicieron nuevas manos y se le añadió el Niño que lleva en sus brazos y que está fechado en el siglo XV. Esta transformación dio origen a que la Virgen acumulara con los años y el crecimiento de su devoción un extraordinario patrimonio en forma de vestidos, joyas y ajuar que configuran un auténtico tesoro.