Miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de Bueyo, de la Parroquia de San Martín de Tours en la localidad riojana de Albelda de Iregua, trajeron una réplica de su Patrona el 7 de octubre de 2023.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La devoción que el pueblo de Albelda de Iregua (La Rioja) tiene a su patrona viene de siglos atrás. Según la tradición unos ángeles se aparecieron a un pastorcillo que estaba con sus ovejas en el término de Bueyo, manifestándole que en unos matorrales se encontraba una talla de la Virgen María, lugar en el cual se levantó un templo en su honor, del que hoy en día todavía se conserva un ábside románico del siglo XII.
La imagen más antigua que se recuerda de la Virgen de Bueyo es una talla de vestir que podría datar del siglo XVII-XVIII. Entre los días 15 y 16 de Mayo de 1936, la imagen de la patrona se encontraba en la Iglesia de San Martín y fue quemada por manos desconocidas. La nueva talla se talló en los talleres “Marín y Goicoechea” de Vitoria, siendo el artista José María Busqué y se bendijo en octubre de 1937, siendo sufragada por suscripción popular.
Desde el siglo XV aproximadamente, se viene realizando tradicionalmente el traslado de la imagen de la Virgen de Bueyo de la ermita a la Iglesia de San Martín de Albelda (en Abril) y vicevresa (en Octubre). La imagen de la patrona de Albelda es acompañada durante la procesión por los vecinos y el grupo de danzas de la localidad, que al ritmo melodioso de la dulzaina y tamboril, mecen al viento el traje típico de esta localidad. Además día 25 de Marzo se celebra una romería a su ermita.
Esta advocación cuenta con un cofradía cuyas primeras noticias las encontramos en 1584, siendo su fundación anterior. Esta cofradía celebra su fiesta principal el día 15 de agosto celebrando la misa y la procesión y repartiendo unos bollos de anís entre sus cofrades. Durante el siglo XIX y XX varios obispos concedieron indulgencias a los devotos de Nuestra Señora de Bueyo.