Nuestra Señora de Sonsoles – Ávila, Castilla-León

 

Desde el 21 de junio de 1997 permanece esta imagen en Torreciudad. Fue depositada durante una peregrinación presidida por el rector de ese santuario mariano, acompañado por todas las autoridades del Patronato de esa advocación y numerosos fieles.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Nuestra Señora de Sonsoles es una advocación mariana venerada en la ciudad de Ávila. Hay una fiesta en julio, se celebra primer domingo de julio, por la proximidad al día 2, fiesta de la visitación de la santísima Virgen, que es el día propio de Nuestra Señora de Sonsoles. Es tradición en Ávila hacer peregrinación hasta el santuario, pidiendo un deseo a la Virgen y al llegar a la puerta descalzarse hasta entrar en la iglesia.

La imagen se asocia con los momentos importantes de la historia de la ciudad desde san Segundo (primer obispo de Ávila en el siglo I), a la Reconquista de la ciudad a los moros. La versión culta de la leyenda considera que el nombre pudo ser debido al paso por este lugar de la comitiva que trasladaba el cuerpo de San Zoilo desde Córdoba a Carrión en el año 1080. Según una historia más popular la imagen se aparece a unos pastorcillos de ovejas y tal resplandor rodea la imagen de la Virgen y el Niño que exclaman «¡Son soles!» y de ahí su nombre. En realidad se desconoce el origen del Santuario. Según Rodríguez Almeida, el nombre de Sonsoles pudo venir de Fons Solis, la fuente del sol. El nombre se derivaría de la fuente del santuario de la que mana agua de excelente calidad y pudo tener un origen romano