Skip to content Skip to footer

Buenos Aires, Argentina

 

Peregrinación diocesana argentina presidida por el obispo Mario Serra el 16 de diciembre de 1999.

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

El pueblo armenio asentado en Turquía, mayoritariamente cristiano, católico u ortodoxo, fue víctima del famoso genocidio que desde 1915 a 1923 acabó con la vida de 600.000 a 1.800.000 armenios. Este icono es muestra del éxodo que tuvieron que vivir los supervivientes hacia otros países, a los que trasladaron también sus ritos y costumbres, y su devoción mariana.

La Catedral Armenia de Nuestra Señora de Narek es el nombre de la iglesia en que se desarrolla el rito armenio en Buenos Aires. Se adquirió en 1942 y se remodeló entre 1971 y 1981 cuando fue consagrada oficialmente. La eparquía fue creada en 1989 mediante la bula «Cum Christifideles ritus Armeni in Republica Argentina» por Juan Pablo II para atender las necesidades religiosas de la comunidad católica armenia local.

La patrona de la parroquia es la Santísima Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora de Narek (Տիրամայր Նարեկի), que es la advocación mariana más conocida por todos los armenios. El original de la imagen de Nuestra Señora de Narek, obra del pintor Ariel Adjemian, venerada en la capilla del seminario del Colegio Armenio de Roma, reproduce una visión del gran místico y poeta San Gregorio (951-1010), monje del convento de Narek, ubicado sobre una colina al sudoeste del lago de Van. El santo estaba en contemplación. Sus labios murmuraban: «Oh Sol de Justicia, reflejo del padre eterno, mi alma se consume, oh Salvador mío, en la espera de verte cara a cara».

Levantando los ojos de su ventanilla, hacia el lago de Van, ve al Niño Jesús en los brazos de su Madre y oye la dulce voz de ella, que lo llama: «Gregorio, ven al Señor». Raptado y volando por encima de las rocas y del lago, se encuentra en la isla, al pie de María y Jesús en medio de rosales y lirios, ambos sonriéndole amorosamente. De regreso a su oratorio, anota en su Libro de Oraciones: «Lo vi con mis propios ojos». Dado que en el calendario litúrgico armenio existen varias fiestas de la Santísima Virgen, pero ninguna de ellas referida a una advocación mariana en particular, tomamos como fiesta patronal de Nuestra Señora de Narek a la más importante de todas las festividades marianas: la Asunción de la Madre de Dios (Վերափոխումն Աստուածածնի), que en nuestro calendario se celebra siempre el domingo más cercano al 15 de agosto y es una de las cinco grandes solemnidades del año litúrgico. Durante los años del Genocidio Armenio (1915-1923), muchas familias llegaron en busca de refugio y trabajo. En 1922, con la visita del P. Antouch –del Instituto del Clero Patriarcal de Bzommar (Líbano)se iniciaron informalmente algunos servicios religiosos para los armenios católicos que sumaban cientos de familias.

El 10 de junio de 1924, llegó desde Constantinopla el P. Juan Bautista Kazezian, quien gestionó ante la Curia Metropolitana las autorizaciones para celebrar la Misa y administrar los sacramentos en rito armenio en iglesias latinas, cuando los armenios católicos aún no contaban con una iglesia propia en Buenos Aires. El 7 de noviembre de 1971 se bendijo la primera piedra del templo que se decidió construir, En enero de 1981, fue consagrada la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de Narek y se la elevó al rango de Catedral.