Nuestra Señora de los Treinta y Tres – Florida, Uruguay

 

Universitarias uruguayas trajeron una reproducción de esta venerada advocación mariana en su país.

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

La Virgen de los Treinta y Tres, patrona de Uruguay, es la verdadera “guía y capitana” del pueblo uruguayo. Se trata de una pequeña imagen barroca de la Inmaculada Concepción, de unos 30 cm de altura, realizada con cedro paraguayo. Data de la primera mitad del siglo XVIII y fue labrada en las Misiones Orientales de los Jesuitas, Su festividad se celebra el 8 de noviembre. actualmente se encuentra en la catedral de Florida. Cuenta la historia que una imagen de la Asunción de la Virgen fue traída desde las misiones jesuíticas guaraníes hacia una estancia llamada La Calera. Allí fue instalada a la intemperie, y desde su posición orientaba a caminantes y viajeros, mientras guiaba también la vida y quehacer de los habitantes del pueblo del Pintado, conocido hoy como Villa Vieja. Movidos por el ideario de libertad sembrado años atrás por José Artigas, el 14 de junio de 1825, llegó hasta la Villa San Fernando un grupo de treinta y tres “orientales” (patriotas) para declarar la asamblea soberana, el Congreso de Florida. Eran tiempos en los que se estaba forjando la independencia de todo un continente bajo el impulso de los sentimientos nacionalistas y el descubrimiento de la identidad americana. Aquel día los patriotas, grupo integrado por funcionarios civiles y militares, respaldados por el pueblo, se dirigieron hasta la iglesia para celebrar el Te Deum. El párroco bendijo a los presentes y estos reverenciaron, por primera vez en esta nueva etapa política, a la imagen de la Madre de Dios que presidía el templo. Semanas después, el día 25 de agosto, se proclamaba la independencia de Uruguay y, una vez firmada el acta, los constituyentes se dirigieron ante la sagrada imagen de la Asunción para poner la patria bajo su protección. Desde entonces a la imagen de la Virgen María, ubicada en la Catedral Basílica de Florida, se le conoce como la “Virgen de los Treinta y Tres”.