Skip to content Skip to footer

Cañete, Cuenca, Castilla-La Mancha

 

Un nutrido grupo de devotos de la Virgen en Cañete (Cuenca), peregrinó a Torreciudad el 16 de noviembre de 2005 para depositar una reproducción de esta advocación mariana.

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Extramuros de la villa de Cañete, junto a la puerta de su nombre, se halla la ermita de la Virgen de la Zarza, patrona de Cañete. El origen del culto hay que buscarlo en el siglo XIV, a raíz de la aparición en el lugar, a orillas del río Tinte, de una imagen mariana sobre un zarzal. Según la leyenda popular dice que esta imagen de la Virgen estaba colocada en una capilla sobre la puerta de la iglesia – fortaleza de la cercana villa de CASTIELFABIB en el reino de Valencia, y esta se trasladó milagrosamente hasta Cañete; El origen del culto hay que buscarlo en el siglo XIV, a raíz de la aparición en el lugar, a orillas del río Tinte, de una imagen mariana sobre un zarzal. Los vecinos de la villa de CASTIELFABIB reclamaron la imagen la cual decían que era suya y se la llevaron a su villa pero al día siguiente esta imagen de la Virgen volvió a aparecer en el mismo lugar de CAÑETE, este hecho sucedió varias veces hasta que se decidió que la Virgen quería que su imagen se quedara en Cañete, así que junto a la puerta de la muralla se levantó una rústica y humilde ermita en el siglo Xlll. De esta antigua ermita solo existe su espadaña junto a la llamada puerta de la Virgen, la ermita actual es barroca del siglo XVll al XVlll. En la ermita tiene lugar el canto de los mayos en la noche del 30 de abril, ancestral tradicional renovada cada año por las gentes de Cañete, en honor a su Patrona, y su fiesta principal es el día 8 de septiembre. La imagen de Nuestra Señora de la Zarza fue coronada el día 6 de septiembre del año 2000, por el obispo de Cuenca Don Ramon del Hoyo.