Segovia, Castilla-León

Esta imagen llegó a Torreciudad el día 16 de octubre de 1999, acompañada por un gran número de devotos de esta advocación mariana.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La Virgen de la Fuencisla o Nuestra Señora de la Fuencisla es una advocación de la Virgen María venerada en la ciudad castellana de Segovia, de la que es patrona. Su fiesta tiene lugar el día 25 de septiembre, centrándose los actos en la Catedral de Santa María de Segovia donde se celebra una novena en su honor ocupando el espacio central del retablo mayor de la Catedral. Al finalizar la novena la imagen es trasladada de nuevo al Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla, previa despedida del Obispo y del pueblo a los pies del Acueducto de Segovia.
La tradición surgida en torno a la imagen sostiene que fue traída a la ciudad en el año 71 por San Jeroteo, primer obispo de su diócesis, cuya escultura había sido realizada por San Lucas. Ocultada durante la ocupación musulmana, fue hallada por casualidad por una judía de la ciudad, restableciendo su veneración. Vivía en la ciudad una mujer hebrea llamada Ester que la cual se iba a desposar con un cristiano y recibir los sacramentos, decisión que no fue aceptada por su comunidad, la acusaron falsamente de adulterio, y fue condenada a muerte por un tribunal de ancianos de la comunidad hebrea, según las leyes de la época, a ser despeñada desde las peñas Grajeras de casi 90 metros de altura. Cuando llegó el momento, Ester invocó a la virgen de los cristianos, entonces una fuerza sobrenatural la dejó en el suelo sin haber sufrido daño.
Días después fue bautizada con el nombre de María del Salto. Como María era rica costeó la construcción de una ermita y a partir de entonces vivió humildemente y entregada a los pobres; la muchedumbre que acudió a presenciar la ejecución se convirtió en propagadora de la devoción a la imagen de la Virgen que había obrado tal milagro. Fue coronada canónicamente el 24 de septiembre de 1916 y se le impuso la Medalla de Oro de la provincia de Segovia en 1957. Su nombre, Fuencisla, deriva de las palabras latinas: «fons stillans» (fuente que mana), por la enorme cantidad de vetas y fuentecillas que manan de las rocas a las que su Santuario está adosado.