Sevilla, Andalucía

Una pequeña réplica de esta popular advocación sevillana llegó a Torreciudad, desde Madrid, en una peregrinación familiar de acción de gracias por un favor muy especial de la Virgen, el 22 de septiembre de 2012.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La Virgen de la Macarena es una talla anónima del siglo XVII, aunque existen diversos frentes que apuntan hacia un autor y otro. De todos modos, la autoría real de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena es aún hoy uno de los mayores misterios artísticos sin desvelar de la cultura de las hermandades sevillanas. Unos insisten en que fue Luisa Roldán, más conocida como La Roldana e hija del también escultor Pedro Roldán, quien talló a la Macarena. Otros, sin embargo, piensan que la talla corresponde al año 1624 y que fue Juan de Mesa, el imaginero de Jesús del Gran Poder, el autor de la imagen de la Virgen. Se trata de una imagen perteneciente al Barroco, y fechada hacia 1680.
La talla de María, aparece representada con cinco esmeraldas engarzadas en forma de rosas, denominadas “mariquillas”, que le traspasan el pecho, regalo del torero sevillano Joselito el Gallo, y que simbolizan los siete puñales que acostumbran a llevar las imágenes Dolorosas clavados en el pecho en alusión a los Siete Dolores padecidos por la Virgen María; recorren sus pómulos cinco lágrimas de cristal que simbolizan las cinco angustias padecidas por la Virgen. Sus manos se encuentran abiertas, con dedos torneados y palmas extendidas portando un manípulo en la mano derecha y un rosario en la izquierda. Luce en el pecho sus características mariquillas, así como la medalla de Oro de la ciudad de Sevilla que le fue impuesta en 1971.