Skip to content Skip to footer

Madrid

 

En recuerdo de la peregrinación del 7 de octubre de 1984, en el IX Centenario de Torreciudad y primer acto del IX Centenario de la aparición milagrosa de la Virgen de la Almudena.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

La tradición remonta su presencia hasta el Apóstol Santiago, de quien se dice que la trajo a España cuando vino a predicar el Evangelio, también se dice que la pintó San Lucas y la talló Nicodemus, pero esto no ha podido ser comprobado. Pero si es cierto que la devoción a la Virgen de la Almudena, también llamada “Santa María de la Vega” o “La Concepción Admirable”, ha estado entre los madrileños desde siempre. A comienzos del siglo VIII, ante la inminente invasión de los árabes ocurrida entre los años 711 a 714, los cristianos de la villa escondieron la imagen de la Virgen en el interior de la muralla que rodeaba la ciudad para evitar la profanación de la imagen.

En 1085 cuando el rey Alfonso VI reconquistó Madrid, convocó una procesión encabezada por él mismo, y al llegar junto a la muralla unas piedras se derrumbaron y quedó descubierto el hueco en el que estaba la imagen de la Virgen, donde había sido escondida. La tradición cuenta que tenía dos cirios encendidos. Era el 9 de noviembre del año 1085. La talla actual de la Virgen de la Almudena es de madera de pino dorada y policromada, y sostiene al Niño en sus brazos. Data seguramente de fines del siglo XV o principios del XVI. Esta imagen sustituyó a la anterior que aparece citada en algunas crónicas.