Zaragoza, Aragón

Un grupo de peregrinos de la Cofradía de la Virgen de Cogullada en Zaragoza, viajó hasta Torreciudad el día 22 de octubre de 2005 para depositar esta imagen de la Virgen.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
En los tiempos en que gobernaba la iglesia cesaraugustana el obispo San Braulio, se supone la aparición de la imagen de la Virgen de Cogullada, debido su descubrimiento a una milagrosa avecilla. En ese sagrado punto, edificó la basílica, donde se expuso a la pública veneración en el año 637 y en el mismo punto fundaron los capuchinos su convento en 1657. Nuestra Señora de Cogullada, una figura en alabastro de unos 70 centímetros de alta, de la escuela aragonesa y realizada a finales del siglo XVIII. El primer monasterio dedicado a la Virgen de Cogullada, en las afueras de la ciudad de Zaragoza, dicen que fue construido a expensas del Obispo y pensador San Braulio en el año 637, tras aparecerse la Virgen con un ave en las manos. El nombre de Cogullada viene de un ave en concreto, la “cogujada ó cogullada” que podría ser la que estuviera en esos lares con más abundancia y a orillas del río Gállego y la que dicen guío según la tradición, a una mujer que encontró la imagen primitiva de la Virgen entre los campos de la zona, en tiempos de San Braulio. Dos teorías diferentes. A veces se confunde esta representación de la Virgen pues tanto en Aragón como en Valencia se tiene mucha devoción hacia la llamada Virgen de Cogullada, y en ambos casos está la Virgen en una posición muy similar a la Virgen del Pilar y llevando el niño Jesús un ave en la mano, que en alguna obra pictórica de Valencia, se observa muy claramente que es una cardelina.