Olot, Girona/Gerona, Cataluña

Vecinos de Olot, Girona/Gerona y Banyoles se unieron, el 22 de mayo de 2010, para traer en peregrinación a Torreciudad una réplica de la Mare de Déu del Tura, patrona de Olot.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La imagen de esta advocación fue traída por vecinos de Gerona, Olot y Banyoles. La Fiesta Mayor de Olot está dedicada a la patrona del pueblo, la Virgen del Tura, y se celebra alrededor del 8 de septiembre. El origen del topónimo Tura se vincula a una tradición del siglo XV , según la cual un toro iba cada día a rascar el suelo, cerca de la masía Caridad, todavía existente a orillas de Olot, hasta que un día el labrador, dueño del toro, extrañado de la insistencia del animal cavó en el sitio y encontró la imagen de la Virgen. De esta leyenda áurea (común, con pequeñas variantes, a otras vírgenes encuentros importantes, como la de Montserrat o Núria), proviene el nombre actual, ya que tura , en catalán antiguo, significa toro y el nombre, por tanto, equivale a Virgen del toro . Desde el siglo XVI , el nombre de Tura es común, entre las mujeres, en Olot y alrededores. La Virgen del Tura es la patrona de Olot. Se trata de una de las advocaciones marianas más antiguas de Cataluña. La imagen que se venera actualmente es una talla románica en madera de nogal yálamo, de estilo ripollés, del siglo XII.
Santa Maria dels Turers es una iglesia que se encuentra en Banyoles (Pla de l’Estany). Está dedicada a la Virgen de la Asunción y es una de las iglesias parroquiales de la localidad. Depende del obispado de Girona. Está protegida como bien cultural de interés local. En la documentación antigua se llamaba Santa María del Turario (que significa «cerro»).