Skip to content Skip to footer

Sabadell, Barcelona, Cataluña

 

Cerca de un millar de fieles de la diócesis de Tarrasa, Sabadell (Barcelona), peregrinaron el 25 de marzo de 2001,  hasta Torreciudad acompañando esta réplica bendecida por Mons. Jordi Sotorra.

 

INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN

Según la tradición, hacia el año 1652, fue encontrada junto a la fuente del Torrent de Canyomeres la virgen de la Salud y comenzaron a venerarla en la ermita de Sant Iscle, donde eran conducidos los apestados de la villa. Hoy en día este santuario es muy popular y, por este motivo, la Mare de Déu de la Salut fue proclamada, en 2008, patrona del obispado de Terrassa.. La ermita de San Isculo y Santa Victoria (siglo XIV – 1872).

Esta ermita ya sale citada en el primer cuarto del siglo XIV. A lo largo de los siglos XV al XVII, debido a las sucesivas guerras y pestes que afectaron a Sabadell, y teniendo presente la tradición oral del hallazgo de una imagen de la virgen en una fuente cerca del torrente de Canyameres, en un tiempo no definido , esta ermita se convirtió en morbería (para la observación y cuarentena de los enfermos) y lugar de peregrinaje.

La ermita fue derribada en 1872, y se supone que su emplazamiento estaba en la parte posterior de la antigua hospedería y futuro centro de interpretación del parque.
La popularidad y la concurrencia cada vez mayor de gente hacia este lugar desataron el inicio, a finales del siglo XVII, del Aplec de la Virgen de la Salud de Sant Iscle. El 9 de mayo de 1697, el Consejo de la Villa instaura oficialmente una fiesta de marcado carácter religioso, una procesión que corría a cargo de la parroquia de Sant Feliu.

El Aplec, a finales del XVIII, ya empieza a reunir no sólo a los habitantes de la villa de Sabadell, sino también agricultores venidos de los pueblos vecinos e incluso gente de Terrassa y Barcelona. El 11 de mayo de 2008, la Virgen de la Salud, fue proclamada patrona del Obispado de Terrassa, en una multitudinaria Eucaristía celebrada en Fira de Sabadell. Desde entonces se instituyó el día 19 de octubre como día de la Solemnidad de la Patrona.