Entrevista a Fermín Cacho

13 de octubre de 2010

Realizada al atleta olímpico durante su participación en la reciente 10ª Jornada Mariana de Deportistas

Fermín Cacho es conocido y querido incluso por gente que no sigue el atletismo. ¿A qué atribuyes esa popularidad?

Yo creo que es por mi forma de ser, paso días mejores y días peores, pero siempre he tratado de llevarme bien con todo el mundo. Además, el atleta desarrolla un deporte individual en el que se sufre mucho, y eso la gente lo valora. El esfuerzo y la superación son aspectos muy característicos de la actividad deportiva.

¿Crees que para los jóvenes el deporte puede ser una buena escuela para la vida?

Sí, y más ahora en los tiempos que vivimos, en los que la libertad a veces se confunde con el libertinaje. Creo que hemos perdido algunos valores como el trabajo, la constancia, la solidaridad, el compañerismo… El deporte tiene esos valores y puede aportarlos a la educación. Si queremos una sociedad que esté bien, sana, el deporte le va a ayudar a hacer todo eso. Tú has hecho con tu familia un relevo de la Carrera 500 km. Tajamar-Torreciudad.

¿Qué opinas del lema que han elegido los organizadores, “El deporte hace familia”?

La familia siempre está involucrada con el deportista: le apoya, acude a las pruebas, te arropa en los momentos difíciles cuando muchos te dan la espalda… En mi caso, mis padres siempre han estado a mi lado en mi carrera deportiva. Yo a mis tres hijas también les he animado a que hagan deporte, y salimos juntos a practicarlo en bicicleta o corriendo, con mi mujer, vamos los cinco y eso es una maravilla. Algunas carreras en la vida de una persona son verdaderamente difíciles de correr.

¿Crees que la fe ayuda a dar un sentido a esos retos?

Yo soy cristiano, católico, y creo que para conseguir algo es necesario trabajar duramente, poniendo todo el esfuerzo, y al mismo tiempo pedir esa ayuda que nos proporciona la fe. También estoy convencido de que todo no se acaba aquí abajo, y agradezco haber sido educado en esa esperanza.

¿Cómo ves el futuro del deporte español, especialmente del atletismo?

Probablemente estemos terminando un ciclo formidable, con un nivel de deportistas en muchas disciplinas como no habíamos conocido nunca. El gran reto es el relevo generacional. En el caso del atletismo hay que trabajar mucho la velocidad y el lanzamiento, pero me gusta ser positivo y apunto varios nombres que pueden darnos muchas alegrías en el futuro: en medio fondo, Kevin López, de Sevilla, y David Bustos, de Palma de Mallorca, y en longitud, Eusebio Cáceres.

No habías estado nunca en Torreciudad ni en esta zona del Altoaragón. ¿Qué impresiones te llevas?

Me ha llamado la atención el impacto visual de la naturaleza, de estos paisajes. No hay nada de contaminación, y eso se agradece mucho.

Otras noticias recientes:

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…

Hoy ha tenido lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles…