En ruta por el sendero mariano GR-17

19 de mayo de 2002

Hoy se celebró una nueva edición de la tradicional romería a pie desde Barbastro a Torreciudad, por el sendero mariano GR-17, Costean y El Grado. Un centenar largo de senderistas arrancó a las 7 h. de la ciudad del Vero, con deportistas de Lérida, Madrid, Zaragoza, Bilbao, Huesca o San Sebastián.

El tiempo soleado contribuyó al éxito de la convocatoria de esta mañana. Otros senderistas llegaron de Ribagorza, con Ubiergo, Graus y La Puebla de Castro. Durante la peregrinación se rezaron las tres partes del rosario y se terminó con la misa en el santuario, y una especial plegaria por la paz.

Con la colaboración de las mancomunidades del Somontano y Embalse de El Grado, junto a las de Bebinter, Frutas Somontano y Autocares Pocam, los senderistas invirtieron cinco horas y media en el recorrido de los 24 km de distancia, en una variedad de paisajes destacada por los participantes.

Entre ellos, Honorio, Antonio y Juan llegaron desde San Sebastián. “Hemos salido de madrugada y nos volvemos nada más comer. Compensa claramente el
esfuerzo”. Juan tiene 79 años, “pero los reparto entre las dos piernas y sin problema”.

Entre los más jóvenes, Martín y José Manuel, con 10 años, son de Barbastro, y comentan que “no nos hemos aburrido nada”. Para Luis Planes ha sido la primera vez, que califica de “gran experiencia”.

Daniel destaca “el espíritu de peregrinaje, junto al paisaje tan variado, con olivos, almendros”. La parisina Alice es profesora de inglés en una academia de Zaragoza, y “nunca había visto esta perspectiva de los Pirineos, es un sendero precioso, con un gran paisaje y una compañía muy divertida”.

Otra francesa, Sophie, profesora de francés en el Instituto de Barbastro con una beca del Ministerio de Educación, destaca “una convivencia muy agradable” y un esfuerzo que “vale la pena, al llegar sientes algo especial”. Lo mismo destaca Seonhee Park, de Taiwán, profesora en San Sebastián.

Por su parte, Ricardo, asturiano e ingeniero en Barbastro, 39 años, dice que “es la primera vez, día imponente, y ver a nuestra Madre compensa este esfuerzo. No soy senderista, pero se puede hacer perfectamente, el paisaje es una maravilla”. Otro barbastrense, José María Lacoma, en su quinta romería, dice que “cada año mejor”, pero “falta señalización y controlar a los andarines que suben tan rápido, nos van a matar”.

Al final solicitaron el mantenimiento y nueva señalización del sendero, desfasada con el paso de los años. En 1997 la Diputación Provincial de Huesca y la DGA, con la empresa Prames, abrieron y señalizaron el sendero, que “hoy necesita una puesta al día y mantenimiento, también frente a los que arrancan las señales o las maltratan”, se quejaron los senderistas.

Otras visitas recientes:

En viaje organizado por la agencia especializada en turismo religioso Peregrino Travel, este grupo de fieles estadounidenses, originarios…

Este grupo de fieles de la archidiócesis filipina de Zamboanga, en la isla de Mindanao, en su recorrido…

Oksana, originaria de Ucrania, y Salvador, nacido en Ecuador, nos han visitado hoy aprovechando unos días de vacaciones…