Devoción popular en la fiestas de la Virgen de Torreciudad

18 de agosto de 2002

Trece niños de hasta 8 meses de edad fueron ofrecidos esta mañana 18 de agosto en la ermita de Torreciudad, con su peso en aceite, según la tradición y para celebrar la fiesta de la Virgen de Torreciudad, en unos actos en los que participaron vecinos de las localidades cercanas al santuario y familias de veraneantes, tanto españolas como de Bélgica, Italia y Francia.

La fiesta se celebra el domingo siguiente a la Asunción y una réplica de la talla se traslada en procesión a la ermita del siglo XI, donde ha recibido la plegaria y ofrendas de unas mil personas durante toda la jornada. Asistieron vecinos de Ribagorza, Somontano y Sobrarbe.

Poco después del mediodía, y una vez celebrada la misa, el rector bendijo y repartió la tradicional Caridad, con 70 litros de vino de garnacha y parrel de José Blanco, de Secastilla, y unos mil trozos de torta. Después del canto de los Gozos, el momento más esperado fue el ofrecimiento de los niños, que recibieron una medalla y un certificado firmado por el rector.

Una de los padres contó que “he venido de Valencia para ofrecer a mi nieto Álvaro a la Virgen de Torreciudad y me ha gustado la reunión de todas las familias. Veo que hay gente que, como yo, ya viene con la segunda generación”. Luis Gallemí y Paula Laguillo, de Barcelona, comentan que “es una buena experiencia. Presentar la niña a la Virgen es muy bonito”.

Los barbastrenses José Sanz y Rosa Sahún han ofrecido a su hijo Jonás, y cuentan que “nos ha gustado mucho la ofrenda de los frutos a la Virgen y el pesaje de los niños”. Algo parecido comentan José Planes y Ana Cosculluela con su hijo Martín, mientras que los bilbaínos Guillermo Alonso y Marta Ojembarrena señalan que “esta tradición es algo distinto, en Bilbao no existe”.

Manuel del Valle y Belén Quirós son de Barbastro y han ofrecido a su niño de nueve meses. “Conocíamos la tradición de oídas pero nunca habíamos venido, nos ha encantado”. Los valencianos Loreto Bellot y Álvaro trajeron a su hija el año pasado, comentan que “la emoción que sientes al ofrecer tu hija a la Virgen es muy grande, el saber que te la va a proteger toda la vida”.

Feli Pueyo Muzás, nacida en Naval aunque vive en Barbastro, señala que “mi madre me traía a la Virgen desde que tenía dos años. La fiesta de hoy es muy emocionante. Me gusta todo, las flores a la Virgen, las ofrendas, todo.”

Daniel Figuera, de Bolturina, dice que “he venido todos los años. Porque en la fiesta de mi pueblo bajamos a la Misa con la orquesta y luego hacíamos una comida campestre. Me gusta esta tradición porque todos los del pueblo nos reunimos aquí. Además, ahora con el santuario está muy bien”.

José María Durán, es de Ubiergo y vive en Igualada, señaló que “me ha gustado mucho todo, el ambiente, la devoción que hay a la Virgen, la alegría que se respira”. Alberto Beguer, de Barbastro, señaló que “en mi familia tenemos una fe muy garnde a la Virgen. El santuario me encanta, y veo que cada año hay más peregrinos que vienen aquí”.

José Vicente Blanco viene de Secastilla y destaca “el ambiente tan increíble que hay, la torta y el vino tradicional y lo contentos que se van todos”. La niña Almudena Martínez, de Valencia, dijo que “me ha encantado cantar a la Virgen y la torta”.

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…