Con la Patrona de Reus, Tarragona

30 de abril de 2003

Unos cuatrocientos reusenses acompañaron el domingo 27 de abril a una réplica de la patrona, la Madre de Dios de Misericordia, que fue llevada al santuario de Torreciudad.

Un volteo de campanas recibió a la patrona de Reus, que gozó de un día de sol y temperatura agradable, compartido por visitantes y grupos de varias comunidades autónomas, que rezaron de modo especial por la paz. La expedición reusense viajó en siete autocares y numerosos vehículos particulares.

La procesión con la Virgen llevada en andas atravesó la explanada del santuario hasta el interior del templo. Allí se cantaron los Gozos, entre la emoción de muchos de los asistentes, y donde supuso un momento de gran emotividad el pilar que levantaron los Ganxets de Reus, y que avanzó hacía la Virgen. El programa preparado tuvo un profundo contenido espiritual, como destacó en su bienvenida el rector del santuario.

Los peregrinos tuvieron a su disposición un buen número de confesores para recibir el sacramento de la reconciliación, tal como deseo el fundador del Opus Dei al promover su construcción. El acto principal de la jornada fue la misa, en la que dijo la homilía don Alfons M. Duch Cartaña, hijo de Reus y director del Colegio Episcopal de la Sagrada Familia, en Sigüenza (Guadalajara).

Resultó muy entrañable la ofrenda a la Virgen, con el escudo de Reus, un cuadro de la Pasión de Reus, panellets, dulces, frutos secos, flores, vino y .aceite. La replica de la Virgen, obra de la escultora Mercé Bessó Carreras, recibió estas ofrendas, después de que se explicara a todos los visitantes la historia secular de la devoción, desde su aparición el 25 septiembre de1592 a la pastorcilla Isabel Besora.

El folclore y la música reusenses brillaron a gran altura en Torreciudad. Junto a los castells de los Ganxets, en la explanada actuaron los Bastoners i Grallers de l’Esbart Dansaire de l’Orfeo Reusenc, así como la Banda de cornetas y tambores Virgen de Misericordia.

Entre las valoraciones, José María Pons, decano de la Junta de Administración del Santuario, expresó su gran satisfacción, que comparte Emilio Correig, vocal de la Junta: “muy bien, perfecto todo lo que sea venerar y rezar a la Virgen, con un gran recibimiento. Dejar aquí una réplica será un gran motivo para volver a Torreciudad”.
Emilio Correig, vocal de la Junta de Administración. Otro vocal, Magí Brufau, señaló su “impresión enorme y muy grata ante esta devoción y espontaneidad”.

Misericordia Balaña, pertenece a la Asociación de Misericordias, con más de 500 asociadas: “hacemos varias trobadas y romerías a lo largo del año, con el fin de llevar el nombre de Misericordia a todas partes”.

Antonio Borrás se considera un gran devoto, “mariano de toda la vida”, y explica cómo la intercesión de la Virgen de Misericordia curó de una peste, y cómo el escudo de Reus lleva la rosa dejada por la Virgen en la mejilla de la pastorcilla”. Entre otras peticiones, Borrás ha pedido que “nos libre de la neumonía atípica”.

Tras la actuación ofrecida por la Banda, su director Manuel Salas, que forma parte de la agrupación desde los 14 años, señala que “ya conocía el santuario” y “nos parece muy bien este homenaje a la Virgen, por el cariño especial que le tenemos”.

Otras visitas recientes:

Desde hace años un grupo de jóvenes voluntarios castellonenses y valencianos está abriendo y manteniendo una ruta a…

Rashid y su familia residen en Alicante, y en este periodo vacacional han decidido recorrer varios santuarios de…

Hoy hemos recibido la visita de la familia Jáuregui González-Molina, de Pamplona, que ha aprovechado su estancia vacacional…