Los trompistas Juan Manuel Gómez de Edeta y su hijo Juan Manuel Gómez González inauguraron en la noche del viernes en Torreciudad la octava edición del Ciclo Internacional de Órgano Música Sacra, en un recital en el que se combinaron las trompas y el órgano de Soledad Mendive.
Trescientas personas premiaron con un largo aplauso la actuación de los tres músicos, que concluyó con una combinación de dos trompas alpinas y órgano, en obras de Rosetti e Isoz. Interpretaron además obras de G. F. Telemann, J. Mª Muneta, Pierne, Torres, Eslava, Garbizu y Boellmann. El turolense Muneta hizo posible el estreno absoluto de sus meditaciones para trompa y órgano, en homanaje a J. S. Bach.
Juan Manuel Gómez de Edeta y su hijo Juan Manuel Gómez González cuentan con una larga trayectoria docente y musical. El primero es catedrático de los conservatorios superiores de San Sebastián y Bilbao y su hijo es trompa solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Gómez de Edeta es el introductor de la trompa alpina en España, de cuatro metros de longitud, y señaló que “la conocí en Suiza y Centroeuropa, a través de un colega húngaro desde fines de los años 50”. Explica que “es difícil y arriesgado tocar, porque la distancia es muy larga, las notas precisan un ataque muy fiel y directo, en otro caso, los fallos vienen sucesivos, es arriesgado”.
Por su parte, Pedro Lapetra, director general de Acción Cultural del Gobierno aragonés, destacó que “ha sido sorprendente, y muy interesante la conjunción del magnifico órgano de Torreciudad con dos trompistas, magníficos músicos”. “Han logrado un programa muy alegre. La trompa alpina es espectacular y su sonido es precioso, más dulce que la trompa de metal”.
Gómez de Edeta afirmó también que “el órgano del santuario tiene una sonoridad extraordinaria, y permite con las trompas combinaciones preciosas, que ganan a su vez en sonoridad”. Su hijo Juan Manuel habló de “experiencia enriquecedora, en un día donde hemos hecho el estreno mundial del P. Muneta y he podido tocar con mi padre y maestro”.
Los asistentes valoraron muy positivamente el concierto. Para el economista keniano Anthony Gichuki “es mi primera audición aquí, con gran emoción, me ha impresionado el nivel de los artistas, así como el público, con ganas de escuchar y ver un buen trabajo”.
Otro Antonio dice que “todos los años que puedo vengo, las partituras y temas que se han tocado se han elegido con mucho gusto”. Manuel Coll dice que “el remate final de las trompas alpinas me ha gustado mucho”. Mari Carmen Buil señaló que “el concierto me ha parecido muy interesante y la introducción de las trompas alpinas ha sido muy original”.
La psicopedagoga Manuela Rojano, que vino del valle de Benasque señala que “cuando vi en el programa que había trompas no lo pensé, y decidí venir. Los artistas me han encantado. Animo a la organización a que siga haciendo cosas así porque merecen la pena y confortan el espíritu”.
“Las condiciones acústicas son inmejorables y el entorno se presta a una audición como la que hemos tenido”, señaló José Saludes, vecino de Benasque.
La próxima actuación del Ciclo, que forma parte de los Festivales de la Ribagorza, será ofrecida por el organista titular de la catedral de la Almudena, Roberto Fresco, el viernes 9 de agosto, con obras de J. S. Bach, F. Mendelssohn, E. Elgar, Janacek y Walter. Esta edición reunirá también a los organistas Ansgar Wallenhorst y John Scott. La entrada es libre y el Ciclo cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica.