Ciencia y religión se unen para cuidar el medio ambiente

21 de junio de 2017
Hoy se ha clausurado en Torreciudad la edición española del ISSREC (Seminario Internacional sobre Cooperación entre Ciencia y Religión para el Cuidado Ambiental) que durante tres días ha reunido a científicos y representantes eclesiales para debatir sobre la encíclica del papa Francisco “Laudato si”.

La presente edición del ISSREC, de ámbito nacional, trató sobre “Presente y futuro de la Laudato si’ en la Iglesia española”. El Seminario estuvo organizado por la Cátedra de Ética Ambiental Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno-Universidad de Alcalá.

El director de la Cátedra, Emilio Chuvieco, inauguró el Seminario con una conferencia sobre “Ciencia y compromiso ambiental”. Los participantes en el Seminario abordaron temas como “La recepción de la Laudato si’ en las diócesis y las parroquias”, donde se presentaron iniciativas como la “Guía de buenas prácticas ambientales para parroquias”, editada por la Cátedra, y experiencias como la “Mejora en la gestión ambiental de la catedral de Mallorca”, a cargo de José Capote, gerente de la Catedral.

El impacto de la Laudato si’ en las facultades de Teología y centros de formación católica fue analizado por José Manuel Caamaño López, Director de la Cátedra de Ciencia, Tecnología y Religión, Universidad Pontificia de Comillas; Pablo Blanco de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra; Jaime Ballesteros, de la Facultad de Teología de San Dámaso y José Antonio Merino (OFM), Profesor Emérito y exrector de la Universidad Pontificia Antonianum de Roma.

Josep M. Mallarach, consultor ambiental; Conchi Peláez, de la Compañía de Santa Teresa de Jesús; Ignacio Husillos, OCD, creador de ‘Los Seminarios del Desierto’ aportaron sus experiencias sobre la recepción de la Laudato si’ en santuarios, monasterios y conventos. El gerente del Santuario de Torreciudad, Carlos Figuero explicó también el proceso de “conversión ecológica” que están desarrallonado.

La ecología humana y su relación con la ecología social en torno a la Laudato si’ fue el objeto de las ponencias de Isabel Cuenca, Secretaria de la Comisión General de Justicia y Paz de España, Pablo Martínez-Anguita, Instituto Laudato si y Universidad Rey Juan Carlos y Martin Lago, de Cáritas Española.

Como recuerdo del Seminario se inauguró un Mirador del Pirineo para ayudar a la interpretación del paisaje natural y la contemplación.

Las conclusiones del Seminario se presentarán en septiembre, con motivo de la Jornada Mundial de Oración por la Creación.

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DEL EVENTO

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado la cuarta actuación del Ciclo de Órgano de Torreciudad, una original propuesta de metales,…

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…