Apuestan por los semanarios con análisis y calidad

30 de marzo de 2002

Julio Ariza, presidente del grupo de comunicación Intereconomía, afirmó hoy “la viabilidad de los semanarios de información general”, “elaborados con rigor y calidad, y que ofrezcan al lector capacidad de análisis”. Ariza, cuyo grupo edita la revista Época, añadió que “al igual que otros países de nuestro entorno, en España hay hueco para la prensa semanal, alejada del amarillismo y el sensacionalismo”.

Este empresario participó hoy en un coloquio con jóvenes en el Encuentro Nacional de Clubs Juveniles que se celebra en Torreciudad, y añadió que “los semanarios han tenido en los últimos quince años una evolución dispar, y especialmente negativa en estos cinco últimos”.

En cuanto a la prensa gratuita, dijo que “ya la tenemos en Internet” y se mostró pesimista sobre su futuro, que calificó de “apuesta de corto recorrido”, ya que la publicidad no responde como esperaban y el papel sube de precio. En su opinión, “la información cuesta dinero y la calidad hay que pagarla”.

En el coloquio pidió a los jóvenes “esfuerzo para pensar e imaginar, ya que tenemos un déficit enorme de creadores y pensadores, que generen programas de valores y de calidad. El reto es interesar y estimular a la audiencia con productos de calidad”.

Como cabeza de un grupo que incluye la emisora de radio especializada Intereconomía, Ariza dijo que su éxito radica en “la gran demanda de información económica, ya que la gente busca saber qué hacer con su dinero, con rigor”.

Como empresario, afirmó que “la única forma de ganar es seguir jugando, y si quieres subsistir has de apostar por el beneficio, que debe ser para el conjunto de la compañía, no para unos pocos”. “Por tanto, defiendo la ganancia solidaria, redistributiva y que garantice la continuidad de la empresa”.

Sobre otras cuestiones, como la radio digital, el presidente de Intereconomía, destacó que el problema radica en el precio de los receptores, “aunque espero que en pocos meses se popularicen los receptores digitales, si los fabricantes de coches los incorporan”. Ariza comentó que un receptor digital que en Londres cuesta 26.000 ptas., en España su importe es de 100.000 ptas.

En cuanto al grupo de comunicación que preside, Ariza afirmó que “aguanta bien la crisis, sin especial dificultad, Época ha crecido en inversión publicitaria en este primer trimestre respecto al 2001, y tiene unos sesenta mil ejemplares de venta”. En el grupo trabajan 400 personas e incluye también la agencia Fax Press, junto a otras iniciativas de comunicación en España, Argentina, Panamá y Alemania.

Otras visitas recientes:

Olehsii y Anna, con su pequeño Fedir (los tres a la izquierda en la imagen) forman una familia…

Hoy hemos recibido la visita de la familia Thiago, que ha viajado hasta el Alto Aragón desde la…

María y Juan Ramón viven en Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real. Aprovechando unos días de…