El 15 de septiembre de 2002, acompañada por el cariño de los miembros de su cofradía, se depositó en Torreciudad esta imagen de la Patrona de Santander.
INFORMACIÓN SOBRE ESTA ADVOCACIÓN
La ermita primitiva data de 1400. Seguramente existió una ermita aún anterior, pues se tiene constancia de que la imagen de la Virgen del Mar existía ya en 1315. La fiesta de la Virgen del Mar, en honor a la Virgen del Mar, es la efemérides en honor a la patrona de Santander (declarada como tal desde 1980), que se celebra el lunes siguiente al domingo de Pentecostés. la imagen de la patrona de Santander está situada en la Isla del mismo nombre situada en San Román de la Llanilla, Santander. Los orígenes de la devoción santanderina a la Virgen del Mar no se conocen con certeza. Los primeros datos de culto a esta imagen son de 1315 y es en 1400 cuando Gonzalo Fernández de Pámanes funda la ermita de la Virgen del Mar, lugar en el que se celebra cada año el voto y la romería en honor a la patrona. Esta festividad y devoción a la Virgen del Mar se asocia a las terribles catástrofes que asolaron Santander como la peste entre 1596 y 1598 y los azotes del mar, y se la venera, también, como salvaguarda de las cosechas agrícolas.
La imagen de la Virgen del Mar es un talla gótica (siglos XIII/XIV), y conserva la tradición iconográfica del período románico. Su figura sedente en un sitial bajo, con el Niño sentado sobre sus rodillas en la parte central, mide 55 centímetros. Tallada en madera de una sola pieza, la cara de la Virgen es redonda, con la cabellera negra distribuida en dos guedejas onduladas que le caen sobre los hombros. En la imagen, el niño, bien proporcionado, sostiene en su mano izquierda la esfera del mundo mientras la derecha se eleva en disposición armónica de bendecir. La base del trono de 1,5 cms. de altura es añadido posterior.