31º aniversario de la marcha al cielo de San Josemaría

26 de junio de 2006

Este lunes 26 se ha celebrado el 31º aniversario de la marcha al cielo de San Josemaría. Millares de personas celebrarán la festividad del “santo de lo ordinario” participando en las cientos de ceremonias eucarísticas que tendrán lugar en su honor por los cinco continentes. De todas las celebraciones en el mundo, destacamos la concelebración que ofició el Obispo de Barbastro-Monzón, Mons. Alfonso Milián, en la iglesia dedicada a San Josemaría en su ciudad natal.

Su vida es un modelo para muchos cristianos que buscan a Cristo en sus ocupaciones diarias. Juan Pablo II le llamó “el santo de lo ordinario”. A continuación transcribimos varios rasgos biográficos de su infancia recogidos en el libro de Manolo Garrido, Torreciudad y San Josemaría.

Los padres de San Josemaría formaron un hogar cristiano, basado a la vez en su cariño mutuo y en su fe, que se manifestaba de manera ordinaria y sencilla. En ese ambiente nació Josemaría y transcurrieron su infancia y su adolescencia, edades decisivas para la formación de su personalidad. El ejemplo que sus padres le dieron, las enseñanzas que de ellos recibió, el espíritu que respiró en su hogar se fueron grabando en su alma, forjando un temple cristiano que le facilitaría con el tiempo su respuesta a la llamada divina. El mismo, al contemplar con la perspectiva de los años el transcurso de su propia vida, recordaba siempre que Dios le hizo nacer en un hogar cristiano y afirmaba -con toda la fuerza de la experiencia personal, confirmada por la de otras muchas almas- que el noventa por ciento de la vocación se la debemos a nuestros padres. A veces la providencia divina prepara la vocación sembrando en el alma, ya desde los primeros años, la semilla de la fe y de la piedad, a fin de hacerlas luego, poco a poco, crecer y desarrollarse. Esto es lo que ocurrió con el Beato Josemaría, cuya vida fue un heroico y sobrenatural crecimiento de todas las virtudes cristianas.

A las 19 h. 15 minutos del 16 de julio de 1899 venía al mundo el primero de los seis hijos del matrimonio Escrivá Albás: una niña, a la que impusieron el nombre de María del Carmen, Constancia, Florencia. Fue bautizada el día 18 por D. Maximino Lafita en la Parroquia Catedral y como padrinos actuaron su tío D. Mauricio Albás Blanc y su abuela Dª Florencia Blanc Barón.

Dos años y medio después, el 9 de enero de 1902, a las 10 de la noche, nacía el segundo: un varón, que fue bautizado a los cuatro días, recibiendo los nombres de José, María, Julián, Mariano. Le bautizó D. Angel Malo, Regente entonces de la Vicaría de la Catedral y los padrinos fueron sus tíos D. Mariano Albás Blanc (primo de su madre), viudo, y Dª Florencia Albás Blanc (hermana de su madre), que fue representada por Dª Florencia Blanc Barón. El 23 de abril de ese mismo año de 1902, el Obispo Administrador Apostólico de Barbastro, Dr. D. Juan Antonio Ruano y Martín, administró el Sacramento de la Confirmación a un numeroso grupo de niños y niñas de la diócesis; entre ellos -era entonces costumbre en España conferir este Sacramento a muy temprana edad, como manifestación de la fe del pueblo cristiano en la acción del Espíritu Santo en las almas- se encontraban Carmen y Josemaría. Fueron padrinos D. Ignacio Camps, médico, y Dª Juliana Erruz.

Comenzaba así la existencia, la vida natural y sobrenatural, del que sería Fundador del Opus Dei. Repensando los diversos sucesos de su caminar terreno, con esa perspectiva que dan los muchos años de oración y trato con Dios, san Josemaría Escrivá de Balaguer lo veía como una sucesión de misericordias y dones divinos, que tienen su fundamento precisamente en el Bautismo. Evocaba el cariño que ponen los padres en el cuidado de sus hijos recién nacidos -e, incluso, antes- para dotarles de todo lo necesario para la vida. Me da mucha devoción -concluía- agradecer a Dios Nuestro Señor los favores que sé que me ha hecho, y también los que no conozco.

Otras noticias recientes:

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…