50 aniversario de la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad de Barbastro a san Josemaría Escrivá

25 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Barbastro ha celebrado hoy la conmemoración de la concesión y entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad a san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei e impulsor de la construcción del nuevo santuario de Torreciudad. El acto ha tenido lugar en el Salón de Plenos del consistorio municipal, que se ha quedado pequeño para acoger a los numerosos vecinos de la comarca que han querido participar en el evento. En este mismo lugar, el entonces alcalde de la ciudad del Vero, Manuel Gómez Padrós, impuso el 25 de mayo de 1975 la Medalla de Oro a Josemaría Escrivá, nacido en Barbastro el 9 de enero de 1902.

La conmemoración ha sido presidida por el alcalde, Fernando Torres, acompañado por los exalcaldes Rafael Fernández de Vega, Manuel Rodríguez Chesa, María Eugenia Claver y Antonio Cosculluela. Ha contado con la presencia del delegado territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, Javier Betorz, el diputado en Cortes, José Pedro Sierra, la diputada provincial, María José Vicente, los concejales del Ayuntamiento de Barbastro Blanca Galindo, Silvia Ramírez, Javier Garcés y Raquel Latre, la vicepresidenta de la comarca del Somontano de Barbastro y alcaldesa de El Grado, Mª Carmen Obis, el vicario regional del Opus Dei en España, Ignacio Barrera, la delegada diocesana de Celebración, Silvia Peropadre, en representación del Obispado, entre otras autoridades y miembros de la Asociación Patronato de Torreciudad.

El programa ha incluido la intervención de algunos testigos presentes hace 50 años, como el periodista Ángel Huguet y Conchita Cremades Sanz-Pastor, así como testimonios de barbastrenses que, si bien no conocieron en vida a san Josemaría, han glosado su figura y la influencia del mensaje del fundador del Opus Dei en sus vidas: la joven economista Alegría Pintado, la historiadora y hostelera Ana Mur, el analista financiero José Manuel Puértolas y su esposa la docente Isabel Berges, y la vicerrectora de Comunicación de la Universidad de Navarra, Mónica Herrero, que ha ofrecido una breve disertación titulada «Savia y raíces de un santo barbastrense».

El alcalde Fernando Torres ha cerrado el acto destacando el valor universal de la figura de san Josemaría, «que trasciende lo religioso y prestigia todavía más la ciudad en tanto que hijo ilustre de la capital del Vero». En la conmemoración se ha contado con materiales informativos de la época, como el audio con las palabras del galardonado el día de la entrega de la Medalla, escuchado con imágenes de las visitas del santo a la ciudad. Este fue el último reconocimiento del concejo a su paisano, después de su nombramiento como hijo predilecto (1947), la dedicación de una avenida (1971) y el título de «Barbastrense del Año» (1975).

Audiovisual elaborado con las palabras originales de san Josemaría pronunciadas en el Ayuntamiento de Barbastro en 1975

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…