El fin de semana del 8 y 9 de marzo se celebró en Barbastro y en Torreciudad la 39ª Reunión Anual de Delegados, en la que tuvo lugar una conferencia sobre don Álvaro del Portillo impartida por Manuel Garrido, director de la Oficina de Información el Opus Dei en Madrid.
Cerca de doscientos Delegados procedentes de toda la geografía nacional se dieron cita este fin de semana para participar en el encuentro anual que se viene celebrando desde la inauguración del santuario. El intercambio de experiencias, las sesiones de trabajo y la convivencia constituyen los contenidos más importantes.
Los actos comenzaron el sábado a las 18:15 h. en el Centro de Congresos de Barbastro con unas palabras del presidente del Patronato de Torreciudad, Fernando Curiel. A continuación, el alcalde de Barbastro y presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, dio la bienvenida a los asistentes y tuvo un emotivo recuerdo para el que fuera alcalde de El Grado, Joaquín Paricio, fallecido el año pasado. Destacó la capacidad de acogida de la ciudad del Vero y agradeció a los Delegados el efecto positivo en Barbastro de su labor de promoción de peregrinaciones.
A las 18:30 h. Juan Emilio Estil.les, director de Atención al Peregrino, hizo una presentación fotográfica de las actividades desarrolladas en el santuario a lo largo del año 2013, destacando, entre otras cosas, el interés que ofrecen las visitas de colegios y de parroquias que siguen la Ruta Mariana, y subrayando las amplias posibilidades que existen de dar a conocer el santuario entre agencias de viajes de pequeño tamaño.
Tras la conferencia hubo una mesa redonda sobre recursos turísticos moderada por el director de Comunicación de Torreciudad, José Alfonso Arregui, en la que intervinieron Ángel Gayúbar, periodista en Heraldo de Aragón, COPE Pirineos y Radio Ribagorza, José Luis Bergua, presidente de la Asociación Empresarial Turística del Sobrarbe, y Francisco Lacau, presidente de la Asociación de Empresarios Sierra de Guara. En breves pinceladas, estos tres entusiastas de las comarcas de la Ribagorza, el Sobrarbe y el Somontano de Barbastro, respectivamente, supieron despertar el interés de los asistentes por algunos de los lugares