Ciclo de Órgano 2025

23 de June de 2025

• Del 1 al 29 de agosto de 2025 •

● El Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad celebra en este 2025 su XXX edición. Organizado por el Departamento de Música del santuario, está unido al festival “Clásicos en la Frontera”.

● En el conjunto de los ciclos musicales de Aragón durante el periodo estival, constituye una de las referencias más relevantes. Destaca como uno de sus rasgos más característicos la conjunción de instrumentos melódicos con el órgano.

● Colaboran la Fundación Columbus, la Fundación Caja Rural de Aragón y el Ayuntamiento de Secastilla.

● Los conciertos tendrán lugar a las 19:00 h. los siguientes viernes del mes de agosto, días 1, 8, 22 y 29, y el sábado día 16.

● La entrada a las actuaciones es gratuita.

ACTUACIONES

MONTSERRAT TORRENT, órgano

Viernes, 1 de agosto, 19:00 h.

PROGRAMA

● Obra de 1.º tono. Salve Regina (S. Aguilera de Heredia, 1561-1627).

Allein Gott in der Höh sei Ehr BWV 662 (J.S. Bach, 1685-1750).

Pièce d’orgue BWV 572 (J.S. Bach, 1685-1750).

Studien für den pedalflügel Op. 56. Moderado, íntima expresión, andantino, íntimo, dinámico, no muy rápido, adagio (R. Schumann, 1810-1865) .

Obstinat. Muy lento (X. Montsalvatge i Bassols, 1912-2002).

Puer natus est nobis. Lento pero suave, animado, solemne (M. Bonfiglio, 1977).

«¿Quién soy? Una LONGEVA intérprete… buscando un sendero, caminos inciertos de vida y vocación, peregrina perpetua de la MÚSICA liberadora. Lo eres todo a través de mi método, cuya meta es empezar. Tu exigencia cuesta tanto como una espina, pero no te importe, mi interpretación estará siempre dispuesta. Con tu amparo, y avanzando con paso firme, he podido transmitir la llama de tu sentimiento. Vivir siempre tañendo, luchando a contra viento, glosando composiciones.

Mi pasión la he canalizado en el órgano. Ha sido mi motivación. Nunca le podré devolver lo que me ha dado. No puedo saber qué habría sido de mí sin este instrumento que, a cambio de trabajo y práctica, ha colmado mi vida. Y le agradezco a Dios la forma de valoración de mi misticismo, del conocimiento de grandes profesionales, de sitios y aldeas que atesoran este instrumento, del agradecimiento cálido y sensible de los melómanos, de la satisfacción de poder sembrar los conocimientos adquiridos en multitud de discípulos. Reivindicaré hasta el fin de mis días EL ÓRGANO.

Longeva, por méritos propios, y abanderada de una vida de calidad a esta parte de la sociedad de la tercera edad. Hay que vivir. Antes que dormir un sueño es preferible vivirlo. La realidad es más grande que lo mejor presentido. Todos reclamamos algo sin pretender distinguirnos. ¡Viva la vida!»

ÁNGEL LUIS QUINTANA, cello

MAITE ARANZABAL, órgano

Viernes, 8 de agosto, 19:00 h.

PROGRAMA

Song without words (F. Mendelsshon, 1809-1847).

Salut d’amour (E. Elgar, 1857-1934).

El cisne (C. Saint – Saëns, 1835-1921).

Après un rêve (G. Fauré, 1845-1924).

Festival Toccata (*) (P. E. Fletcher, 1879-1932).

Melodía (M. Falla, 1876-1946).

Nana (M. Falla, 1876-1946).

Intermezzo de la ópera Goyescas (E. Granados, 1867-1916).

Primer movimiento de la Suite para cello solo (**) (G. Cassadó, 1897-1966).

Serenade (G. Cassadó, 1897-1966).

Melodía (J. Monasterio, 1836-1903).

Ave María (A. Piazzolla, 1921-1992).

Libertango (A. Piazzolla, 1921-1992).

(*) Órgano solo

(**) Solo de violonchelo

Maite Aranzabal, órgano

Nace en Donostia/San Sebastián, donde comienza sus estudios musicales. Cursa estudios de piano con M.ª Ángeles Rentería (Madrid) y Carmen Vázquez (Zaragoza). Posteriormente realiza los estudios de órgano en el Conservatorio de Zaragoza: cursa el Grado Medio con Esther Ciudad y el Grado Superior con José Luis González Uriol, obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera. Durante los mismos recibe clases de perfeccionamiento de Montserrat Torrent.

En el año 2005 participa en el curso de interpretación organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartido por M. Torrent, A. Ezquerro, L. A. González Marín y J. V. González-Valle Ha dado conciertos de órgano en Madrid, Zaragoza, El Escorial, Catedral de Sevilla, Versalles y Melbourne (Australia). Desde 2004 es la organista titular y directora del Departamento de Música del Santuario de Torreciudad (Huesca), donde organiza el Ciclo Internacional de Órgano.

Ángel Luis Quintana, violonchelo

Violonchelo solista de la Orquesta Nacional de España, solista de la Orquesta de Cámara de Canarias, artista asociado del Quantum Ensemble (agrupación residente del Auditorio de Tenerife) y profesor invitado del Conservatorio de Rotterdam.

Participa regularmente en los más prestigiosos ciclos de música de cámara (Auditorio Nacional, Fundación J. March, Caja Madrid, Centro Cultural Conde Duque, Círculo Bellas Artes de Madrid, etc.) con agrupaciones como Plural Ensemble, Zarabanda, y Camerata Sa Nostra, en festivales internacionales como Presences 2000 (París), A Tempo (Caracas), Dublín, EEUU, etc.

El sello discográfico La Ventana Azul editó su primer CD, Requiebros. Con Manuel Guillén (violín) y Miguel Ituarte (piano) ha grabado la obra completa de Beethoven para Vía Digital. Obtuvo la titulación de Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia en el curso 2023. Toca un instrumento J. Guadagnini de 1800, “Il Soldato“, cedido por la Fundación Columbus.

ORFEÓN TORRECIUDAD

ORQUESTA DE LAS CATEDRALES DE ZARAGOZA

Sábado, 16 de agosto, 19:00 h.

MISA-CONCIERTO

En honor a Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad
Compuesta por José María Berdejo (1975), estreno absoluto

● Ave Maris Stella

● Kyrie

● Gloria

● Aleluya

● Ofertorio: Plegaria de Amor

● Aurora del Pirineo

● Sanctus

● Agnus Dei

● Comunión: Oh Sacrum convivium

● Comunión Espiritual

● Salve Solemne en honor a la Virgen del Pilar

Músico y compositor español, José María Berdejo es director de música de las catedrales de Zaragoza: La Seo y El Pilar. Se educó en el Colegio de Infantes de Nuestra Señora del Pilar, siendo infantico entre 1982 y 1989. Continuó los estudios musicales con los profesores A. de Miguel (piano), M. Martínez (armonía), J. M. Muneta (contrapunto y fuga, órgano) y V. Ros (estudios superiores de órgano). En el año 2012 fue llamado para ser director de música de las catedrales de Zaragoza: El Pilar y La Seo. Además, es director de la escolanía de infantes y de la capilla de música Nuestra Señora del Pilar.

Uno de los trabajos más reconocidos de Berdejo ha sido la recuperación de composiciones de los archivos musicales de las catedrales de Zaragoza, tales como el Miserere de Salvador Azara, la Tercia de Gregorio Arciniega y las Lamentaciones de Jeremías de Miguel Arnaudas. El papa Benedicto XVI le envió una carta de reconocimiento por su labor de recuperación de la música.

SEXTETO OPENBRASS

CELIA MIRANDA, órgano

Viernes, 22 de agosto, 19:00 h.

PROGRAMA

Fanfare pour précéder «La Peri» (P. Dukas, 1865-1935).

Suite de Danserye: Morisque, Les quatre Branles, Rondo VI-II-VI, Berguerette, Sans Roche, Batalla (T. Susato, 1500-1570).

Toccate e partite d’intavolatura (*) Gagliarda Terza (G. Frescobaldi, 1583-1643).

Misa en Si Menor BWV 232 Et Incarnatus Est; Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saite! BWV 172.1 Sinfonía (J. S. Bach, 1685-1750).

Pensil deleitoso de suaves flores de música (*) Chacona (A. Martín y Coll, 1660-1734).

Concierto n.º 9 en Re Mayor RV 230: Allegro 1º movimiento (A. Vivaldi, 1678-1741).

Xerxes Oratorio HWV 40 Largo (G. F. Händel, 1685-1759).

Welcome ode for James II, Z335: Sound the trumpet, beat the drum! (H. Purcell, 1659-1695).

Flores de música, obras y versos (*) Danza del Acha (A. Martín y Coll, 1660-1734).

Solomon Oratorio HWV 67: Arrival of the Queen of Sheba (G. F. Händel, 1685-1759).

Ave Verum Corpus KV 618 (W. A. Mozart, 1756-1791).

Samson Oratorio HWV 57: Awake the trumpet’s lofty sound (G. F. Händel, 1685-1759).

OpenBRASS
Mateo Falomir (trompa)
Juan Carlos Esteve (trombón)
Eva Sangó (timbales)
Nacho Bolós (trompeta)
Luis Martínez (trompeta)
Ale Lozano (trompeta)

El OpenBRASS es la fuerza del viento y el ritmo de la vida. Herederos del Brillant Magnus Quintet (BMQ), a sus antiguos componentes (trompetas y percusión) se han unido uno de los mejores trombonistas del panorama musical español y un joven trompista. La pasión sigue siendo la buena música para viento-metal con percusión, pero en un nuevo formato sin límites sonoros.

En sus espectáculos, la música deja de ser clásica para conquistar nuevos territorios. Se atreven con todo… porque, al final, la música que gusta no necesita etiquetas. El OpenBRASS pertenece al staff artístico de la firma Stomvi.

Celia Miranda, órgano

Abulense, inició sus estudios musicales en su ciudad natal, donde obtuvo el título de grado profesional en la especialidad de piano con M. J. González. Apasionada del órgano, los estudios de este instrumento los realizó en el Conservatorio Superior de Aragón, bajo la dirección de Saskia Roures. Ha completado su formación con profesores como L. Riaño, J. A. de la Lama, M. Torrent y R. Fresco, entre otros.

En 2022 obtuvo el tercer premio en el IV Concurso Nacional de Interpretación de Órgano “Francisco Salinas” en Burgos. Un año después, completó el Máster de Interpretación e Investigación Performativa de Música Española bajo la dirección de M. Bernal. En la actualidad es profesora de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Teruel y organista de la parroquia de Arenas de San Pedro (Ávila).

ISABELLE LAGORS, arpa

CHRISTIAN OTT, órgano

Viernes, 29 de agosto, 19:00 h.

PROGRAMA

Siciliana op. 78/80 (G. Fauré, 1845-1924).

Oriental (*) (E. Granados, 1867-1916).

Andaluza (*) (E. Granados, 1867-1916).

Poco allegretto de la Sinfonía n.° 3 Op. 90 (J. Brahms, 1833-1897).

● Tres piezas del ballet Cascanueces: Danza árabe, Danza del hada de azúcar y Vals de las flores (P. I. Tchaikovsky, 1840-1893).

● Nocturno Las campanas del monasterio (A. Lefébure-Wély, 1817-1869).

Allegro con brío de la V Sinfonía Op. 67 (**) (L. V. Beethoven, 1770-1827).

Pavana para una infanta difunta (M. Ravel, 1875-1937).

Czárdas (V. Monti, 1868-1922).

(*) Solo de arpa

(**) Órgano solo

Isabelle Lagors, arpa

Natural de Burdeos (Francia), en 1990 ingresa por unanimidad del jurado en el Conservatorio Superior de París, donde obtiene el primer premio de arpa y dos premios de música de cámara. Profesora titular de la cátedra de arpa en el Conservatorio Nacional de Cergy Pontoise, simultanea la docencia con su actividad concertística. Lagors interviene regularmente como solista en diversas formaciones de música de cámara, formando dúo con instrumentos tales como órgano, clave, flauta, violín, viola, violonchelo y voz. También en trío con formaciones de flauta y viola, flauta y violonchelo, flauta y órgano, así como con cuarteto de cuerda, además de tocar asiduamente en varias orquestas internacionales.

Apasionada por la enseñanza, tiene mucho interés en hacer descubrir su instrumento en lugares originales tales como guarderías infantiles, colegios, institutos, universidades, hospitales, residencias de personas mayores, cárceles, etc.

Christian Ott, órgano

Nacido en Nancy (Francia), estudia en el Conservatorio Superior de París, donde obtiene por unanimidad los premios en las especialidades de clavecín, bajo continuo y órgano. Ganador de los grandes concursos de Boulogne (1989) y Burdeos (1990), es profesor de órgano en dos conservatorios de París, actividad que simultanea con la de concertista. Realiza recitales de órgano en solitario y con agrupaciones de cámara, destacando tanto en el órgano como en el clavicémbalo y el armonio artístico. Su dúo con la arpista Isabelle Lagors ha producido nueve álbumes y se caracteriza por su formación original y variado repertorio.

Ott ha actuado en importantes escenarios en todo el mundo, desde San Petersburgo hasta Alemania, España e Italia. Además de su carrera como intérprete, imparte cursos de órgano en lugares como la abadía de Mondaye en Normandía y la catedral de Roda de Isábena en España. Posee un Máster en Musicología y es organista titular de la catedral San Luis de Versalles.

DESCARGAS

Clicando encima de la imagen inferior se puede descargar el cartel anunciador del ciclo para difundirlo por WhatsApp y en redes sociales

El folleto con la programación completa del Ciclo y el currículum de los intérpretes está disponible clicando sobre la imagen inferior:

El cartel en tamaño A3 para imprimir y colocar en tablones de anuncios, establecimientos comerciales, enclaves turísticos, etc. puede descargarse haciendo clic en la ilustración de debajo:

Otras noticias recientes:

Hoy se ha celebrado la segunda actuación del XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, con la ausencia…

Durante el mes de agosto se ha incorporado un nuevo grupo de seminaristas voluntarios, estudiantes en las facultades…

Hoy se ha inaugurado el XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad con la actuación de Montserrat Torrent,…