Visitas didácticas para conocer Torreciudad

1 de October de 2007

Con el arranque del curso escolar el pasado mes de septiembre, la oficina de información de Torreciudad ha puesto en marcha, por segundo año consecutivo, un programa de visitas pedagógicas dirigido a los alumnos de primaria y secundaria. Se trata de un novedoso método de atención a los estudiantes en su visita al santuario que toma como punto de partida las asignaturas de Historia, Religión, Arte y Música.

En concreto, más de 130 centros escolares de todo el país se beneficiaron de las visitas didácticas durante el curso pasado. Esta manera de conocer el santuario se dirige principalmente a estudiantes aunque también hay programas adaptados para grupos formados por profesores, padres y alumnos. Las visitas suelen estar precedidas de una preparación entre educadores y personal del santuario, con el propósito de que durante el recorrido por el santuario, cultiven en los participantes valores didácticos y cristianos, a través de actividades formativas.

Para los profesores, este tipo de jornadas “ayuda a asumir el reto de la formación permanente del alumno, al tiempo que conocemos con mayor profundidad a los alumnos fuera del ámbito académico”, comentaba recientemente un profesor. En lo que se refiere a los padres, su participación en convivencias les anima a asumir que son los primeros educadores y la principal escuela en la que el niño, adolescente o joven descubre y desarrolla las actitudes fundamentales y los comportamientos adecuados ante los demás. Y, en cuanto a los estudiantes se busca en su conducta diaria el valor del trabajo, la responsabilidad, la solidaridad, el servicio al prójimo y la búsqueda de la Verdad a fin de ir construyendo el “hombre nuevo” del que habla el Evangelio.

Visitas pedagógicas

La visita al santuario se concreta en itinerarios ajustados a contenidos pedagógicos determinados, en función de la edad de los asistentes, complementados por un programa de actividades dinámicas, didácticas y formativas con trabajos sobre Historia, Música, Naturaleza y Religión.

Así, por ejemplo, cuando se explica a los alumnos la finalidad del Departamento de Música en el santuario, se hace una introducción en la historia del órgano, una explicación de sus características técnicas y que finaliza con un breve recital basado en piezas de conocidos compositores.

La explicación de las escenas del monumental Retablo Custodia del santuario, la visita a la capilla del Santísimo Sacramento o un recorrido por las escenas de los Dolores y Gozos de San José posibilitan una catequesis, mediante la realización de trabajos por grupos, complementaria a la asignatura de las clases de Religión.

Otros centros, por ejemplo, acuden con los alumnos para preparar a sus hijos a la primera Confesión, Comunión o recibir la Confirmación, acompañados de sus familias. Asistir a pláticas o actos penitenciales en las capillas de Confesionarios, ofrecer los hijos a la Virgen, imponer el escapulario o el traspaso del Crucifijo y la Biblia por parte de los padres a su hijo son algunos de los actos más frecuentes que se desarrollan. Tampoco faltan los que pasan para entronizar una réplica en la imagen de la Virgen de su colegio u ofrecer el banderín de estudios, entre otros recuerdos.

Finalmente, indicar que el programa contempla visitas adaptadas para centros de ciegos, sordomudos o deficientes, así como la oportunidad de realizar trabajos.

Otras noticias recientes:

El 16 de agosto de 2025 tuvo lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra…

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo posterior a la festividad de la Asunción…

Hoy ha tenido lugar el estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles…