Visita el Belén de Torreciudad

8 de December de 2019

Junto a otras 18 localidades aragonesas, el Belén de Torreciudad está integrado en la popular Ruta del Belén de Aragón en la que este año participan las poblaciones de Alagón, Alcalá de Gurrea, Barbastro, Benabarre, Binaced, Boltaña, Esplús, Fraga, Gallur, Graus, Lagunarrota, Monzón, Muel, Peralta de la Sal, Pomar de Cinca, San Juan de Flumen, Sena, Tamarite y Torreciudad. La ruta ofrece un extraordinario abanico de posibilidades y variedad de espacios expositivos, estilos artísticos y talento creativo de los propios vecinos. Su gran interés también desde el punto de vista turístico hace que desde hace años reciba el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca.

El Belén de Torreciudad puede visitarse mientras está abierto el santuario, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30. Se encuentra situado en la capilla de Loreto, en la planta baja del templo, y en su construcción han intervenido los empleados de mantenimiento del propio santuario. Además, pueden contemplarse en la misma zona ocho dioramas con escenas de la Sagrada Familia y catorce belenes de papel realizados por la premiada especialista Beatriz González.

La Sagrada Familia

El Belén del santuario destaca fundamentalmente por su atractivo artístico: las grandes figuras que componen la Sagrada Familia son esculturas esculpidas en alabastro, de tamaño casi natural, realizadas por el escultor del retablo, Joan Mayné. Ellas centran el interés y las oraciones de los visitantes: cuando el espectador las contemple, acabará dirigiendo su mirada a Jesús, -explicaba el propio Mayné- porque la Virgen está haciendo de cuna al Niño, y toda la luz va a parar a Jesús, para que todas las miradas acaben en Él.

Los personajes

La escena del nacimiento se completa con la presencia de un pastor, que lleva en sus brazos un corderillo, y el buey y la mula recostados sobre el forraje y la paja. Además, catorce ángeles dorados de distintos tamaños revolotean por el portal, particularidad que se repite en otros lugares del santuario puesto que la titularidad de la Virgen de Torreciudad corresponde a la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles.

El portal

El establo que acoge las esculturas está inspirado en la estructura de una cabaña tradicional del Pirineo, y mide 6 m. de ancho por 4 m. de profundidad. El cobertizo se levanta sobre varias vigas y traviesas de madera de pino, con paredes revestidas por costales -envejecidos con una ligera aplicación de betún de judea- y culminado con un tejado a dos aguas cubierto con paja. Al fondo puede verse una aldea situada sobre una montaña a través del hueco que deja la apertura de una ventana.

La decoración

Entre los detalles que sirven para adornar el pesebre navideño hay elementos típicos del mundo rural, como una forca de madera para aventar la paja, un par de comederos, candiles, faroles antiguos y elementos de cocina, como la sartén sobre un caballete de hierro, junto a la chimenea que caldea la comida para los habitantes del hogar.

Los dioramas

Ocho dioramas elaborados por hábiles artesanos de Pamplona, San Sebastián y Bilbao amplían el recorrido navideño del santuario. Se trata de distintas escenas de la vida de María, José y el Niño: la anunciación del ángel Gabriel, la visitación a Isabel, María y José buscando posada en Belén, el nacimiento de Jesús, la llegada de los Reyes Magos, la huida a Egipto y la Sagrada Familia en Nazaret.

Belenes de papel

La novedad este año es la incorporación de catorce belenes de papel dibujados, diseñados y construidos por la artista Beatriz González Mendívil, ganadora de varios premios en esta modalidad, y cedidos por la Asociación de Belenistas de Álava.

Otras noticias recientes:

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…

La misa de 12:00 h. de hoy domingo ha sido cantada por el Orfeón Donostiarra, una de las…

Torreciudad ha celebrado hoy la 33ª Jornada Mariana de la Familia, que ha reunido a más de seis…