Un quinteto verdaderamente brillante

16 de August de 2013

El quinteto turolense Brillant Magnus Quintet ha ofrecido hoy una excelente actuación en el Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad. Formado por trompetas, percusión (timbales) y órgano, sus componentes son los trompetistas Juan Ignacio Lozano Martínez y Luis Martínez Martínez, profesores de trompeta del Conservatorio Profesional de Música de Teruel, Javier Martínez Guillén, profesor de trompeta en el Conservatorio Profesional de Música de Alcañiz (Teruel), la percusionista Eva María Sánchez Gómez y el organista Carlos Hugo Paterson Pardo, profesor de órgano del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia. Asistió el conocido articulista y crítico de música clásica Juan Carlos Galtier, director y presentador del programa El Auditorio de Aragón Radio, acompañado de la organista aragonesa Esther Ciudad.

El programa era muy atractivo con algunos “clásicos populares” como la Cantata 147 de Bach “Jesus bleibet meine Freude” y el conocido Coro del oratorio de Judas Macabeo, “See, the conquering hero comes!”, llamado habitualmente “Canticorum”, repertorio obligado entre los miles de coros que lo interpretan. En esta obra, los timbales adquirieron un protagonismo especial, con un toque de tambor que trasladaba con la imaginación a la batalla y que casi mostraba materialmente la llegada del héroe.

Una “percusión celestial” compitió con los timbales, puesto que los truenos de la fuerte tormenta que comenzó justo al principio del concierto provocaron un misterioso clima sonoro en el que los “bajos” añadidos desde el exterior acompañaban a los instrumentos. De hecho, en la parte central del concierto, cuando se interpretaba la “Obertura airosa”, una de las obras del Padre Muneta, conocido compositor turolense, hubo varios apagones. Aunque los músicos tienen el programa muy “rodado” y podían haber seguido con la ejecución, como el órgano positivo necesita corriente eléctrica tuvieron que interrumpir la pieza. Pocos instantes más tarde se recuperó completamente el fluido eléctrico y el concierto siguió brillantemente hasta su conclusión.

Durante la actuación hubo alguna pequeña puesta en escena, ya que los trompetistas jugaban con distintas posiciones, situándose de frente entre ellos, abriéndose para dejar paso al solista…, lo cual facilitó que el público identificara cuándo había dúos, tríos o solos de trompeta. Algo muy sencillo que consiguió su propósito pues fue muy comentado por las más de 600 personas que llenaron el templo. Por su parte, Eva Mª Sánchez, percusionista, llevaba el ritmo dentro: incluso durante los silencios de los timbales transmitía su interiorización de la música que se estaba interpretando.

Se creó un ambiente muy especial con la obra de Purcell “Sound the trumpet, beat the drum”, escrita para la coronación del rey James II. Por otro lado, los solos del órgano fueron muy conseguidos, especialmente cuidado el Preludio y Fuga en Do Mayor de J. Pachelbel. Completaron el programa obras de Buxtehude, Mouret y Lully, mientras que el famoso “Te Deum” de Charpentier, más conocido como el tema de “Eurovisión”, fue el broche de oro de un concierto en el que el BMQ de Teruel sorprendió por la calidad en su interpretación.

El concierto de clausura del Ciclo tendrá lugar el viernes 23 de agosto a las 19:00 h. y correrá a cargo del trío formado por Mª Rosa Calvo-Manzano (arpa), Justo Sanz (clarinete) -ambos de Madrid- y Maite Aranzabal, organista titular del santuario de Torreciudad.

Otras noticias recientes:

En su número del mes de octubre, la prestigiosa revista Ritmo, especializada en música clásica, dedica una doble…

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…