Firmado un convenio de colaboración institucional

12 de July de 2009

Representantes del gobierno autonómico aragonés y municipal de Zaragoza firmaron el viernes 10 de julio, en la Sala Capitular de la Basílica del Pilar, un convenio de colaboración con la asociación “Ruta Mariana”, formada por los santuarios de Lourdes, Montserrat, Torreciudad y El Pilar. Aunque la asociación tiene como objetivo principal el fomento de peregrinaciones para incrementar la devoción a la Virgen María, con este convenio facilitará la promoción entre los operadores turísticos nacionales e internacionales de un itinerario de gran riqueza turística y patrimonial que recorre los entornos de los cuatro santuarios. Con un potencial conjunto de entre diez y doce millones de visitantes al año, el objetivo es ofrecer un completo destino de turismo religioso, cultural, rural, de naturaleza, gastronómico y enológico.

Así lo explicó el rector del santuario de Torreciudad y presidente de la asociación “Ruta Mariana”, D. Javier de Mora-Figueroa, quien firmó el convenio con el viceconsejero aragonés de Turismo, Javier Callizo, y la Concejala Delegada de Fomento y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Elena Allué. Al acto también asistieron el rector del santuario de Montserrat, P. Josep María Sanromá, el Deán de las Iglesias Catedrales de Zaragoza, D. Manuel Almor, el Consejero de Fomento y Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza, Manuel Blasco, y el Director General de Turismo del Gobierno de Aragón, Gonzalo Lapetra.

El anfitrión del acto, D. Manuel Almor, expresó su satisfacción de que “el acuerdo se formalice en un lugar de cruce de caminos y de encuentro como es El Pilar”. Por su parte, el P. Josep María Sanromá subrayó que la Ruta Mariana “contiene un elemento esencial de comunión eclesial que facilita la experiencia de Dios que puede vivir el peregrino”, que puede visitar así los cuatro santuarios en lugar de uno solo. Javier Callizo afirmó que la Ruta Mariana “es equiparable a los destinos de peregrinación más importantes de Europa”, y que el turismo de peregrinación “no está tan sometido a los vaivenes de la economía y aguanta mejor la crisis”, por lo que la nueva ruta puede convertirse también en un elemento dinamizador del desarrollo de los entornos de los santuarios. Este aspecto también lo destacó Manuel Blasco, para mostrar la necesidad de que los poderes públicos apoyen este tipo de actuaciones.

La iniciativa pretende convertir este itinerario en un destino turístico competitivo con imagen y marca propias que ponga en valor los conjuntos históricos, culturales y naturales de las regiones y comarcas donde se ubican estos centros de peregrinación. El paquete turístico se promocionará entre los touroperadores en los mercados nacional e internacional, cada vez más interesados en este segmento de negocio. Ofrecerá la posibilidad de acceder a la ruta por alguno de los cuatro aeropuertos cercanos a los santuarios -Zaragoza, Huesca, Barcelona y Tarbes (Francia)- o por el puerto de la Ciudad Condal. De acuerdo al convenio, el Gobierno de Aragón aportará 69.600 euros y el Ayuntamiento de Zaragoza otros 58.000 para el desarrollo de un plan de promoción y comercialización conjunta cuya ejecución será encargada a la empresa Aradex.

Otras noticias recientes:

El «Coro del Colegio Alborada» de Alcalá de Henares (Madrid) ha ofrecido hoy un recital a los participantes…

Hoy se ha celebrado en la localidad ilerdense de Vilaller la 45ª Romería de las Vírgenes de Ribagorza,…

El XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, integrado en el festival Clásicos en la Frontera, ha cerrado…