Éxito de la música vanguardista para órgano

12 de August de 2003

Más de quinientas personas asistieron en la noche del viernes a la segunda interpretacion del IX Ciclo Internacional de Órgano Música Sacra, que se celebra en el santuario de Torreciudad durante el mes de agosto. Maria Nacy, titular del órgano barroco de la Parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla de Sitges, Barcelona, ofreció un recital con predominio de música vanguardista para órgano y que fue grabado por Radio Clásica de RNE.

Nacy, profesora de órgano del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, dijo antes del concierto que “he seleccionado un repertorio ajustado a las características del lugar, con mucha música contemporánea acompañada de piezas de connotaciones religiosas, ya que el santuario tiene una arquitectura muy moderna y su órgano facilita articular repertorios rápidos”. Tras una magistral interpretación que el público agradeció con dos ovaciones, Nacy se mostró “muy satisfecha porque el órgano ha respondido a la perfección a piezas que son muy complejas”.

La actuación recogió obras de Bach, Alcaraz y Franck, así como de Pueyo o el Miserere de Teixidó, interpretación que le valió el primer premio del Concurso Internacional de Composición para Órgano Cristóbal Halffter en 1999. El concierto grabado por Radio Clásica se emitirá el próximo 19 de septiembre.

Soledad Mendive, organizadora del Ciclo, afirmó que “el mérito es que nos ha mostrado de manera excelente un tipo de música muy disonante, muy atonante, a la que el público general no está acostumbrado”. “No obstante, una de las finalidades del Ciclo es estrenar obras nuevas y dar a conocer autores contemporáneos”, aclaró.

El atractivo del concierto

La semana pasada el inglés John Scott, organista titular de la catedral de Saint Paul de Londres, ofreció un brillante recital con un programa que incluía a compositores como Mendelssohn, Bach o Häendel. Y en la actuación de Nacy, el “repertorio ha sido más audaz por el desconocimiento que se tiene de estos compositores del siglo XX”, señaló Mendive.

Carmen Arnal, profesora de repertorio con piano del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, destacó que ha sido un acierto la selección del programa porque “se combinaba piezas de formas clásicas con música atonal vanguardista”.

Montserrat Costa dijo que “he gozado”, porque “por un lado he sentido un gran placer y, por otro, la interpretación que ha hecho de Pueyo me ha sumergido en una meditación profunda”. Además, Costa mostró su satisfacción porque este tipo de actos “se integran dentro de los Festivales de nuestra comunidad autónoma, que redondean la oferta cultural”. Montse Costa acudió al recital con un grupo de amigas, entre las que figuraba María Luisa Alejos Pita.

Entre el público asistente, también destacó la presencia de la francesa Anne, de Ruuen, quien apuntó que “en una cinta o un CD, este tipo de música no me gusta nada, pero al ser en directo, uno lo vive y disfruta de manera intensa, porque te hace partícipe de la literatura musical y de sus posibilidades artísticas”.

Otras noticias recientes:

Los avances tecnológicos han aconsejado renovar los dispositivos de realidad virtual del Espacio «Vive la experiencia de la…

Maite Aranzabal, organista titular de Torreciudad, ha tocado hoy en la localidad oscense de Adahuesca con ocasión de…

Hoy se ha celebrado la cuarta actuación del Ciclo de Órgano de Torreciudad, una original propuesta de metales,…