Ciclo de Órgano 2024

• Del 9 al 30 de agosto de 2024 •

El Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad celebra en este 2024 su XXIX edición. Organizado por el Departamento de Música del santuario, está unido al festival “Clásicos en la Frontera”. En el conjunto de los ciclos musicales de Aragón durante el periodo estival, constituye una de las referencias más relevantes. Destaca como uno de sus rasgos más característicos la conjunción de instrumentos melódicos con el órgano. Colaboran Turismo de Aragón, la Fundación Caja Rural de Aragón y el Ayuntamiento de Secastilla.

Los conciertos tendrán lugar a las 19:00 h. los siguientes viernes del mes de agosto: días 9, 16, 23 y 30.

La entrada a las actuaciones es gratuita.

ACTUACIONES

MAITE ARANZABAL, órgano
GUILLEM PÉREZ-QUER, guitarra
Viernes, 9 de agosto, 19:00 h.

PROGRAMA

Concierto en Re Mayor, de A. Vivaldi (1678-1741)
Asturias*, de I. Albéniz (1860-1909)
Fantasía para un gentilhombre (selección), de J. Rodrigo (1901-1999)
Preludio op. 29, nº 1**, de G. Pierné (1863-1937)
Recuerdos de la Alhambra y Gran jota de concierto*, de F. Tárrega (1852-1909)
Adagio del Concierto de Aranjuez, de J. Rodrigo (1901-1999)

(*) Solo de guitarra

(**) Órgano solo

MAITE ARANZABAL, órgano

Nace en Donostia/San Sebastián, donde comienza sus estudios musicales. Cursa estudios de piano con M.ª Ángeles Rentería (Madrid) y Carmen Vázquez (Zaragoza). Posteriormente realiza los estudios de órgano en el conservatorio de Zaragoza: cursa el grado medio con Esther Ciudad y el grado superior con José Luis González Uriol, obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera. Durante los mismos recibe clases de perfeccionamiento de Montserrat Torrent.

En el año 2005 participa en el curso de interpretación organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartido por Montserrat Torrent, Antonio Ezquerro, Luis Antonio González Marín y José Vicente González-Valle, donde obtiene el diploma de posgrado y especialización en música antigua para tecla.

Ha dado conciertos de órgano en Madrid, Zaragoza, El Escorial, catedral de Sevilla, Versalles y Melbourne (Australia).

Desde 2004 es la organista titular y directora del departamento de música del Santuario de Torreciudad (Huesca), donde organiza el Ciclo Internacional de Órgano.

GUILLEM PÉREZ-QUER, guitarra

Guitarrista de renombre internacional, aclamado por la crítica por su virtuosismo técnico y sensibilidad artística excepcional, ha cautivado a audiencias de todo el mundo con sus conmovedores conciertos.

Su formación musical estuvo a cargo de maestros de renombre, incluyendo a J. F. Garrido, O. Cáceres, L. Brouwer, B. Davezac, E. Kassner y la legendaria guitarrista María Luisa Anido, alumna de Miquel Llobet y heredera de la escuela Tàrrega, quien lo consideró uno de sus mejores discípulos.

Premiado en prestigiosos certámenes como el Concurso de Interpretación Manuel de Falla y el XXV Concurso Internacional María Canals, Pérez-Quer ha consolidado su trayectoria como concertista. Su faceta discográfica abarca tanto trabajos en solitario como en colaboración con su esposa, la guitarrista canadiense Danielle Kassner, conformando el Kassner&Quer Guitar Duo.

En solitario, ha publicado con el sello norteamericano Prima Classic Spanish Mosaic y El Cant dels Ocells, recibido con gran entusiasmo por la crítica y el público. Junto a Danielle Kassner, como Kassner&Quer Guitar Duo, lanzó tres álbumes con el sello President Records (GB): Classical Guitars, Tambor de Granaderos y Spanish Collection.

Su compromiso con la docencia le ha llevado a impartir clases magistrales en México, Costa Rica, Canadá, Italia, Francia, Reino Unido, Colombia, República Checa, Chile, Bosnia-Herzegovina, China, República de Kirguistán y Estados Unidos. Además, ha participado como jurado en numerosos concursos internacionales.

Cabe destacar su labor como jefe del departamento de guitarra del Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona, centro donde realizó sus estudios con Premio Extraordinario y desde donde contribuye significativamente a la formación de talentosos guitarristas.

Guillem Pérez-Quer es un referente indiscutible en el mundo de la guitarra clásica, reconocido por su virtuosismo, sensibilidad y profunda dedicación a la música. Su trayectoria excepcional lo convierte en un artista que inspira y enriquece el panorama musical internacional.

PROGRAMA

Toccata en Sol Mayor*, de B. Storace (1637-1707)
Sonata en Sol Mayor, de D. Gabrielli (1659-1690)
Aria sopra la Spagnoletta, de B. Storace (1637-1707)
Toccata en Sol, de B. Storace (1637-1707)
Sonata per Camera, op. 3 nº 10, de G. M. Jaccini (1667-1727)
Sonata en La Mayor y Ricercare V en Do Mayor**, de D. Gabrielli (1659-1690)
• De la Sonata nº 3 en La Mayor, con moto maestoso*, de F. Mendelssohn (1809-1847)
Aria de la Suite en La Mayor, op. 103, de M. Reger (1873-1916)
Pièce héroïque*, de C. Frank (1822-1890)
Prière, op. 158, de C. Saint-Saëns (1835-1921)

(*) Órgano solo
(**) Solo de violonchelo

SARA JOHNSON HUIDOBRO, órgano
JOSETXU OBREGÓN, violonchelo
Viernes, 16 de agosto, 19:00 h.

SARA JOHNSON HUIDOBRO, órgano

Natural de León, estudió clave con D. Manzano en el conservatorio de su ciudad natal, y con S. Márquez en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, obteniendo matrícula de honor. Cursó su máster de clave con C. Lohff en Bremen, donde también estudió órgano con R. Dopfer y S. Leuthold. Realizó su máster de órgano en Hannover, donde recibió clases de fortepiano de la mano de Z. Meniker. Ha recibido clases de órgano de W. Zerer, H. Davidsson, P. Dirksen, Montserrat Torrent y Saskia Roures.

Ofrece conciertos en festivales europeos de renombre: Trigonale (Austria), Muzykaw Raju (Polonia), Valletta Baroque Festival (Malta), Thüringer Bachwochen (Alemania), Festival de Música Antigua de los Pirineos, entre otros.

Recibe el premio especial de Música Antigua de la Ensemble Akademie Freiburg con el ensemble Marsyas Baroque (2019). Además, ha recibido otros premios y menciones: Concurso Biagio Marini (Alemania), Concurso de Órgano Francisco Salinas (Burgos), Torneo Internazionale di Musica (Turín), entre otros.

Ha ofrecido recitales de órgano en numerosas iglesias: en Gräfenhain y Ganderkesee (Alemania), Hannover, catedral de León, La Merced (Burgos), etc.

JOSETXU OBREGÓN, violonchelo

Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de posgrado en violonchelo, música de cámara y dirección, obteniendo las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia violonchelo barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y donde estuvo en contacto con el maestro Bylsma.

Director y fundador de La Ritirata, ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid durante quince años y galardonado con más de trece premios en concursos nacionales e internacionales. Formó parte de algunas formaciones como la Royal Concertgebouw Orchestra, Rotterdam Philharmonic Orkest, L’Arpeggiata, EUBO (Orquesta Barroca de la Unión Europea), Arte dei Suonatori, Al Ayre Español, Orchestra of the Age of Enlightenment (Inglaterra), etc., compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Philippe Jaroussky, Rolando Villazón, Julia Lezhneva, Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo y Jesús López Cobos, entre otros muchos.

Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, China, Israel, México, Chile y Colombia, entre otros.

Josetxu Obregón ha realizado grabaciones para Virgin, Erato, Alia Vox y Glossa, entre otros muchos sellos discográficos, así como para BBC3, NPS Radio 3 Holland, Mezzo, Radiotelevisión Española, etc.

Toca habitualmente un violonchelo original de Sebastian Klotz de 1740, un violoncello tirolés de principios del s. XIX y un violoncello piccolo de cinco cuerdas.

PEIO IRIGOIEN, txistu
IGNACIO ARAKISTAIN, órgano
Viernes, 23 de agosto, 19:00 h.

PROGRAMA

Praeludium in G-Dur*, de N. Bruhns (1665-1697)
Suite de danzas en Mi Menor: Prélude / Allemande / Sarabande / Menuet I et Menuet II / Gavotte / Rondeau / Gigue, de J. M. Hotteterre (1674-1763)
Sonata nº 1 en Fa Mayor*: Andante recitativo y Allegro assai vivace, de F. Mendelssohn (1809-1847)
Euskal Suite: Kontrapasa / Minuetoa / Fandango boleroa, de T. Garbizu (1901-1989)
Le sommeil de l’ange, de G. Cuesta (1969)
• Concerto pour txistu: Allegro moderato / Mesto / Presto, de N. Hakim (1955)

(*) Órgano solo

• DÚO BIHODI •

PEIO IRIGOIEN, txistu

Nacido en Irún, comenzó sus estudios de trompeta y txistu en la escuela de música local con Miguel Etxepare e Ion Irazoki, respectivamente. Aunque continuó sus estudios de trompeta, profundizó sus estudios de txistu en la Escuela de Música de San Sebastián bajo la dirección de Aitor Arozena. Realizó sus estudios superiores de txistu en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, con el maestro Aitor Amilibia.

Durante los últimos años ha ejercido la docencia musical en los centros Soinuenea de Oiartzun y la Escuela de Música de Bergara.

Al margen del ámbito académico, cuenta con una dilatada experiencia, actuando junto a diversos grupos, coros y bandas, tanto de la zona como del extranjero. En su faceta de solista ha ofrecido varias actuaciones, entre ellas con la Banda de Música Ciudad de Irun, la Banda Municipal de Txistularis de Donostia o la Banda de Txistularis de Hondarribia.

En la actualidad compagina la responsabilidad del grupo Kemen Dantza Taldea con las labores de dirección de Irungo Txistulari Banda. Además se encuentra actualmente trabajando con la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao.

IGNACIO ARAKISTAIN, órgano

Nace en Azpeitia, donde dio sus primeros pasos en el mundo de la música, empezando a tocar el piano a los siete años. Continuó su formación pianística en el conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián, con la profesora Junkal Guerrero. Al mismo tiempo comenzó a tocar el órgano bajo la dirección del profesor José Luis Frantzesena. Finalizó con las más altas calificaciones los estudios de órgano en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, con los profesores Esteban Landart, Mónica Melcova y Karol Mossakowksi, entre otros.

Ha sido premiado en el concurso Jóvenes Músicos de Euskadi en la categoría de tecla y en el Concurso de Piano Ciudad de San Sebastián por la Fundación Enrique Lartundo. También resultó premiado en el certamen Francisco de Salinas en la ciudad de Burgos. Ha participado en diversos ciclos de música como la Quincena Musical de San Sebastián, el Ciclo de Órgano Romántico de Gipuzkoa, el Ciclo Bizkaiko Hotsak o el Ciclo de Música para Órgano en Andorra, entre otros.

Su participación en proyectos culturales ha sido continua, destacando el disco Galerak, publicado en 2019 con composiciones propias. En el campo de la música de cámara caben destacar sus trabajos con el txistulari Peio Irigoyen y la acordeonista Garazi Navas. Asimismo, en enero de 2022 fue premiado con el Premio Orfeón Donostiarra-Musikene por su trabajo sobre la figura del compositor Valentín Larrea (1876-1970).

Actualmente se encuentra realizando sus estudios de máster en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena junto al maestro Pier Damiano Peretti.

PROGRAMA

El amor brujo: I. Introducción y escena y II. Danza ritual del fuego, de M. de Falla (1876-1946)
Prayer of Saint Gregory, de Alan Hovhaness (1911-2000)
Del preludio, fuga y variación: Preludio*, de C. Frank (1822-1890)
Semaine Sainte à Cuzco, de H. Tomasi (1901-1971)
Elegy, de G. Thalben-Ball (1896-1987)
Toccata de la V Sinfonía, op. 42*, de Ch. M. Widor (1844-1937)
• Adagio for Strings, de S. Barber (1910-1981)
• Final de la Sonata nº 1, de A. Guilmant (1837-1911)

(*) Órgano solo

MIGUEL CONDE, trompeta
DANIEL CARDIEL, órgano
DIEGO GARCÍA, trompeta
Viernes, 30 de agosto, 19:00 h.

• TRÍO PICCORGAN •

MIGUEL CONDE, trompeta

Natural de Illescas (Toledo), inició sus estudios musicales en la escuela Manuel de Falla de Illescas y posteriormente en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, con R. M. Rodríguez, donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Grado Profesional. Termina sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León con de R. B. López. Ha recibido clases magistrales de E. Batallán, F. Damrow, E. Aubier, R. Friedrich, J. Berwaerts, G. Tarkövi, M. Petkov, L. Vukobratovic, M. Blanco, L. González y O. Sauter.

Ha colaborado con la Orquesta Nacional de España (ONE), la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL), entra otras. Además, es integrante de la Verbier Festival Orchestra (VFO), la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) y la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM).

Actualmente realiza un máster en la F. Universität der Künste de Essen (Alemania) junto a la profesora L. Vukobratovic.

DANIEL CARDIEL, órgano

Dulzainero, organista, director, clavecinista y musicólogo natural de Segovia. Inició su formación musical en el conservatorio de su ciudad natal en la especialidad de dulzaina con R. Ramos. Con solo once años comienza los estudios de órgano con D. Largo. A los diecisiete años obtiene la titulación profesional de dulzaina y órgano y gana el primer premio en el concurso “Don Juan de Borbón”, en la modalidad de música de cámara.

Actualmente cursa estudios superiores de órgano con S. Maíllo, clave con P. Montoya y J. García, y musicología con A. Cebolla, J. Berrocal, P. López y S. Escuer. Ha recibido clases magistrales de K. Rieckh, P. Hantaï, J. de la Rubia, P. van Dijk, G. Bovet, J. M. Pedrero, W. Zerer, B. van Oosten, J. Essl, M. van Delft, E. Wiersinga y K. Verhelst entre otros.

Ha sido ponente en las Jornadas de Investigación Musical del COSCYL en 2021 y 2022 y participante en numerosos ciclos de órgano.

Actualmente es director titular de la Orquesta Alana en Salamanca y organista en plantilla de la Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO).

DIEGO GARCÍA, trompeta

Natural de Domingo Pérez (Toledo), inicia sus estudios musicales en la Banda Municipal con seis años. Posteriormente estudia en la Escuela Municipal de Música de Talavera de la Reina con J. L. Morena Barba y en el Conservatorio Profesional de Música de Amaniel (Madrid) con J. Solís y R. Ramírez. Durante esos años empieza a trabajar como profesor de viento-metal y director de la Banda Educandos de la Asociación Musical Malpica de Tajo. Con 20 años comienza el curso de Grado superior de música con M. García Vaquero en el Centro Superior de Música Progreso Musical, continuando sus estudios superiores con R. Bodí en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

Actualmente, es miembro de la JONC y la JORCAM. Asimismo, ha recibido clases magistrales de trompetistas como E. Batallán, E. Aubier, G. Tarkövi, M. Petkov, G. Cassone y S. Ibáñez, entre otros.

Descarga del cartel para difundir por WhatsApp o correo electrónico

Descarga del folleto: programa y currículum de los intérpretes

Descarga del cartel en A3 para imprimir

Descarga del cartel «CLÁSICOS EN LA FRONTERA»

Colaboran: