Presentación de la Ruta Mariana en las Jornadas Nacionales de Pastoral de Turismo

27 de October de 2006

El Patronato de Torreciudad ha presentado la Ruta Mariana El Pilar-Torreciudad-Lourdes en las Jornadas Nacionales de Pastoral de Turismo, organizadas por el Departamento de Turismo, Santuarios y Peregrinaciones de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española, los pasados días 23, 24 y 25 de octubre, bajo el lema “Presencia de la Iglesia en el Turismo”.

El desarrollo de las Jornadas ha contado con cuatro importantes aportaciones que han ayudado a contemplar la realidad de la presencia de la Iglesia en el Turismo, y que han constatado una vez más la diversidad y en algún caso la complejidad del Turismo y de cómo la Iglesia ha estado presente en él a lo largo de los años.

Contenidos de las Jornadas
La primera aportación, de carácter eminentemente técnico, fue de D. Raimon Martínez Fraile, Secretario General de Turismo de España. Presentó el status qüaestiones del mundo del turismo hoy desde la perspectiva de la administración y cuales son los objetivos que se propone, ya que de él depende una parte importante de la economía nacional, de la que representa el 11,4 % del P.I.B.

En un segundo momento, Dña. Amparo Fernandez, Directora de TurEspaña, presentó a través de soporte informático, la estrategia de actuaciones por parte de la administración central para el año 2007 en base a los datos que les ofrece el Observatorio del Turismo y los datos que se facilitan desde las comunidades autónomas al ser el turismo una competencia transferida. En su exposición hizo ver como a lo largo de estos últimos años la oferta del mercado turístico español sigue a la cabeza de la oferta europea y, como la marca diseñada por el pintor Joan Miró es una marca reconocida mundialmente; y de reconocido prestigio el destino turístico que es España.

El segundo bloque de trabajo, el de carácter pastoral, fue a cargo de D. Jordi Gayà, director del Centro de Estudios Teológicos de Mallorca y director emérito del Departamento de Pastoral de Turismo, Santuarios y Peregrinaciones de la CEE y coordinador del mismo ámbito, durante 9 años, en el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes. La reflexión de D. Jordi Gayà dio paso a un trabajo en grupos en el que los participantes presentaron las actividades que han llevado a cabo en sus respectivas diócesis, sobre los medios que disponían o disponen para realizarlos y también en presentar los objetivos a corto y medio plazo. También se reflexionó en los grupos sobre la coordinación de las delegaciones de pastoral de turismo con otras delegaciones diocesanas y las relaciones con los entes de la administración. Se comenzó el estudio de las coordinaciones a nivel de zonas o provincias eclesiásticas con el fin de aunar criterios y aprovechar las sinergias.

La tercera conferencia o tercer bloque de reflexión fue a cargo de D. Manuel Iñiguez, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Patrimonio, que partió de la idea de que el patrimonio es también la vida de nuestro pueblo y que la cultura religiosa que expresa nuestro patrimonio es tan importante como el hombre porque forma parte de su misma esencia. Por ello que el arte y sus guías son también guías de la fe.

Finalmente, la cuarta conferencia la ha pronunciado D. Alejandro Sanz, técnico de turismo, y buen conocedor de la administración por sus responsabilidades anteriores como vice consejero y director general en la Comunidad Autónoma de Madrid, que versó “sobre que espera un técnico del turismo de la Iglesia”.

Otras noticias recientes:

Hoy ha llegado al santuario la Carrera de relevos 500 km. Tajamar-Torreciudad, que este año cumplía su 28ª…

El Papa León XIV anunció al final de la audiencia general del pasado 24 de septiembre un «Rosario…

Anoche se celebró uno de los principales y más esperados actos conmemorativos del 50º aniversario de la apertura…